Área de economía
La difusión del análisis y el conocimiento de las investigaciones realizadas en distintos ámbitos de la economía es el objetivo de esta unidad de investigación, que engloba distintas áreas temáticas: Economía pública; Mercados, regulación y competencia; OFEI; Estudios sectoriales; Energía y medio ambiente; Economía y políticas de salud; Macroeconomía y Comercio y Economía internacional.
Destacados
Las expectativas de los mercados para 2025 siguen al alza, a pesar de los máximos históricos registrados el pasado ejercicio. El esperado impulso a la IA y al mercado de criptoactivos y la perspectiva de nuevas bajadas de tipos son los principales factores tras este estado de ánimo, que exige, no obstante, cautelas ante la posibilidad de que no se cumplan las previsiones e, incluso, ante un eventual cisne negro. En cuanto a los tipos de interés. habrá que estar atentos al posible impacto que la incipiente divergencia entre la acción de la Fed y la del BCE tenga sobre los tipos de cambio y los flujos de capitales.
El plan fiscal que el gobierno ha enviado a Bruselas prevé una reducción del déficit público desde el 3,5% del PIB registrado en 2023 hasta el 0,8% en 2031. Sin embargo, más allá de un paquete de medidas fiscales —que incluye la trasposición a la normativa española de un tipo mínimo en el IS al 15% y la validación de los límites a la compensación de pérdidas— no existe concreción sobre cómo se va a conseguir el objetivo. Desiderio Romero, de Funcas, propone un debate sobre el diseño impositivo, más allá de la mera comparación de los ingresos fiscales españoles respecto a los de otros países de la UE.