Área financiera y digitalización
2022

Newsletter
Las capacidades digitales de los españoles en el acceso a los servicios financieros
Fecha:
mayo 2022
Artículo
Estudio de la movilidad con la tecnología big data: posibilidades por explorar
Fecha:
abril 2022
La rápida digitalización de la movilidad y el uso generalizado de dispositivos móviles personales ha dado lugar a una nueva generación de fuentes de big data para la caracterización de la movilidad.
Evento
The Role of Economic Analysis in Competition Policy: What happened to the Digital Economy?
Fecha:
abril 2022
Evento
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA CRISIS ENERGÉTICA/THE ECONOMIC IMPACT OF ENERGY CRISIS
Fecha:
abril 2022
Pedro Cuadros, de Funcas, explica cómo Rusia relaja sus reticencias iniciales para explorar el papel de las criptomonedas como medio de esquivar las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania, al tiempo que EE. UU., Europa y Japón comienzan a estudiar la forma de endurecer la regulación de los criptomercados para evitar la evasión rusa.
Evento
Los mercados financieros del siglo XXI: competencia, tecnología y datos masivos
Fecha:
abril 2022

Newsletter
Preferencias de pago digitales de los europeos: pagos paneuropeos, instantáneos y seguros
Fecha:
abril 2022
Artículo
The recovery of the Spanish mortgage market
Fecha:
abril 2022
Spain’s mortgage market is recovering gradually in the wake of the pandemic, with new transactions outstripping loan repayments. This recovery, however, is very recent, and has not yet consolidated, with lingering and new sources of uncertainty affecting savings and borrowing patterns in ways that are difficult to gauge.
Artículo
Cost of equity for Spanish and European banks
Fecha:
abril 2022
The banks’ earnings recovery in 2021, and the prospect of rate normalisation in the relatively near future, drove significant growth in the Spanish and European banks’ share prices up until the outbreak of the crisis between Russia and Ukraine injected fresh market volatility. Nevertheless, the perception remains that the banks’ return on equity (ROE) does not sufficiently cover the estimated cost the market attributes to that capital (COE); however, if recent favourable ROE performance is sustainable over time, there could be significant room for upside in bank stock valuations.

Newsletter
Los reguladores europeos alertan (otra vez) de los riesgos de los criptoactivos
Fecha:
abril 2022
Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal venían anunciando en los últimos meses un giro en su política monetaria que ahora parece acelerarse por el rápido aumento de los precios. Sin embargo, está por ver qué intensidad tendrán las subidas de tipos anunciadas por la Fed o el fin de los estímulos anticipado por el BCE, y si ambas herramientas serán verdaderamente efectivas en la lucha contra una inflación proveniente del aumento de los costes energéticos. También habrá que lidiar con los efectos de estas políticas sobre el coste de la deuda pública. Lo explica Santiago Carbó.
Artículo
La reactivación del mercado hipotecario español
Fecha:
marzo 2022
El mercado hipotecario se recupera paulatinamente en España tras la pandemia, a medida que las nuevas operaciones superan a las amortizaciones de deuda.
Artículo
Coste de capital en la banca española y europea
Fecha:
marzo 2022
El artículo lleva a cabo una estimación del coste de capital, mediante el contraste entre la rentabilidad obtenida en 2021 y las valoraciones en mercado.

Newsletter
Estados Unidos acelera sus planes para el lanzamiento de un dólar digital
Fecha:
marzo 2022

Newsletter
La criptoización: el riesgo de sustituir la moneda nacional por una criptomoneda
Fecha:
marzo 2022

Educación financiera
La educación digital y financiera de los mayores: programas y recursos
Fecha:
marzo 2022
Artículo
El efecto del cambio climático y la transición energética sobre el sector financiero y la reacción al desafío por parte de la UE
Fecha:
marzo 2022
El presente artículo analiza la incidencia del desafío climático sobre el sector financiero desde un punto de vista teórico y empírico, enfatizando los principales mensajes extraídos por la EBA y el BCE en sus estudios. Además, se desgranan las principales líneas de políticas emprendidas por la UE en materia de finanzas sostenibles, con especial atención del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles (PAFS) de la Comisión Europea de 2018, y su actualización de 2021. Una descripción de las diez acciones del PAFS se recoge en el anexo, con los desarrollos normativos pormenorizados que han registrado hasta la actualidad
Artículo
Nuevas trazas del valor de marca de entidades financieras proporcionadas por su gestión online
Fecha:
marzo 2022
Este capítulo presenta ejemplos aplicados al sector financiero español basados en las teorías de marketing sobre la respuesta del mercado y sobre el valor de las marcas.
Artículo
Importancia del big data en marketing digital
Fecha:
marzo 2022
Este trabajo describe cómo los nuevos datos masivos, el big data, que incluye además de los datos tradicionales los basados en imágenes y sonidos digitales, está transformando los procesos de venta online.
Artículo
La tercera revolución de la comunicación. El día que dejaremos de decidir
Fecha:
marzo 2022
En este capítulo se explican las implicaciones de las tres revoluciones de la comunicación que, hasta la fecha, ha vivido o vivirá de forma inminente, la humanidad.
Artículo
Recomendación a grupos basada en un modelo de consenso de mínimo costo
Fecha:
marzo 2022
Esta contribución se enfoca en la propuesta de la aplicación de un modelo de consenso de mínimo costo en un escenario de recomendación a grupos, para solventar la gestión de conflictos en el grupo
Artículo
Retos de la adopción de los nuevos sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial
Fecha:
marzo 2022
Este trabajo centra la atención en la incorporación progresiva de distintos tipos de aplicaciones basadas en inteligencia artificial para la prestación de servicios en el contexto financiero.
Artículo
Cómo conseguir tu objetivo offline utilizando la navegación del usuario
Fecha:
marzo 2022
En este capítulo profundizamos en la creación de audiencias y su óptima activación dentro de nuestras estrategias omnicanales.
Artículo
¿Utiliza Facebook datos sensibles con fines publicitarios? Análisis mundial e impacto del Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD)
Fecha:
marzo 2022
Este trabajo cuantifica el número de usuarios de Facebook (Facebook), en 197 países, que son etiquetados con intereses publicitarios vinculados a esta categoría de datos personales que pueden clasificarse como potencialmente sensibles para el usuario. Nuestro estudio revela que Facebook etiqueta al 67 % de los usuarios con intereses potencialmente sensibles.
Artículo
RSC 2.0: La comunicación entre empresas y stakeholders en redes sociales
Fecha:
marzo 2022
En este trabajo planteamos un análisis de la comunicación sobre RSC a través de las redes sociales, concretamente de la red de microblogging Twitter.

Newsletter
La transparencia como elemento clave para ganarse la confianza del cliente bancario
Fecha:
febrero 2022
Artículo
El papel del ICO en 2020
Fecha:
febrero 2022
El ICO ha tenido un papel muy destacado durante 2020 vinculado a la gestión, en colaboración público-privada, de las Líneas de Avales ICO COVID-19 y al despliegue en paralelo de nuevos instrumentos de financiación a través del MARF y del sector de capital riesgo dirigidos a empresas y autónomos de todos los tamaños y sectores de actividad.
Artículo
La política monetaria y la pandemia: claves del debate actual
Fecha:
febrero 2022
La pandemia de la COVID-19 marcará un antes y un después en el entorno y el desarrollo de la política monetaria del BCE. Este artículo comienza por repasar y valorar de forma concisa las principales medidas de política monetaria instrumentadas para hacer frente al impacto económico de la pandemia. Tras ello, el análisis trata de enmarcar el debate sobre dos de los retos a los que el BCE habrá de hacer frente en los próximos años. En primer lugar, deberá de prepararse para normalizar los tipos y la composición de su balance, minimizando el impacto sobre la estabilidad financiera y resistiendo las presiones para que retrase el necesario ajuste.
Artículo
Los efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la evolución económica y financiera de las empresas españolas
Fecha:
febrero 2022
En este artículo se analiza el impacto de la crisis de la COVID-19 sobre la evolución económica y financiera de las empresas no financieras españolas.
Artículo
La política monetaria en la eurozona ante la COVID-19
Fecha:
febrero 2022
En este artículo se describe la rápida, flexible y eficaz actuación del BCE y sus efectos sobre la estabilidad financiera de la eurozona, como respuesta a la COVID-19.
Artículo
Los mercados financieros tras la pandemia
Fecha:
febrero 2022
En este trabajo se analiza la situación de los principales mercados de activos cotizados (renta fija y renta variable) y la distorsión en sus cotizaciones provocada por la política monetaria ultraexpansiva, intensificada como consecuencia de la crisis de la COVID-19.
Artículo
El sector bancario español tras la pandemia: rumbo a las plataformas
Fecha:
febrero 2022
Los bancos españoles han tenido un papel de apoyo financiero al sector productivo durante la pandemia y, a pesar de los efectos iniciales sobre sus balances, han mostrado niveles de resiliencia y capacidad de recuperación de valor significativos. Al mismo tiempo, el «empujón» que ha supuesto la pandemia en términos de digitalización financiera ha propiciado un avance sustancial en la reestructuración y adaptación del modelo de negocio hacia servicios basados en plataformas.
Artículo
Monedas digitales: ¿cuál debe ser el papel de los bancos centrales?
Fecha:
febrero 2022
La discusión sobre el futuro del sector financiero está muy centrada en el impacto de los nuevos competidores digitales y las grandes empresas tecnológicas.
Artículo
Digitalización financiera y COVID-19: evidencia empírica
Fecha:
febrero 2022
Este artículo analiza la perspectiva de los consumidores, la de la industria bancaria y los cambios relacionados con la estructura de mercado. Se evidencia un desigual impacto de la COVID-19 en la digitalización financiera de los españoles en función de sus condiciones sociodemográficas.
Artículo
La regulación de la crisis sanitaria en el ámbito financiero
Fecha:
febrero 2022
La gestión de la crisis sanitaria desatada por la COVID-19 ha tenido un impacto muy relevante en la regulación del sistema financiero y de la economía en su conjunto.
Artículo
La transformación en el uso de efectivo y pagos digitales durante la pandemia de la COVID-19
Fecha:
febrero 2022
No hay evidencia sustancial de que la pandemia de la COVID-19 represente un cambio estructural hacia una economía sin efectivo (cashless) en el sector de pagos minoristas.
La crisis de la COVID-19 ha acelerado algunos procesos que ya estaban previamente en marcha en la sociedad; algunos de ellos, como la digitalización, está afectando intensamente tanto al modelo de negocio como a los clientes del sector bancario, como recoge el último número de Papeles de Economía Española, titulado “Las finanzas tras la pandemia”. Santiago Carbó, de Funcas, cree que la respuesta a los retos de la digitalización se deben afrontar desde un ámbito global, más allá del sistema financiero.
Francisco Rodríguez, investigador de Funcas, explica las causas de las fuertes correcciones que han registrado los criptoactivos en el comienzo de 2022 y lo que ya se entiende como una tendencia, la huida de los activos que tienen más riesgo. El aumento de la presión regulatoria por razones de estabilidad financiera y de protección al consumidor, además de los aspectos medioambientales, están condicionando la evolución de este tipo de inversiones.

Newsletter
Publicidad sobre los criptoactivos: supervisión y control por parte de la CNMV
Fecha:
febrero 2022
Evento
Presentación de la revista Papeles de Economía Española, “Las finanzas tras la pandemia”
Fecha:
febrero 2022

Newsletter
La integración de una CBDC en los sistemas bancarios centrales: el proyecto Helvetia
Fecha:
febrero 2022
Artículo
Zombie firms: An analysis of business sector vulnerability post-COVID-19
Fecha:
febrero 2022
Many companies that were not viable before the pandemic have survived thanks to financing and policy measures aimed at keeping money and credit flowing during the crisis. As support measures come to an end, these “zombie firms”, now exposed to increased borrowing costs on the back of upcoming rate hikes, may pose a risk to the global economy and financial sector.
Artículo
Spanish banks and monetary policy in 2022
Fecha:
febrero 2022
With the COVID-19 pandemic still threatening economic recovery and inflation running the highest it has this century, monetary authorities in the US and Europe have taken different approaches to normalisation, with US monetary policy likely more hawkish in the shortterm. Within this context, Spanish banks will continue to face acute profitability challenges in 2022, which they will increasingly seek to address through digitalisation and transition to a platform-based model.
Artículo
Impact of the TLTRO and negative rates on banking margins
Fecha:
febrero 2022
Spanish and European banks’ net interest margins (NIM) are proving highly volatile due to the “volume effect” on credit, as well as the difficulties in layering a negative rates component into funding costs. Going forward, the considerable sensitivity of banks’ NIM could increase in 2022, depending on the level of compliance with TLTRO eligibility benchmarks.
Artículo
La contextualización de los algoritmos: inteligencia artificial, aprendizaje automático y competencias de los empleados
Fecha:
enero 2022
La importancia de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático en los negocios se está incrementando. Sin embargo, no está nada claro que la población empleada posea actualmente suficientes competencias del tipo de las que las empresas necesitan para obtener los beneficios potenciales de esta nueva tecnología. Este artículo identifica competencias que son relevantes para la implantación de la inteligencia artificial e indaga en la existencia de estas competencias en el mercado de trabajo. El análisis parte de una encuesta representativa realizada en Alemania y se centra en áreas de negocio en las que la aplicación de inteligencia artificial adquiere actualmente especial relevancia: el mantenimiento predictivo y el trabajo de consultoría administrativa.
Artículo
Empresas zombis: análisis de las vulnerabilidades del sector empresarial en el contexto pos-COVID-19
Fecha:
enero 2022
El presente artículo analiza el concepto de empresa zombi desde una perspectiva global y cuantifica el volumen de este segmento dentro del tejido empresarial español, desarrollando posteriormente un ejercicio de sensibilidad ante cambios en la política monetaria cuyas consecuencias implicarían, en última instancia, una morosidad creciente en el sector bancario.
Artículo
Pandemia y comportamiento del seguro en España
Fecha:
enero 2022
En el presente artículo se realiza un balance de cómo se ha visto impactado el sector del seguro, una vez que se dispone de datos internacionales globales y homogéneos para 2020, y que ya han sido publicados avances sobre su actividad en España del primer semestre de 2021.
Artículo
Impacto de las TLTRO y tipos negativos en los márgenes bancarios
Fecha:
enero 2022
El objetivo del presente artículo es analizar el impacto potencial que el incumplimiento de dichos benchmarks tendría sobre el margen de intermediación en la banca española y europea
Artículo
Banca y política monetaria en 2022
Fecha:
enero 2022
El desacople monetario es ya una realidad en 2022. La Reserva Federal ha puesto fecha de finalización a su programa de compra de activos para finales de marzo y ha señalado previsibles subidas de tipos de interés durante el año.

Newsletter
¿Cómo usan los ciberdelincuentes el deepfake para cometer fraudes bancarios?
Fecha:
enero 2022

Newsletter
El papel de la educación y la situación laboral en la digitalización financiera
Fecha:
enero 2022
2021

Newsletter
Implicaciones del boom de las stablecoins: crecimiento y regulación
Fecha:
diciembre 2021
Artículo
The pandemic and its impact on the insurance business in Spain
Fecha:
diciembre 2021
The impact of the pandemic on the insurance industry was significant, if uneven, across
both geographies and business lines. While the industry is showing signs of recovery,
forecasts are predicated on the normalisation of claims and the continuation of financial
market stability.
Artículo
Cryptoassets: The good, the bad and the advent of CBDCs
Fecha:
diciembre 2021
The emergence of cryptoassets provides both risks and opportunities for investors, banks and central banks alike. However, determining the ideal design and regulation of these assets, as well as anticipating any potential risks, will be key to minimizing financial system disruption and maximizing the associated benefits.
Coincidiendo con el lanzamiento del e-yuan, las autoridades chinas han cambiado su actitud hacia las criptodivisas, paralizando su minado y prohibiendo las transacciones con ellas. Lo explica Pedro Cuadros, de Funcas.
Artículo
Criptoactivos: luces, sombras e irrupción de las CBDC
Fecha:
noviembre 2021
En este artículo se analizan algunas luces y sombras alrededor de algunos activos en la actualidad y cómo están afectando a funciones esenciales del sector financiero como la intermediación bancaria, la política monetaria o la estabilidad financiera.
Nota técnica
Informe sobre el sector bancario español en un entorno de cambios en la productividad
Fecha:
noviembre 2021
El presente informe tiene por objeto analizar tres de los principales retos del sector bancario español en el entorno pospandemia: la mejora de la rentabilidad, la definición de la estructura operativa óptima y la transición hacia un modelo de negocio de plataformas.

Newsletter
Los inversores minoristas españoles se suben al tobogán de las criptomonedas
Fecha:
noviembre 2021

Educación financiera
Digital onboarding: ¿Cómo abrir una cuenta bancaria online?
Fecha:
noviembre 2021

Newsletter
El nuevo registro público para ofrecer servicios con criptodivisas en España
Fecha:
noviembre 2021

Newsletter
Neobancos vs bancos tradicionales: la importancia del valor de mercado
Fecha:
noviembre 2021

Educación financiera
Decálogo de buenas pautas para prevenir el fraude en el acceso a la banca digital
Fecha:
octubre 2021

Newsletter
Nuevo rally de precios de bitcóin ante el debut bursátil del primer cripto-ETF
Fecha:
octubre 2021
Evento
“El futuro del sistema financiero europeo y la Unión Bancaria” -Homenaje a Vicente Salas-
Fecha:
octubre 2021
Pedro Cuadros, de Funcas, enumera y describe los grandes grupos de nuevos competidores frente a las entidades bancarias tradicionales en el ecosistema financiero, un entorno que ha experimentado una fuerte digitalización tras la pandemia.
Francisco Rodríguez, de Funcas, afirma que para paliar las disfunciones en la transición de la banca tradicional a otra más digital se requiere la participación no solo del sector bancario, sino también de usuarios y administraciones, y defiende que el periodo pospandémico representa una oportunidad para la potenciar una nueva cultura financiera digital en el medio rural.
Artículo
Robótica e inteligencia artificial más humanas y sostenibles
Fecha:
octubre 2021
La importancia creciente de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en nuestra sociedad es ya una realidad indiscutible. Sin embargo, a pesar de los importantes avances obtenidos en la última década, el despliegue de estas tecnologías es ciertamente asimétrico y su omnipresencia en nuestras vidas genera controversia.
Artículo
The Fed’s new monetary policy strategy: Could added flexibility impair financial stability?
Fecha:
octubre 2021
The new monetary policy strategy adopted by the Federal Reserve last year has impacted both inflation expectations and the risk premia. However, analysis suggests it is unlikely to push yields high enough to threaten financial stability.
Artículo
Stress tests and other challenges for Spanish banks
Fecha:
octubre 2021
The stress tests carried out by the European authorities showed that the Spanish banking sector looks highly resilient to adverse scenarios, despite the fact that the scenario modelled for Spain was among the toughest in the eurozone. Nevertheless, transition towards an even more stringent regulatory environment in terms of capital adequacy suggests that Spanish banks will have to continue to bolster their own funds over the coming years.
Artículo
Banks poised for the ECB’s debut climate risk stress tests
Fecha:
octubre 2021
The ECB’s climate stress tests slated for 2022 will differ from traditional stress tests in terms of governance, objective, methodology, scenarios and scope. Nevertheless, the ECB’s deep engagement with this issue suggests a high probability that climate risks will be integrated into conventional stress tests in the future.
Artículo
Scant use of capital buffers during the pandemic: Potential stigma effect
Fecha:
octubre 2021
In order to alleviate the pressure wrought by COVID-19 on the banking sector, regulators and supervisors permitted banks to utilise capital buffers prescribed under Basel III, including the so-called counter-cyclical buffer and the capital conservation buffer. Econometric analysis shows that the ‘stigma effect’ most likely explains banks’ hesitancy to take advantage of this flexibility.
Artículo
Nueva estrategia de política monetaria de la Fed: ¿puede la flexibilidad tener un coste en términos de estabilidad financiera?
Fecha:
septiembre 2021
En el último año, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo han revisado su estrategia de política monetaria, tratando de ajustar el objetivo y las herramientas a los cambios estructurales experimentados por la economía desde finales del pasado siglo. Este proceso de adaptación se ha traducido en mayor flexibilidad para encajar el doble mandato de estabilidad de precios y financiera a la nueva realidad económica, aumentando la simetría del objetivo de inflación.
Artículo
Pruebas de esfuerzo y otros retos bancarios
Fecha:
septiembre 2021
Las pruebas de esfuerzo a la banca realizadas por las autoridades europeas y publicadas el pasado 30 de julio mostraron que el sector bancario español presenta una elevada resiliencia ante escenarios adversos, incluso aunque los contemplados para España se encontraran entre los más duros del conjunto de la eurozona.
Artículo
La banca ante los primeros test de estrés de riesgo climático del Banco Central Europeo
Fecha:
septiembre 2021
En este artículo se analiza, en primer lugar, la naturaleza de los riesgos climáticos como riesgos transversales cuya afectación tiene lugar a través de las categorías de riesgos existentes en el marco de Basilea III. En segundo lugar, se valora la importancia que tendrá para el desarrollo del ejercicio el acceso a la información de las contrapartes, la construcción de bases de datos y la generación de proxies cuando no existen datos explícitos. En tercer lugar, se presentan las primeras estimaciones del BCE sobre el impacto que una prueba de este tipo puede tener para la banca europea. Y finalmente, se examina el papel que desempeñan los riesgos climáticos en la evolución de los test de estrés más generales, habida cuenta de la reflexión abierta sobre el cambio de la metodología del ejercicio.
Artículo
El escaso uso de los colchones de capital durante la pandemia: ¿efecto estigma?
Fecha:
septiembre 2021
Una de las medidas tomadas por los reguladores y supervisores para aliviar la carga sobre la banca en los momentos más duros de la pandemia fue permitir la utilización de los colchones de capital establecidos en el marco de Basilea III, tanto el denominado contracíclico, que se desactivó en aquellos países en los que estaba activo (no era el caso de España), como sobre todo el colchón de conservación de capital.

Newsletter
Criptoactivos y videojuegos: alianzas en la era de la digitalización
Fecha:
septiembre 2021
Nota técnica
The Future of Banking Jobs. A Sector in Transformation
Fecha:
septiembre 2021
The Future of Banking Jobs analyzes a wide range of perspectives on the
likely evolution of banking sector employment.

Educación financiera
Educación y digitalización financiera en España: recursos
Fecha:
septiembre 2021
Artículo
La otra cara de la banca 2.0: el fenómeno de la exclusión financiera en España
Fecha:
septiembre 2021
Más de una década después de la eclosión de la gran crisis económica y financiera que a punto estuvo de colapsar el sistema financiero internacional, el sector bancario español (y el europeo en general) no termina de despegar.
Artículo
Vicente Salas y la investigación sobre el sector bancario español. Un análisis retrospectivo
Fecha:
septiembre 2021
Aunque la mayoría de los sectores económicos han sufrido una transformación radical en los últimos treinta años, uno de los que, sin duda, se ha visto más fuertemente condicionado por dicha transformación es el sector bancario.
Artículo
El análisis financiero de bancos y empresas ante la crisis de la COVID-19: una perspectiva desde el Banco de España
Fecha:
septiembre 2021
Este capítulo, y en particular su introducción, pretende servir de agradecimiento por la contribución de Vicente Salas a mejorar el rigor de los análisis económicofinancieros desarrollados en el Banco de España y, especialmente, a ensanchar su horizonte investigador.
Artículo
Políticas prudenciales en materia de gobierno corporativo de las entidades de crédito. Exigencias de idoneidad
Fecha:
septiembre 2021
Empieza a ser un lugar común señalar cómo a la crisis financiera de finales de la primera década del siglo contribuyó, entre otras muchas otras circunstancias, una deficiente política prudencial de supervisión en relación a las entidades de crédito. Este trabajo busca presentar algunos de los cambios normativos que tras la crisis financiera de 2008 han sido incorporados en materia de configuración orgánica de las entidades de crédito y de la supervisión de su cumplimiento.
Evento
Presentación del libro: «The Profit Paradox: How Thriving Firms Threaten the Future of Work», de Jan Eeckhout
Fecha:
septiembre 2021

Newsletter
El uso eficiente de la inteligencia artificial en el sector bancario
Fecha:
septiembre 2021

Newsletter
Criptomonedas y sostenibilidad ambiental: el intento de hacerlas “verdes”
Fecha:
septiembre 2021

Informe
Evolución de los servicios financieros como respuesta a la pandemia y a la nueva realidad
Fecha:
julio 2021
Artículo
The Spanish housing market post COVID-19
Fecha:
julio 2021
While COVID-19 did lead to an initial correction in Spain’s housing market, costs of homepurchases have continued to rise, albeit with some differences across regions and type of housing. This has furthered a debate around housing affordability, including some misguided calls for rent controls.
Artículo
Forbearance patterns at Spanish banks: Impact of COVID-19
Fecha:
julio 2021
Government support measures such as the furlough scheme and payment moratoria have artificially held down a rise in Spanish banks’ NPL ratios. However, recent trends in forborne exposures relative to Spain’s previous performance and that of the eurozone average suggest NPLs could rise once these measures expire.
Artículo
Decoupling between non-performance and provisions
Fecha:
julio 2021
Surprisingly, Spain saw its banks’ non-performance ratio fall during the crisis alongside a significant provisioning effort. However, if banks are to absorb their pandemic-related losses by the end of 2022, they will need to step up their provisioning by 20-25% compared to 1Q2021 levels.
Artículo
El mercado de vivienda tras la COVID
Fecha:
julio 2021
El mercado inmobiliario español se ha visto afectado por la pandemia de la COVID-19 de forma moderada, con un descenso momentáneo de precios y transacciones al que han seguido avances muy acotados. Las variaciones interanuales de los precios habían comenzado a caer por debajo del 5 % en los últimos trimestres de 2019 y esa desaceleración ha continuado y se ha intensificado con la pandemia, hasta llegar al 0,9 % en el primer trimestre de 2021.
Artículo
La transición de la universidad al trabajo y el fenómeno de la sobrecualificación en España
Fecha:
julio 2021
España es uno de los países con mayor porcentaje de titulados universitarios en su fuerza laboral, pero también uno de los que tienen mayores tasas de sobrecualificación, entendiendo como tal la discrepancia entre el nivel educativo de los trabajadores y el requerido para el puesto de trabajo que ocupan. Tomando como base la Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios, este artículo realiza un análisis del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los jóvenes graduados.
Artículo
Refinanciaciones y reestructuraciones en la banca española: impacto de la COVID-19
Fecha:
julio 2021
Si bien la crisis de la COVID-19 no se ha traducido hasta ahora en un aumento de la tasa de morosidad en la banca española, por las medidas implementadas para amortiguar su impacto, ya existen indicios de deterioro en la calidad de los activos, viendo la ruptura que se ha producido en la tendencia decreciente de los últimos años de las exposiciones refinanciadas/reestructuradas. Los datos del cuarto trimestre de 2020 muestran que la ratio de refinanciación ha aumentado respecto al trimestre anterior, por lo que es conveniente monitorizar su evolución en los próximos meses. Los resultados comparativos revelan que, aunque la ratio de refinanciación de la banca española había caído en los últimos años con más intensidad que en la banca europea, a finales de 2020 la ratio de las entidades significativas (las directamente supervisadas por el BCE) es en España 0,5 puntos superior, siendo la banca española la que concentra el mayor volumen de exposiciones refinanciadas de la eurozona (el 20 %). Un dato a destacar es que en España el porcentaje de préstamos dudosos refinanciados es superior al promedio de la eurozona (50,2 %, es decir, 11,5 puntos porcentuales más), lo que implica que recurre en mayor medida a las refinanciaciones en caso de dificultad del prestatario.
Artículo
Asincronía entre morosidad y provisiones en el sector bancario
Fecha:
julio 2021
El presente artículo examina la tendencia observada en el inicio del presente año, aportando una visión de lo que cabría esperar en los próximos meses. De acuerdo con las estimaciones sobre evolución de la morosidad y su tasa de cobertura, las entidades financieras españolas tendrían aún que provisionar una cifra equivalente a la que se dotó en 2020, reconociendo así algo más de 12.000 millones de euros de deterioros de crédito en la cuenta de resultados de 2021 y 2022.
María Miyar
María Miyar, de Funcas, explica que la salida del estado de alarma no ha supuesto la recuperación plena de las pautas de movilidad previas a la pandemia.
Artículo
Data Science y sus aplicaciones económicas: una perspectiva personal
Fecha:
junio 2021
En este trabajo se realiza un recorrido por diversas aplicaciones económicas basadas en Big Data y la aplicación de técnicas de Machine Learning.
Artículo
Adelantando el consumo de las administraciones públicas: big data a través del BOE
Fecha:
junio 2021
Los avances en las técnicas de análisis de big data, junto con la creciente disponibilidad de grandes repositorios de datos, están permitiendo novedosas aplicaciones en el campo de la macroeconomía, en especial en la previsión de los principales agregados macroeconómicos.
Artículo
Economía laboral y big data: panorámica sobre técnicas de regularización en la evaluación de efectos causales
Fecha:
junio 2021
En este trabajo se ofrece una panorámica sobre las técnicas de regularización existentes en la literatura de machine learning para modelos lineales y no lineales, con controles exógenos y tratamientos endógenos, destinados a evaluar los efectos de determinadas políticas sobre variables del mercado de trabajo.
Artículo
Enfoque de big data para generar y analizar datos de actividad económica en México
Fecha:
junio 2021
El objetivo de este artículo es presentar dos trabajos realizados con un enfoque basado en el uso eficiente, desde un punto de vista estadístico, de los datos más relevantes disponibles para solucionar problemas que enfrentan en la actualidad las agencias de estadística oficial, especialmente en México.
Artículo
Éxitos y retos de big data en análisis económico: un recorrido a través de ejemplos
Fecha:
junio 2021
La ingente cantidad de información disponible presenta soluciones y retos a problemas existentes en análisis económico.
Artículo
Análisis de factores comunes estacionales en datos masivos
Fecha:
junio 2021
Las variables que se estudian en economía y finanzas tienen con frecuencia un comportamiento estacional. Al analizar este tipo de variables para hacer inferencia sobre su dinámica no conviene desestacionalizarlas, ya que esto supone aplicar filtros de corrección estándar de la estacionalidad que pueden no ser adecuados para las variables estudiadas.
Artículo
Explorando pautas en series estacionales múltiples mediante técnicas multivariantes
Fecha:
junio 2021
Se utilizan técnicas multivariantes (modelos factoriales, análisis de conglomerados) para identificar pautas comunes y específicas en un vector de series temporales de elevada dimensión cuya sección cruzada es de naturaleza espacial.
Artículo
Una aplicación del análisis de series temporales funcionales a los precios horarios de la electricidad en el mercado MIBEL
Fecha:
junio 2021
Actualmente, muchas medidas se registran de manera prácticamente continua a lo largo del tiempo dando lugar a conjuntos de observaciones que tienen forma de funciones (curvas) relativamente suaves y que son observadas con alta frecuencia.
Artículo
Predicción y clasificación basada en distancias parcialmente observadas
Fecha:
junio 2021
El procedimiento de vecinos más cercanos, k-NN en inglés, se utiliza para la clasificación de nuevas observaciones empleando la matriz de distancias entre las observaciones a clasificar y las observaciones en la muestra de entrenamiento.

Newsletter
Crece la popularidad de los préstamos entre particulares (P2P) en Europa
Fecha:
junio 2021
Artículo
Market values of European and Spanish banks: Contraction and recovery against the backdrop of COVID-19
Fecha:
junio 2021
European and Spanish banks’ share prices took a significant hit during the worst periods of the COVID-19 crisis, only to outperform other stocks once a recovery took hold.
Artículo
Payments in year two of the pandemic
Fecha:
junio 2021
The pandemic has accelerated the use of new payment technologies, such as mobile and P2P payments, with future growth projected in the use of QR codes and biometric payments.
Artículo
Valoración bursátil de la banca española y europea: caída y recuperación en el marco COVID-19
Fecha:
mayo 2021
La valoración de los bancos en el mercado bursátil ha experimentado durante el último año un “viaje de ida y vuelta” mucho más acusado que el resto de sectores, poniendo de manifiesto el carácter altamente procíclico de las acciones bancarias.
Artículo
Las finanzas sostenibles, entre dos emergencias
Fecha:
mayo 2021
Los riesgos asociados al cambio climático, tanto los de carácter físico como los debidos a la transición a una economía baja en carbono, pueden afectar seriamente a la estabilidad financiera. Ello obligará a desarrollar nuevas herramientas analíticas que integren escenarios climáticos alternativos en las pruebas de estrés de las entidades financieras, así como a integrar dichos riesgos en la estrategia y en la gestión de la actividad crediticia.
Artículo
Los pagos tras un año de pandemia
Fecha:
mayo 2021
La pandemia de la COVID-19 ha conllevado cambios en el entorno social y económico que se han reflejado en los pagos minoristas. La caída del volumen total de transacciones —en consonancia con el descenso del consumo y el aumento del ahorro— ha sido especialmente acusada en las realizadas con efectivo.

Newsletter
Las BigTech y la gestión de los datos personales en el ámbito financiero
Fecha:
abril 2021
Evento
Presentación del libro “Productos financieros para la transición energética”
Fecha:
abril 2021

Informe
Evolución de los servicios financieros como respuesta a la pandemia y la nueva realidad
Fecha:
abril 2021
Artículo
Nuevas formas de activismo inversor y cambio de perspectivas en los mercados de valores
Fecha:
marzo 2021
Desde comienzos de año se han observado en los mercados algunos cambios de valor poco frecuentes, tanto por la irrupción de una nueva forma de activismo que podría calificarse como “popular” —representada por el caso de Reddit y GameStop en Estados Unidos— como por volatilidades importantes en instrumentos no convencionales como algunas criptomonedas. Asimismo, las perspectivas en los mercados son inciertas en la medida en que, aunque se esperan avances importantes en vacunación para frenar la pandemia, la segunda parte del año puede afrontar desafíos financieros que llevaban tiempo aplazándose, como el retorno de cierta presión al alza de la inflación y tensiones en los mercados de deuda.
Artículo
Digitalización e intangibles: la importancia de incentivar la financiación bancaria
Fecha:
marzo 2021
En este artículo se proponen medidas regulatorias que facilitarían una mayor implicación de los bancos: un coeficiente reductor en el consumo de capital para la financiación de los intangibles, y avales públicos a este tipo de financiación, que proporcionen una cierta protección ante el riesgo de posibles pérdidas. En ambos casos, además, se abrirían nuevas oportunidades de negocio para la banca y un impulso al crecimiento económico.
Artículo
El reto de recapitalizar el tejido empresarial en España
Fecha:
marzo 2021
La prolongación en el tiempo de la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 motiva la necesidad de acelerar los procesos de recapitalización del tejido productivo en España.
Pedro Jesús Cuadros
Pedro Jesús Cuadros, de Funcas, explica que empresas e instituciones financieras se abren a aceptar determinadas transacciones con criptomonedas. Los reguladores modulan su postura respecto a estos activos, pero recomiendan precaución por su elevado riesgo.
Artículo
Modelos de selección de carteras con muchos activos
Fecha:
marzo 2021
Este capítulo repasa la literatura en modelización de correlaciones condicionales dinámicas de elevadas dimensiones (DCC, por sus siglas en inglés).
Artículo
Modelos predictivos del riesgo y aplicaciones a los seguros
Fecha:
marzo 2021
Tras la presentación de la regresión cuantílica como modelo básico y sus generalizaciones, se realiza una recopilación de casos de estudio en el ámbito asegurador, en situaciones de datos masivos y en particular en el análisis de datos telemáticos en seguros del automóvil.
Artículo
Predicción de series temporales económicas con datos masivos: perspectiva, avances y comparaciones
Fecha:
marzo 2021
Este trabajo analiza cómo la predicción económica ha ido evolucionando en función de los datos disponibles y cómo la reciente disponibilidad de datos masivos está transformando los métodos utilizados para el pronóstico.
Artículo
Árboles de decisión en economía: una aplicación a la determinación del precio de la vivienda
Fecha:
marzo 2021
En este trabajo describe los árboles de decisión y repasa su utilización en el análisis de datos económicos en el contexto de big data.
Artículo
La web corporativa y la supervivencia empresarial
Fecha:
marzo 2021
Este capítulo analiza en qué medida los cambios en los sitios web corporativos reflejan la supervivencia empresarial.
Artículo
Predicciones financieras basadas en análisis de sentimiento de textos y minería de opiniones
Fecha:
marzo 2021
En este capítulo se describe la mecánica básica para construir un modelo de predicción que utiliza indicadores de sentimiento derivados de datos textuales.
Artículo
Desarrollos con big data para el análisis coyuntural en los bancos centrales
Fecha:
marzo 2021
Los bancos centrales utilizan intensivamente datos estructurados (micro y macro) para el desarrollo de sus funciones, entre las que destaca el seguimiento en tiempo real de la actividad económica.
Artículo
Predicción de series temporales basada en Machine Learning: aplicaciones económicas y financieras
Fecha:
marzo 2021
En este capítulo se realiza una breve revisión de aplicaciones empíricas de procedimientos de predicción basados en Machine Learning (ML) en el contexto de series temporales económicas y financieras.

Newsletter
Los pagos entre particulares se trasladan al ámbito comercial: P2P shopping payments
Fecha:
febrero 2021
Francisco Rodríguez
Francisco Rodríguez, de la Universidad de Granada y Funcas, habla sobre las implicaciones y riesgos de la actividad de las empresas tecnológicas en el ámbito financiero.

Informe
Barómetro especial ODF: efectos de la COVID-19 en la digitalización financiera
Fecha:
febrero 2021
Artículo
Interest rates and the banking business post pandemic
Fecha:
febrero 2021
While central bank policies, such as ultra-low interest rates, have staved off liquidity crunches and episodes of heightened uncertainty, they have also distorted financial markets, reduced bank profitability, and potentially undermined the ability of central banks to meet their medium-term inflation targets.
Artículo
The new EURIBOR gets through a challenging 2020
Fecha:
febrero 2021
In the aftermath of the financial crisis, regulators proposed a new methodology for calculating EURIBOR.
Nota técnica
Intermediación bajo cero: los efectos de los tipos de interés negativos en la rentabilidad y el crédito bancario
Fecha:
febrero 2021
Análisis presupuestos. Resumen ejecutivo.indd La reducción de los tipos de interés por debajo de cero puede justificarse desde un punto de vista teórico, si bien, en la práctica, se ha demostrado que genera una serie de distorsiones y disfunciones en diversos ámbitos de los mercados financieros y bancarios, que pueden, a su vez, afectar al conjunto de la economía.
Artículo
Tipos de interés y sector bancario pospandemia
Fecha:
enero 2021
La pandemia ha propiciado una extensión de las políticas monetarias expansivas y la expectativa de que se mantendrán, al menos, hasta 2022. Sin embargo, algunas de estas acciones, como el mantenimiento de tipos de interés ultrarreducidos por un tiempo muy prolongado, están generando importantes distorsiones en la actividad de intermediación financiera y en los mercados.
Artículo
El nuevo euríbor supera un 2020 complicado
Fecha:
enero 2021
Los tipos euríbor han experimentado vaivenes importantes durante el año 2020, el primero tras la profunda reforma en su metodología de cálculo, aún provisional, en un entorno marcado por el profundo impacto de la crisis de la COVID-19 en los mercados monetarios globales.
Santiago Carbó
Santiago Carbó, de la Universidad de Granada y Funcas, explica que, para el sector bancario, el deterioro de los balances es el principal riesgo atribuible la pandemia a corto plazo, sumándose a otros desafíos como el entorno de tipos superreducidos o la competencia de las bigtech.

Newsletter
Las finanzas integradas: un nuevo modelo en la oferta de servicios financieros
Fecha:
enero 2021
2020

Newsletter
¿Cómo regular las stablecoins? Licencias y mecanismos de supervisión integrados
Fecha:
diciembre 2020
Artículo
Consolidation in the EU banking sector: Scope and timing
Fecha:
diciembre 2020
After several years of limited consolidation across the European banking sector, the announced merger between CaixaBank and Bankia has bolstered expectations of renewed M&A activity.
Artículo
Net interest income in the context of COVID-19
Fecha:
diciembre 2020
COVID-19 has contributed to both a significant uptick in business lending and a slowdown in household lending.
Artículo
Margen de intermediación en el contexto COVID
Fecha:
noviembre 2020
El artículo analiza la caída del margen de intermediación como resultado de una aportación muy negativa de los tipos medios de cartera.
Artículo
Concentración en el sector bancario: marco temporal y alcance
Fecha:
noviembre 2020
Los procesos de integración, menos frecuentes en los últimos años que en los posteriores a la crisis financiera, parecen volver a constituir una herramienta útil para el sector bancario, pero son sólo una parte de las vías y estrategias que hay que acometer para aumentar la rentabilidad y el valor de mercado.
Pedro Cuadros
Pedro Cuadros, de Funcas, cuenta cómo el BCE está explorando la posibilidad de emitir su propia moneda digital, el e-euro, que complementaría al dinero físico.
Francisco Rodríguez
Francisco Rodríguez, de Funcas, hace balance de la actividad del sector Fintech durante la crisis de la COVID-19 y avanza los entornos y alianzas más propicios para su avance.

Newsletter
La cooperación entre aseguradoras tradicionales, InsurTech y BigTech
Fecha:
noviembre 2020
Santiago Carbó Valverde
Santiago Carbó, de Funcas, aborda las respuestas que el sector financiero, en un entorno ya de por sí complicado, está planteando ante los retos derivados de la pandemia.

Newsletter
Los reguladores globales acuerdan establecer normas comunes para las “stablecoins”
Fecha:
octubre 2020

Gráfico
Tendencias en medios de pago ante la pandemia: ¿cambios coyunturales o estructurales?
Fecha:
octubre 2020
Artículo
Redesigning the European stress tests: Considerations from COVID-19 and the US experience
Fecha:
octubre 2020
The EBA’s postponement of the 2020 stress tests due to COVID-19 comes at a time of growing debate about the effectiveness of their methodology.
Artículo
Resilience of Spanish households to the economic fallout from COVID-19
Fecha:
octubre 2020
Although overall household indebtedness has fallen below the eurozone average in Spain, certain subsegments of Spain’s population remain financially vulnerable.
Artículo
The financial sector and real economy in light of COVID-19: Situation and outlook for the autumn
Fecha:
octubre 2020
The lax monetary environment, coupled with government initiatives, has enabled Spain’s banks to play a crucial role in tempering the effects of COVID-19.
Artículo
The state of play on Banking Union
Fecha:
octubre 2020
The Covid-19 pandemic has drastically changed the agenda of the European Union. Managing the associated economic crisis and the recovery have become the most important items.
Artículo
Resiliencia de las familias españolas al impacto económico del COVID-19
Fecha:
septiembre 2020
Desde el año 2010, los hogares españoles han realizado un intenso proceso de desendeudamiento, hasta el punto de situar su nivel de deuda respecto al PIB por debajo de la media de la eurozona (56,9% vs. 58,3%).
Artículo
Sector financiero y economía real ante el COVID-19: situación y perspectivas para el otoño
Fecha:
septiembre 2020
El sector financiero español afronta el otoño con un reto compartido por el conjunto de la economía española: propiciar la recuperación económica.
Artículo
El rediseño de los test de estrés en el marco del COVID-19 con la experiencia de la Fed
Fecha:
septiembre 2020
En este artículo se analizan las principales debilidades y retos a los que se exponen supervisores y entidades con los test de estrés a partir de la experiencia de Estados Unidos, donde el supervisor ha mantenido el ejercicio acompañándolo de un análisis de sensibilidad a diferentes escenarios que podrían producirse en la economía después de la pandemia.
Nota técnica
Banking Opportunities in the Silver Economy
Fecha:
septiembre 2020
The term “silver economy” refers to the economy of the 50+ age group. The growth of the aging population, combined with their consumption power, makes the silver economy an ideal segment for targeted banking products.

Gráfico
El impacto de la inclusión financiera digital en el crecimiento económico
Fecha:
septiembre 2020
Artículo
Banks’ market value in times of COVID-19
Fecha:
julio 2020
COVID-19 issued a substantial blow to banks’ share prices across the globe but especially in Europe.
Artículo
Changes in financing trends and payments preferences under COVID-19
Fecha:
julio 2020
The COVID-19 pandemic has disrupted Spain’s credit markets and payments methods.
Artículo
¿Cómo valorar los denominados criptoactivos?
Fecha:
julio 2020
La valoración de criptomonedas y criptoactivos en general ha tenido un interés creciente en los últimos años y cabe pensar que dicho interés aumente conforme lo haga también este tipo de operaciones.
Artículo
Valoración bursátil de la banca en el marco del COVID-19
Fecha:
julio 2020
La valoración bursátil de los bancos se ha visto afectada de forma muy intensa por la elevada incertidumbre desatada en el marco de la crisis asociada al COVID-19.
Artículo
Cambios en la financiación y los pagos ante el COVID-19
Fecha:
julio 2020
El crédito y los pagos son dos elementos esenciales de la actividad económica.
Artículo
Capital and liquidity relief in response to COVID-19: Implications for the Spanish banks
Fecha:
mayo 2020
The economic constraints associated with the COVID-19 crisis have prompted regulatory and supervisory authorities to provide Spanish banks with ‘relief’.
Artículo
Recent key developments in the area of Spanish financial regulation
Fecha:
mayo 2020
Royal Decree-law passing certain emergency measures in the economic and public health spheres (Royal Decree-law 6/2020, published in the on March
11th, 2020).
Artículo
Spanish banks’ preparedness for the COVID-19 crisis: A European comparison
Fecha:
mayo 2020
Spanish banks’ key metrics, such as capital adequacy levels and liquidity buffers, have improved since the last crisis; however, the economic fallout from COVID-19 is projected to have an adverse impact on the sector.
Artículo
Assessing the range of government guarantees: State support for the MARF
Fecha:
mayo 2020
The third tranche of Spain’s government-backed guarantee scheme in response to COVID-19 will include the allocation of 4 billion euros to secure commercial paper issued on the alternative fixed-income market (MARF for its acronym in Spanish).
Artículo
Official financing aid in response to COVID-19: Timeliness and sufficiency
Fecha:
mayo 2020
In contrast with the US, the state support measures adopted in Spain and the EU have mainly taken the form of credit guarantees and liquidity support rather than direct aid.
El salto digital en la gestión de las finanzas personales durante el COVID-19
Vídeo
El salto digital en la gestión de las finanzas personales durante el COVID-19
Fecha:
mayo 2020
Artículo
Resiliencia de la banca española frente a la crisis del COVID-19: comparativa europea
Fecha:
mayo 2020
La banca española afronta la crisis del coronavirus en mejores condiciones que la crisis financiera de 2008. Su coeficiente de solvencia es 4,2 puntos porcentuales superior y su colchón de capital por encima del mínimo regulatorio (algo más de 110.
Artículo
Alivio de capital y liquidez ante el COVID-19: implicaciones para la banca española
Fecha:
mayo 2020
La crisis económica generada por la paralización de la actividad productiva que conlleva la lucha contra la pandemia de COVID-19 ha situado a la banca en el epicentro del problema. Por una parte, como sector que puede verse afectado por la cadena de impagos asociada a la propia crisis.
Sentencia del constitucional alemán: ¿Cómo afectará al BCE?
Libro
Brain substrates explain differences in the adoption and degree of financial digitalization
Fecha:
mayo 2020
Prensa
El papel de la banca en la recuperación econnómica
Fecha:
mayo 2020
Santiago Carbó y Francisco Rodríguez
Artículo
Cambio climático y sistema financiero: una necesaria mirada al futuro
Fecha:
abril 2020
El cambio climático y la transición hacia una economía descarbonizada suponen tanto riesgos como oportunidades para el sistema financiero y en particular para el bancario.
Respuestas financieras a la crisis del coronavirus
Artículo
Impacto del COVID-19 en el sector financiero. Adelanto – Barómetro de Innovación Financiera BIF 2020
Fecha:
abril 2020
La triple respuesta a la pandemia
Artículo
La experiencia digital de los bancos chinos durante la crisis del Covid-19
Fecha:
abril 2020
La pandemia impulsa los pagos contactless
Artículo
The Spanish banking sector in 2020: Renewed risks
Fecha:
abril 2020
2019 was a challenging year for the Spanish banking sector, as was the case for most European banks.
Artículo
European and Spanish banks: Dominating the primary debt markets
Fecha:
abril 2020
Financial markets’ propitious start to the year has led to the intensification of issuance in the European and Spanish primary fixed-income markets.
Respuestas desde el ámbito financiero a la crisis del coronavirus
Artículo
Competencias digitales y uso de la banca online: la sociedad española ante la crisis del coronavirus
Fecha:
marzo 2020
Prensa
COVID-19: esperando la pastoral americana
Fecha:
marzo 2020
Santiago Carbó y Francisco Rodríguez
Artículo
El sector bancario en 2020: afectación geopolítica
Fecha:
marzo 2020
El cambio a la baja en las previsiones macroeconómicas y el giro asociado en la política monetaria –extendiendo la expectativa temporal de tipos de interés reducidos– explican, en buena medida, que el beneficio neto conjunto de las seis mayores entidades financieras españolas en 2019 fuera de 13.
Artículo
La banca, principal emisor en los mercados
Fecha:
marzo 2020
El entorno favorable con que arrancaba el año en los mercados financieros se convirtió en caldo de cultivo para intensificar la actividad emisora en los mercados de renta fija europeos y españoles.
Artículo
El impacto del tiempo de clase dedicado a distintas materias sobre las competencias financieras de los jóvenes
Fecha:
marzo 2020
Los conocimientos financieros son especialmente importantes para los jóvenes, que lo largo de su vida se enfrentarán a contextos económicos más inciertos y a productos y servicios financieros más complejos.
Artículo
Habilidades financieras y hábitos financieros saludables: un análisis a partir de la Encuesta de Competencias Financieras
Fecha:
marzo 2020
Diversos estudios realizados en los últimos veinte años han puesto de manifiesto los escasos conocimientos de la población sobre cuestiones relacionadas con la economía y las finanzas.
Artículo
¿Cómo puede afectar la crisis del coronavirus a los servicios financieros de FinTech y BigTech?
Fecha:
marzo 2020
Artículo
Cloud Banking Computing: Tecnología bancaria en la crisis del coronavirus
Fecha:
marzo 2020
Artículo
La digitalización financiera en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus
Fecha:
marzo 2020
Artículo
Big data: una visión desde los mercados financieros y la gestión de carteras
Fecha:
febrero 2020
El big data y la inteligencia artificial son dos avances tecnológicos que van a mejorar la toma de decisiones de todos los agentes.
Artículo
La nueva tecnología bancaria: aplicaciones, adopción e impacto en banca
Fecha:
febrero 2020
El sector bancario está sometido a un continuo proceso de transformación tecnológica. Este artículo examina la evolución y principales características de dicha transformación resaltando su carácter global y su futura aceleración.
Artículo
Una aproximación a las finanzas descentralizadas
Fecha:
febrero 2020
En la última década se han desarrollado tecnologías de tratamiento descentralizado de la información que proporcionan notables mejoras de eficiencia en cuanto a coste y velocidad.
Artículo
Aplicaciones de la inteligencia artificial a los mercados financieros
Fecha:
febrero 2020
El aumento de las soluciones tecnológicas disponibles y de sus capacidades, sumado a la cristalización del fenómeno big data y los recientes avances de la inteligencia artificial, están concediendo a la industria financiera un mundo de nuevas posibilidades de gestión.
Artículo
La identificación electrónica: redefiniendo las reglas del sector financiero
Fecha:
febrero 2020
La gestión de la identidad electrónica es clave para entender los servicios financieros del futuro, que tendrán un impacto global en un contexto multicanal.
Artículo
La banca frente a la disrupción digital
Fecha:
febrero 2020
Este documento analiza la disrupción tecnológica en el sector bancario, su impacto sobre la competencia y su potencial para aumentar la eficiencia y el bienestar del cliente. Se abordan las posibles estrategias de los participantes-bancos tradicionales, firmas fintech, y el papel de la regulación.
Artículo
Retos para la gestión de la información financiera en una economía digitalizada: la perspectiva de las autoridades financieras
Fecha:
febrero 2020
En un contexto marcado por la creciente importancia estratégica de los datos, la industria financiera se enfrenta al importante desafío de conseguir salvaguardar sus ventajas comparativas sin comprometer, a su vez, la privacidad de los datos personales de sus clientes ni impedir que terceras partes .
Artículo
Las nuevas oportunidades de big data para las instituciones financieras
Fecha:
febrero 2020
Este trabajo describe el actual entorno de información masiva, el llamado Big Data, en el que se mueven hoy las entidades financieras y analiza las nuevas oportunidades para bancos, cajas de ahorros y otras instituciones financieras de utilizar los nuevos datos disponibles sobre sus cliente.
Artículo
Fronteras del big data para el análisis económico y financiero en banca
Fecha:
febrero 2020
La irrupción digital y el avance tecnológico han supuesto una revolución en la sociedad y en la organización empresarial. El sector financiero no es ajeno a estos cambios.
Artículo
Visiones actuales sobre el crédito peer-to peer online: la evidencia de China
Fecha:
febrero 2020
El presente artículo examina la evolución del crédito peer-to-peer (P2P) online durante la última década.
Artículo
Sesgos de comportamiento en los mercados de crédito
Fecha:
febrero 2020
Las finanzas conductuales ofrecen una interpretación intuitiva de los ciclos de crédito bancario.
Artículo
Patrones de acceso a la banca digital: aproximaciones tradicionales, aprendizaje automático y neuroeconomía
Fecha:
febrero 2020
Este artículo analiza los patrones que determinan la adopción y el uso frecuente de servicios financieros digitales entre los usuarios bancarios. Se realiza un ejercicio comparativo de las aportaciones econométricas tradicionales con otros dos métodos de análisis de información más recientes.
Artículo
Snapshot of the FinTech sector in Spain
Fecha:
febrero 2020
The FinTech sector has sustained considerable growth in Spain in recent years, measured by both the number of players and the private investment it has attracted. In fact, FinTech firms raised 192.93 million euros in 2019, equivalent to an average of over 4 million euros per round of financing.
Artículo
Shift in retail money from funds to deposits
Fecha:
febrero 2020
The growth in the volume of retail customer funds managed by Spain’s financial institutions has accelerated in the last year from the scant 1% observed in prior years to nearly 4%. This development has occurred in tandem with a two-percentage point increase in the savings rate.
Artículo
Radiografía del sector fintech español
Fecha:
enero 2020
El sector fintec español ha experimentado un crecimiento significativoen los últimos años, tanto en el número de empresas como en la inversión privada destinada al mismo.
Artículo
Recomposición desde fondos a depósitos en los recursos minoristas
Fecha:
enero 2020
En coherencia con una importante recuperación de la tasa de ahorro de los hogares españoles desde mediados de 2018, los recursos de clientes minoris-tas gestionados por las entidades financieras han experimentadoen el último año una importante aceleración en su ritmo de crecimiento, hasta registrar .
2019
Artículo
The Spanish housing market: Current situation and short-term outlook
Fecha:
noviembre 2019
Several years into the post-crisis recovery, the Spanish housing market is showing signs of a slowdown. This has sparked debate among analysts as to whether Spain is set to experience the bursting of another housing bubble.
Artículo
Spain’s current slowdown: Reduced real estate and financial risks
Fecha:
noviembre 2019
In its World Economic Outlook report in October 2019, the IMF noted a considerable slowdown in the eurozone, with growth in Spain expected to ease to 1.8% in 2020.
Artículo
Momentum in bond placement by the Spanish private sector
Fecha:
noviembre 2019
After muted activity in 2018, this year has seen intense growth in private fixed-income issuance by Spanish issuers. Specifically, bond issuance by the Spanish private sector during the first 10 months of 2019 is 23% higher year-on-year and already above the volume issued in all of 2018.
Artículo
CoCos (AT1) versus capital (CET1) at Spanish and European banks
Fecha:
noviembre 2019
Contingent convertible bonds (CoCos) have emerged as one of the most popular instruments for recapitalisation in the European banking sector. In Spain alone, the 22 billion euros of CoCos issued over the last five years account for around 60% of Spanish banks’ capital-raising efforts.
Artículo
Spanish banks: Benefits of international exposure and geographic diversification
Fecha:
noviembre 2019
The profitability of geographicallydiversified Spanish banking groups is 43% higher than that of their domestic business, evidencing the advantages of an international strategy.
Artículo
El mercado de la vivienda: situación y perspectivas a corto plazo
Fecha:
noviembre 2019
Tras varios años de recuperación, el mercado de la vivienda muestra síntomas de desaceleración, abriendo un debate sobre si esta es la antesala del estallido de una nueva burbuja.
Artículo
Una desaceleración con menores riesgos inmobiliarios y financieros
Fecha:
noviembre 2019
La economía española se encuentra en una fase de desaceleración respecto a la senda de crecimiento que venía siguiendo en los últimos años.
Artículo
El mercado de deuda privada española retoma el pulso
Fecha:
noviembre 2019
El ejercicio 2019 está siendo testigo de un intenso crecimiento de los volúmenes de emisión de renta fija privada por parte de emisores españoles.
Artículo
Ventajas de la internacionalización y diversificación geográfica del negocio de la banca española
Fecha:
noviembre 2019
La rentabilidad de los grupos bancarios consolidados españoles es un 43% superior a la que consiguen los bancos en el negocio doméstico, lo que muestra los beneficios que ha traído la estrategia de internacionalización y diversificación geográfica.
Artículo
CoCos frente a capital en la banca española y europea
Fecha:
noviembre 2019
Los bonos convertibles contingentes (CoCos) se han convertido en uno de los instrumentos más populares para la recapitalización en el sector bancario europeo. Solo en España, los 22.
Artículo
Resultados bancarios en un nuevo ambiente monetario
Fecha:
septiembre 2019
Ante los temores de recesión y la evidencia de que las perspectivas de aumento de la inflación han defraudado, las autoridades monetarias han retornado en 2019 a la senda expansiva.
Artículo
Los requerimientos de MREL ante la nueva Directiva de resolución bancaria europea
Fecha:
septiembre 2019
Como consecuencia de la aprobación de los estándares TLAC (Total Loss Absorbing Capacity) por el Financial Stability Board a nivel internacional, la Unión Europea ha revisado la Directiva de Resolución para adaptar su equivalente, el MREL (Minimum Requirement for own funds and Eligible Liabilities).
Artículo
Bancos versus mercados de capitales: cuestionando el paradigma Europa-Estados Unidos
Fecha:
julio 2019
Artículo
BCE: posibles modificaciones en la facilidad de depósito e impactos potenciales
Fecha:
julio 2019
Artículo
Mortgage Contracts: Law, Economics and Psychology
Fecha:
julio 2019
Mortgage contracts, like other consumer contracts, are the product of an interaction between market forces and consumer psychology. Imperfectly informed and imperfectly rational borrowers fail to fully comprehend the costs and benefits of the mortgage contract.
Artículo
La política de la competencia en la industria farmacéutica
Fecha:
junio 2019
ES:
En este artículo se exponen de manera abreviada las principales cuestiones sobre competencia que se han identificado en el sector farmacéutico de acuerdo con la legislación comunitaria y nacional. A tal efecto, se exponen una serie de asuntos recientes.
Artículo
Interest rates and bank margins under protracted, exceptional monetary policy
Fecha:
mayo 2019
Artículo
Tipos de interés y márgenes bancarios: la anormalidad se prolonga
Fecha:
mayo 2019
Ante la evidencia de desaceleración macroeconómica internacional y europea y la baja inflación, el Banco Central Europeo –en consonancia con la Reserva Federal de Estados Unidos– ha procedido a retrasar los planes de endurecimiento de la política monetaria.
Artículo
Ajuste de capacidad, productividad y eficiencia en el sistema bancario español
Fecha:
mayo 2019
Al fuerte descenso experimentado desde la crisis en el volumen de negocio, y sobre todo en la rentabilidad unitaria del mismo, el sistema bancario español ha respondido con un importante ajuste de capacidad, tanto en oficinas como en empleados, así como con una racionalización de la estructura de ga.
Artículo
Sports Finance: Revenue Sources and Financial Regulations in European Football
Fecha:
abril 2019
EN: The purpose of this study is to examine how the evolution of revenue sources and economic control measures has affected European football. Turnovers in European football have experienced strong growth, especially as far as television rights and commercial revenue are concerned.
Artículo
Finanzas del deporte: fuentes de ingreso y regulación financiera en el fútbol europeo
Fecha:
abril 2019
ES: El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo la evolución de las fuentes de ingresos y de las medidas de control económico ha afectado al fútbol europeo.
Artículo
Carteras de valores en intermediarios financieros (bancos, fondos y seguros): España frente a la eurozona
Fecha:
marzo 2019
Las autoridades supervisoras vienen prestando una creciente atención a las interrelaciones entre diferentes subsectores de los sistemas financieros, por las implicaciones que de las mismas se derivan para la estabilidad financiera.
Artículo
Análisis de las diferencias en la rentabilidad bancaria entre Europa y Estados Unidos
Fecha:
marzo 2019
En este artículo se analizan las diferencias de rentabilidad entre la banca de la Unión Europea (UE) y la de Estados Unidos. Se muestra cómo las entidades norteamericanas mantienen un gap persistente de rentabilidad por encima de las europeas.
Artículo
Ventas de activos en el marco del Plan de Acción europeo para la reducción de activos improductivos
Fecha:
enero 2019
2018
Artículo
The shifting structure of customer deposits in the Spanish banking system
Fecha:
noviembre 2018
Artículo
Aplicación del aprendizaje automático al análisis económico y la formulación de políticas
Fecha:
octubre 2018
ES:
Este artículo explora las diversas aplicaciones de los algoritmos de aprendizaje automático (o machine learning) al análisis económico y la formulación de políticas.
Artículo
Big Data y política de la competencia
Fecha:
octubre 2018
ES:
Este artículo repasa algunos de los principales temas que el big data plantea para la política de la competencia.
Artículo
Bitcóin: ¿una revolución?
Fecha:
octubre 2018
ES:
Los términos bitcóin, criptomoneda, blockchain o «contrato inteligente» están en boca de todos, y muchos predicen que estas tecnologías van a suponer una revolución en nuestras vidas.
Evento
Presentación de la monografía “Private Equity en España. Oportunidades de crecimiento”
Fecha:
octubre 2018
Artículo
Spain’s bank-sovereign nexus (II): Perspectives from the banking sector
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
Recent trends in Spanish consumer credit: A comparison with the European experience
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
Nexo “bancos-deuda soberana” en España (II): la perspectiva bancaria
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
Divulgación de información por parte del gobierno y reacción del mercado de valores: análisis del caso español
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
El mercado de la vivienda en Europa: viejas costumbres y nuevos desafíos
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
Evolución reciente del crédito al consumo en España: comparativa europea
Fecha:
septiembre 2018
Artículo
Nexo “bancos-deuda soberana” en España (I): la perspectiva del “soberano”
Fecha:
julio 2018
Artículo
Spanish, Eurozone and US banks: The link between market valuations and profitability
Fecha:
mayo 2018
Artículo
New coverage requirements and accounting rules: Impact on Spanish banks’ nonperforming exposures
Fecha:
mayo 2018
Artículo
Nuevas coberturas y normas contables: efectos sobre los activos problemáticos de la banca española
Fecha:
mayo 2018
Artículo
Valoración bursátil y rentabilidad de los bancos: España, eurozona, Estados Unidos
Fecha:
mayo 2018
Artículo
La irrupción del sandbox regulatorio: propuestas para las fintech españolas
Fecha:
mayo 2018
Artículo
Bank financing for micro and small enterprises: Spain in the European context
Fecha:
abril 2018
Artículo
Retos a los que se enfrentan la Fed y el BCE
Fecha:
abril 2018
ES:
Ahora que las condiciones macroeconómicas se están normalizando a ambos lados del Atlántico, ha llegado el momento de que los bancos centrales desmantelen el arsenal de medidas que han implementado durante los últimos años.
Artículo
La política monetaria en la encrucijada
Fecha:
abril 2018
ES:
En este artículo se revisan las respuestas de la política monetaria a la crisis para, a continuación, discutir su repliegue una vez consolidado el crecimiento y, en concreto, determinar si la falta de tensión inflacionista en Europa debería o no retrasar el cambio de tono de la políti.
Artículo
¿Cómo lograr una regulación óptima de los requisitos de liquidez?
Fecha:
abril 2018
ES:
Los bancos tienen un interés directo en evitar las huidas de depósitos. Pero como la información sobre los activos es opaca e imperfecta, es difícil transmitir seguridad a los titulares de los depósitos.
Artículo
Las implicaciones macroeconómicas y sobre el sector bancario de la política monetaria del BCE
Fecha:
abril 2018
ES:
Este artículo revisa brevemente la actuación del BCE desde mediados de 2014, cuando la autoridad monetaria inició una nueva fase de política monetaria expansiva.
Artículo
Estabilidad financiera y transmisión de la política monetaria en un entorno poscrisis
Fecha:
abril 2018
ES:
Este artículo propone una investigación en tres bloques para entender mejor la manera en que la política monetaria y la estabilidad financiera están relacionadas entre sí. Se muestra que la salud de un banco es un requisito indispensable para la transmisión de la política monetaria.
Artículo
La unión bancaria
Fecha:
abril 2018
ES:
La reacción al brexit y a los movimientos populistas de distinta índole brinda una oportunidad única, que no podemos desaprovechar, para avanzar en el perfeccionamiento de la Unión Monetaria.
Artículo
Perturbaciones financieras y fiscales en España en la Gran Recesión
Fecha:
abril 2018
ES:
Este trabajo evalúa la importancia de los canales a través de los cuales las perturbaciones financieras han afectado al producto interior bruto (PIB) en la economía española durante la crisis iniciada en 2007 y la posterior recuperación a partir de finales de 2013, así como la escasa .
Artículo
El futuro de la rentabilidad bancaria, ¿tecnología o una nueva demanda?
Fecha:
abril 2018
ES:
En este artículo se analiza la transformación de negocio y los determinantes de la rentabilidad bancaria en la zona del euro en el período 2008-2016.
Artículo
Productividad, tipos de interés y reestructuración bancaria
Fecha:
abril 2018
ES:
Este trabajo analiza los efectos de la productividad bancaria sobre la evolución de los tipos de interés y la salida de entidades del sector bancario español durante los años 2007-2015.
Artículo
Banca y reformas institucionales
Fecha:
abril 2018
ES:
El nuevo entorno de tipos de interés estructuralmente más bajos está aquí para quedarse, lo que provoca que los bancos centrales vayan a tener un margen modesto para afrontar las partes bajas del ciclo.
Artículo
Política monetaria y rentabilidad bancaria: un nuevo paradigma
Fecha:
abril 2018
ES:
En este artículo se analizan los efectos secundarios negativos sobre la rentabilidad bancaria que han tenido las políticas monetarias expansivas en Europa.
Artículo
Bajos tipos de interés en la eurozona: impacto sobre los márgenes y la rentabilidad de los bancos
Fecha:
abril 2018
ES:
Este trabajo analiza el impacto de la política monetaria, en particular el efecto de los tipos de interés y la pendiente de la curva de tipos, sobre el margen de intermediación bancario. Para ello, se utiliza un amplio panel de datos de 30 países en el período 2000-2015.
Artículo
El crédito bancario tras la crisis financiera
Fecha:
abril 2018
ES:
Este artículo analiza los efectos de la reciente crisis financiera sobre la oferta de crédito bancario. El análisis aplicado sobre una muestra de 128 países durante el período 2000-2015, permite confirmar el impacto negativo de la crisis en el crecimiento del crédito.
Libro
Financial History Workshop. Improving Savings Culture. A Lifetime of Financial Education
Fecha:
marzo 2018
Artículo
La rentabilidad bancaria diez años después del inicio de la crisis: la oportunidad digital
Fecha:
marzo 2018
Artículo
EU and Spanish banking landscape in 2018: Increased regulation and pressure to reduce NPLs
Fecha:
febrero 2018
2017
Artículo
Spanish corporates: Foreign exchange risk management in the face of increased complexity
Fecha:
diciembre 2017
Artículo
Outlook for financial stability and business prospects in the European banking sector
Fecha:
diciembre 2017
Artículo
Perspectivas para la estabilidad financiera y el negocio en la banca europea
Fecha:
noviembre 2017
Evento
II Encuentro del Observatorio de la Digitalización Financiera de Funcas “El reto FinTech”
Fecha:
noviembre 2017
Evento
Presentación del libro Manual de regulación bancaria en España de Mario Deprés, Rocío Villegas y Juan Ayora
Fecha:
octubre 2017
Artículo
Spanish banks’ presence in Latin America: Opportunity, but not without risk
Fecha:
octubre 2017
Artículo
El sector financiero español en Latinoamérica: una estrategia ganadora no exenta de riesgos
Fecha:
septiembre 2017
Artículo
El futuro del estudio de la brecha digital: el Big Data
Fecha:
septiembre 2017
Los Big Data se han transformado en una fuente de datos de especial relevancia para las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Artículo
Endeudamiento y servicio de la deuda de empresas y familias: España en el contexto internacional
Fecha:
julio 2017
Artículo
Spanish private debt dynamics: Indebtedness and debt service in a European context
Fecha:
julio 2017
Artículo
La financiación de la educación terciaria a nivel internacional: los préstamos a estudiantes
Fecha:
julio 2017
Artículo
European banking models: Adapting to a new, complex operating environment
Fecha:
marzo 2017
Artículo
El nuevo enfoque en la provisión de activos sujetos a riesgo de crédito: la IFRS 9
Fecha:
marzo 2017
Artículo
Outlook for the Spanish financial sector ahead of Brexit Santiago Carbó Valverde and Francisco Rodríguez
Fecha:
febrero 2017
2016
Artículo
The Spanish and European banking sectors today and prospects for 2017
Fecha:
noviembre 2016
Artículo
Bank margins and interest rates: Spain in the context of the euro area
Fecha:
noviembre 2016
Artículo
Introducing the right incentives for regulations on commercial debt payment terms
Fecha:
noviembre 2016
Artículo
Situación del sector bancario español y europeo: perspectivas para 2017
Fecha:
noviembre 2016
Artículo
Márgenes bancarios y tipos de interés: España en el contexto de la eurozona
Fecha:
noviembre 2016
Artículo
La Circular Pyme como respuesta a la heterogeneidad del tejido empresarial en España
Fecha:
septiembre 2016
Artículo
Retos de las aseguradoras en un entorno continuado de tipos de interés bajos
Fecha:
septiembre 2016
Artículo
Mejoras en la financiación bancaria de las pymes introducidas por la normativa española
Fecha:
septiembre 2016
Artículo
La gestión de riesgos, los test de estrés de 2016 y la unión bancaria
Fecha:
septiembre 2016
Artículo
The role of the Bank of Spain’s SME Circular in facilitating access to finance
Fecha:
septiembre 2016
Artículo
Recent evolution of enterprises’ access to bank finance: Spain in the European context
Fecha:
julio 2016
Artículo
El reto de regular las entidades de pago no bancarias: la respuesta de la Directiva PSD2
Fecha:
julio 2016
ES:
Este artículo analiza el reto de regular las entidades de pago no bancarias y la respuesta europea a través de la Segunda Directiva de Pagos europea (PSD2, por sus siglas en inglés).
Artículo
Digitalización financiera: el community banking en la era de la disrupción digital
Fecha:
julio 2016
ES:
La ubicuidad de los dispositivos de bolsillo y su capacidad para conectarnos a las infraestructuras de telecomunicaciones e informáticas mundiales está convirtiendo a la tecnología en una amenaza para los modelos de negocio convencionales por su potencial de transformar.
Artículo
Nuevas tecnologías de pago: back to basics
Fecha:
julio 2016
ES:
Una de las funciones básicas que debe prestar todo sistema bancario son los pagos. Sin embargo, la llegada al sector de cada vez más «jugadores» alternativos a los bancos está transformando el paisaje de los pagos.
Artículo
¿Cómo eligen los consumidores sus formas de pago?
Fecha:
julio 2016
ES:
Las innovaciones en los medios de pago han provocado una transición desde el papel hacia las tarjetas de plástico y los pagos electrónicos en EE. UU., si bien la heterogeneidad en cómo realizan sus pagos los consumidores continúa siendo reseñable.
Artículo
La transformación digital de los instrumentos de pago
Fecha:
julio 2016
ES:
La transformación digital ha redibujado completamente el paisaje de los pagos: nuevos actores, nuevos medios de pago, mayor competencia, menores precios. Esta apasionante transformación aún continúa, sin que se atisbe por ahora su final.
Artículo
La digitalización de los servicios financieros y su impacto en los medios de pago
Fecha:
julio 2016
ES:
En su mandato de asegurar una operativa sencilla y sin sobresaltos de los sistemas de pago y en su objetivo de garantizar la eficiencia y seguridad de los pagos, el eurosistema ha sido un firme impulso en la creación del área única de pagos en euros (SEPA).
Artículo
Nuevo ecosistema digital en el sector de los pagos
Fecha:
julio 2016
ES:
La digitalización supone un revulsivo para el sector de los pagos. Aunque pueda parecer que los cambios no se han producido tan rápidamente como esperábamos, se prevé una aceleración en los próximos años.
Artículo
La digitalización de los pagos: oportunidades y beneficios
Fecha:
julio 2016
ES:
La banca está aún iniciando su propia transformación digital, y los pagos están especialmente expuestos a dicho cambio, cuyos efectos tendrán una importante repercusión sobre el resto del mercado en la medida en que los pagos constituyen un recurso transversal en el que se apoyan todo.
Artículo
La nueva era digital de los medios de pago
Fecha:
julio 2016
ES:
Estamos viviendo en los últimos años una revolución tecnológica en los medios de pago tal que en los próximos cinco viviremos más cambios e innovaciones que en el último medio siglo.
Artículo
Digitalización y preferencias por los medios de pago en España
Fecha:
julio 2016
ES:
En este artículo se analiza el impacto de la digitalización financiera sobre los medios de pago minoristas en España. Los datos revelan que en España, como en otros países, el impacto del fintech ha sido, de momento, limitado.
Artículo
Medios de pago, seguridad e identidad digital
Fecha:
julio 2016
ES:
En este artículo se realiza un análisis sobre el nuevo entorno de los medios de pago y la influencia de la era digital en los mismos en términos de emergencia de nuevas soluciones y nuevos competidores, pero también de nuevos retos relacionados con la seguridad y la identidad digital.
Artículo
Incentivos al uso de los medios de pago electrónico
Fecha:
julio 2016
ES:
La inequívoca relación entre la dimensión de la economía sumergida y la intensidad del uso de efectivo invita a pensar que el establecimiento de obstáculos al uso de efectivo y la incentivación de uso de medios de pago electrónico debiera contribuir a dificultar en gran medida el desa.
Artículo
La transformación de la banca: reorientación de los canales y servicios digitales
Fecha:
julio 2016
ES:
En este artículo se revisa la reorientación de los canales y servicios bancarios hacia la digitalización. Se muestra como el sector está viviendo un proceso de transformación que no se puede evitar, afecta al empoderamiento que la tecnología concede a los ciudadanos de este mundo.
Artículo
Shock regulatorio y debilidad del negocio: una peligrosa interacción para los bancos
Fecha:
mayo 2016
Artículo
Regulatory shocks and a weak operating climate: A toxic cocktail for banks
Fecha:
mayo 2016
Artículo
European banks’ annual reports: Comparative analysis of complexity and tone
Fecha:
mayo 2016
Artículo
Problemas informativos y transparencia financiera: análisis del caso de las cláusulas suelo
Fecha:
marzo 2016
Artículo
Regulations on banks’ sovereign bond holdings: Assessing the impact of potential changes
Fecha:
marzo 2016
Artículo
El BCE y la unión bancaria: hacia una Europa más integrada y resistente
Fecha:
febrero 2016
Documento de trabajo
Banking, currency, stock market and debt crises: revisiting reinhart & rogoff debt analysis in Spain, 1850-1995
Fecha:
febrero 2016
2015
Artículo
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB): Evolución y perspectivas
Fecha:
diciembre 2015
ES:
Partiendo de la importancia de las pymes en la economía española, de su elevada dependencia de la financiación bancaria y del deseable avance hacia fuentes de financiación complementarias con el crédito, este artículo se centra en el análisis del acceso al mercado de valores como una .
Artículo
Shadow banking, crowdfundig y seguridad jurídica
Fecha:
diciembre 2015
ES:
El presente artículo analiza la importancia de la seguridad jurídica en la banca paralela (shadow banking) y en particular en el ejercicio de la actividad de financiación participativa (crowdfunding).
Artículo
Ratings y financiación empresarial
Fecha:
diciembre 2015
ES:
Las agencias de calificación ayudan a superar las asimetrías de información características de los mercados financieros, por lo que tienen un papel relevante en la financiación empresarial. Este papel se produce por dos vías.
Artículo
Restructuración bancaria y accesibilidad a los servicios financieros en España. Un análisis desde la competencia espacial
Fecha:
diciembre 2015
ES:
Este trabajo analiza la geografía de los cierres de oficinas bancarias entre 2007 y 2014 como consecuencia de la reestructuración del sector bancario en España.
Artículo
El crédito en el entorno internacional poscrisis
Fecha:
diciembre 2015
ES:
En este artículo se estudia el papel del crédito en el entorno poscrisis desde tres perspectivas: i) un análisis conceptual de qué se entiende por mercados de crédito hoy en día; ii) un repaso al modo en que se está produciendo la recuperación del crédito a escala internacional y el p.
Artículo
Incidencia de la política monetaria en el vencimiento de los préstamos y la disponibilidad de crédito
Fecha:
diciembre 2015
ES:
La crisis financiera mundial y la lenta recuperación económica han traído consigo un renovado interés en la influencia de la política monetaria sobre la disponibilidad de crédito.
Artículo
Crisis financieras, canales de concesión de crédito y acceso de las pymes a la financiación
Fecha:
diciembre 2015
ES:
Este artículo explora cómo el paradigma de los canales de concesión de crédito, originalmente presentado en Taketa y Udell (2007), puede arrojar luz sobre el impacto causado a las pymes por perturbaciones macroeconómicas, como la reciente crisis financiera registrada en Europa y EE.
Artículo
Modelización de los diferenciales de crédito corporativo: Una revisión selectiva y apuntes para futuras investigaciones
Fecha:
diciembre 2015
ES:
La literatura académica sobre los diferenciales (o spreads) de crédito corporativo –la diferencia de rentabilidad entre un bono corporativo y otro bono sin riesgo de similar vencimiento– ha tenido un rápido crecimiento en los últimos años, lo que se ha debido tanto a los desarrollos e.
Artículo
La transformación de la actividad de intermediación bancaria en Estados Unidos y Reino Unido: Evolución reciente del crédito bancario y perspectivas
Fecha:
diciembre 2015
ES:
La crisis financiera ha supuesto una transformación en la labor de intermediación de las entidades bancarias que durante la crisis han tenido que ajustar su actividad y una vez superada tienen que adaptarse a un nuevo entorno marcado por los cambios regulatorios y una mayor presencia .
Artículo
El papel del crédito oficial en España
Fecha:
diciembre 2015
ES:
En este trabajo se analiza el papel con -tracíclico desempeñado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante la crisis y en los primeros compases del ciclo económico para mantener un marco estable de financiación para las empresas, especialmente de las pymes.
Artículo
Crowdfunding en la Unión Europea: Factores impulsores y atractivo
Fecha:
diciembre 2015
ES:
En este artículo se analizan las actividades de microfinanciación colectiva o crowdfunding en la Unión Europea.
Artículo
El sector del factoring en la Unión Europea
Fecha:
diciembre 2015
ES:
En la actualidad, los servicios de factoring y financiación comercial (FFC) están presentes en más de 50 países, y el tamaño del mercado mundial ha pasado de 45.000 millones de euros en 1980 a 2,13 billones de euros en 2012, integrando a más de 2.
Artículo
Capacidad de endeudamiento y generación de crédito: La importancia de los bookrunners
Fecha:
diciembre 2015
ES:
Reconociendo la importancia, patente a raíz de la crisis, que tienen los mercados financieros para una adecuada gestión de la liquidez bancaria y para el crédito, dicho artículo analiza el papel de los colocadores bookrunners en dichos mercados.
Artículo
Nuevo mapa de la financiación a pymes: alternativas de financiación en el contexto de la reactivación bancaria
Fecha:
noviembre 2015
Artículo
El tratamiento de los activos fiscales diferidos en el sector financiero
Fecha:
noviembre 2015
Artículo
Ahorro financiero, deuda privada y crédito en España: ajustes y recuperaciones compatibles
Fecha:
noviembre 2015
Artículo
The new SME finance landscape: The rise of alternatives to bank lending
Fecha:
noviembre 2015
Artículo
Credit, deleveraging, and financial savings: Balancing adjustment and recovery in Spain
Fecha:
noviembre 2015
Libro
Evolución reciente del crédito y las condiciones de financiación: España en el contexto europeo
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Necesidad de cobertura líquida y evolución reciente del diferencial soberano español
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Compras de deuda soberana y distribución del riesgo: implicaciones para la política monetaria de la zona del euro
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Cleaning up the Spanish financial sector´s real estate risk exposure: Situation and outlook
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Spanish sovereign debt markets: Developments in hedging strategies and recent trends in risk premium
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Situación y perspectivas del saneamiento inmobiliario del sector financiero español
Fecha:
octubre 2015
Artículo
Efectos de las resoluciones judiciales sobre la legislación hipotecaria española
Fecha:
octubre 2015
Artículo
¿Ha mejorado el acceso de las pymes a la financiación bancaria?: España en el contexto europeo
Fecha:
julio 2015
Artículo
Spanish banks: Measuring competitiveness against the European banking system
Fecha:
mayo 2015
Artículo
European mortgage interest rates: A comparative analysis of the case of Spain
Fecha:
mayo 2015
Artículo
La exposición de la banca extranjera a España y de la banca española en el exterior
Fecha:
marzo 2015