Frenazo en el sector Fintech: menos inversiones
Análisis OFT – 11 / 2025
Fecha: 18 marzo 2025
LAS CLAVES El sector Fintech ha dinamizado la industria financiera en los últimos años, pero ahora se observa un cierto estancamiento, al menos en las inversiones. En 2024, el volumen global de inversiones captado por el sector Fintech mundial ha sido un 60% menor que en 2021 (año récord). Entre 2023 y 2024, las inversiones han caído cerca un 20%. Existen varios factores detrás de esta caída: tipos de interés más altos, incertidumbre geopolítica, desaceleración del crecimiento económico, volatilidad en los mercados y un cambio en las estrategias de inversión para centrarse en aquellas Fintech más consolidadas o que han demostrado su capacidad para generar beneficios. A pesar de las caídas de los últimos años, el sector afronta el 2025 con optimismo. El cambio de administración en EE. UU. probablemente impulsará la inversión en el segmento de los activos digitales. Además, las expectativas de una cierta desregulación y de un mayor énfasis en la innovación pueden tener un impacto positivo en las inversiones captadas por el sector Fintech. |
El sector Fintech: cambios y tendencias
El sector Fintech ha dinamizado la industria financiera en los últimos años, impulsando, junto a las entidades bancarias, su digitalización a escala global. Estas empresas, que combinan tecnología e innovación para ofrecer soluciones más ágiles, accesibles y eficientes en áreas como pagos digitales, préstamos, inversión y gestión de activos, han permitido que la industria financiera haya liderado un proceso de transformación tecnológica en el ámbito financiero. En muchos casos, las alianzas que han establecido con otros actores como bancos y grandes tecnológicas han permitido que la innovación tecnológica se extienda en el sector para beneficio de los clientes. Si bien, a lo largo de los últimos años se observan cambios en las tendencias que definen el sector. Actualmente, destaca el auge de los servicios bancarios integrados (banking-as-a-service o embedded finance), que permiten a empresas no bancarias ofrecer productos financieros, lo cual ha generado una nueva oportunidad de negocio para estas empresas. Además, la creciente adopción de inteligencia artificial también está transformando la actividad de las Fintech. La necesidad de ofrecer más soluciones basadas en esta tecnología está permitiendo que estas empresas centren sus esfuerzos en innovar empleando esta tecnología. Al mismo tiempo, la revolución actual de los pagos también se está convirtiendo en una gran oportunidad de negocio para estas empresas. La posibilidad de ofrecer pagos integrados y con pocas fricciones está haciendo que las Fintech de pagos ganen territorio frente a otras entidades del sector. En definitiva, el sector Fintech está inmerso en un proceso de cambio, al igual que el resto de players que operan en el ámbito financiero.
Caída global en las inversiones
A pesar de que el sector Fintech ha ganado en madurez con respecto al pasado, también se evidencia una caída generalizada de las inversiones en este tipo de empresas. Con datos reportados por KMPG[1], en el gráfico 1 se ilustra la evolución de las inversiones totales en el sector Fintech –vía capital riesgo (VC), capital privado (PE) y fusiones (M&A) - desde 2013 hasta 2024. Como puede observarse, entre 2013 y 2021 se produjo un crecimiento sostenido en la inversión hasta alcanzar el récord de 239.700 millones de dólares en un año. Sin embargo, desde 2022 se ha venido produciendo una caída notable, que continúa en 2023 y 2024. En 2024, el volumen global de inversiones captado por el sector Fintech mundial ha sido un 60% menor que el captado en 2021. En 2024, tan sólo se cerraron 4.639 operaciones, se trata de 743 menos que en 2023 y un 45% menos que en 2021. Entre 2023 y 2024, el volumen global de las inversiones ha caído cerca un 20%. De hecho, el valor reportado en 2024 es el más reducido de los últimos siete años, lo cuál refleja una tendencia negativa para el conjunto del sector Fintech a nivel mundial.
Gráfico 1. Inversiones en el sector fintech (VC, PE y M&A) entre 2013 y 2024

Fuente: KPMG y elaboración propia
Factores detrás de la caída de las inversiones en el sector Fintech
De acuerdo con los analistas, esta caída parece estar explicada por varios factores. Por una parte, el aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación desde el verano de 2022 encareció el financiamiento y ha reducido el capital disponible para inversiones en startups como las Fintech. Está por ver si cuando se trasladen las reducciones de tipos a ese financiamiento, las circunstancias mejorarán para las inversiones en estas empresas. Además, la incertidumbre geopolítica actual, la desaceleración del crecimiento económico y la volatilidad en los mercados no estarían ayudando al sector FinTech. Algunos inversores han podido estar priorizando sectores más estables y con menor riesgo. Se percibe también un cambio en las estrategias de inversión propiciado por la consolidación y maduración del sector. En este sentido, algunos inversores, en lugar de invertir agresivamente en nuevas FinTechs, estarían favoreciendo centrarse en aquellas más consolidadas o las que han demostrado su capacidad para generar beneficios.
¿En qué segmentos se concentran las inversiones?
El gráfico 2 muestra la distribución de las inversiones en el sector Fintech en 2024 por segmentos. El gráfico refleja una clara concentración de las inversiones en el negocio de pagos, que representa casi el 60% del total. Esto refleja la continua importancia de las soluciones de pago digital y la fuerte competencia en este ámbito. Otros segmentos relevantes son el relativo a los activos digitales (17,53%) y al del cumplimiento normativo o RegTech (14,26%), lo que indica un interés creciente en la regulación tecnológica y en la adopción de activos digitales como criptomonedas o tokenización de activos. Este panorama subraya la preeminencia del sector de pagos, pero también destaca oportunidades de crecimiento en áreas menos financiadas, como la ciberseguridad y la gestión de patrimonio, que podrían ganar relevancia en los próximos años.
Gráfico 2. Distribución de las inversiones en el sector Fintech en 2024

Fuente: KPMG y elaboración propia
¿Qué puede esperarse en 2025?
A pesar de las caídas de los últimos años, el sector afronta el 2025 con optimismo. Algunos analistas apuntan a que el cambio de administración en EE.UU probablemente impulsará la inversión en el segmento de los activos digitales. Las expectativas de una cierta desregulación y de un mayor énfasis en la innovación pueden tener un impacto positivo en las inversiones captadas por el sector Fintech. A esto habrá que unirle las esperadas bajadas de tipos de interés a ambos lados del Atlántico a medida que la inflación empieza a controlarse. El menor coste del dinero puede dejarse notar positivamente en el sector Fintech. También se espera que la inteligencia artificial se convierta en una prioridad para los inversores, lo que puede hacer que las Fintech de pagos y de ciberseguridad basadas en el uso de esta tecnología puedan atraer más fondos en 2025 que los captados en los últimos años.
[1] Pulse of FinTech 2024. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/sa/pdf/2025/pulse-of-fintech-h2-2024.pdf