Economy

Economy

The objective of this research unit is to disseminate the analysis and knowledge of the investigations carried out in different movements of the economy, which encompasses different thematic areas: Public economy; Markets, regulation and competition; OFEI; Sector studies; Energy and environment; Health economics and policies; Macroeconomics and International Trade and Economy.

Highlighted


Los jóvenes españoles se emancipan menos y más tarde que los europeos, lo que acarrea repercusiones de tipo social y económico, por ejemplo en lo que se refiere a la movilidad laboral. El principal factor es la dificultad de acceso a una vivienda, debido principalmente a la escasez de vivienda en alquiler: aquellos países con un mayor parque de estas características registran un mayor —y mas temprano— grado de emancipación. Raymond Torres, de Funcas, expone los resultados de un trabajo recientemente publicado sobre este asunto en el que, además, analiza algunas políticas incentivadoras de la oferta de vivienda en alquiler puestas en marcha en otros países.

Vídeo

Los jóvenes y la vivienda: falta oferta en alquiler

Artículo

El acceso de los jóvenes a la vivienda

El problema de acceso de los jóvenes a la vivienda es particularmente acusado en España y parece haberse agravado en los últimos años. Este puede ser uno de los factores que explique otros problemas socioeconómicos como el aumento de la edad de emancipación de los jóvenes españoles, que supera los 30 años, frente a los 26,4 años de la media de la UE.

Artículo

Dimensiones de la desigualdad: España en contexto

En este artículo se lleva a cabo un análisis comparado y temporal de la desigualdad y la distribución de rentas en España.

Artículo

Competitividad empresarial y reparto de rentas: asignaturas pendientes

En este artículo se estudia la capacidad de las empresas españolas para competir considerando tres dimensiones esenciales: el impulso innovador, la productividad y el tamaño. También se analiza la distribución del valor añadido generado de 2000 a 2019 por las empresas mercantiles no financieras entre rentas laborales y no laborales. Se encuentra una limitada innovación tecnológica, organizativa y de gestión de los recursos humanos en la mayoría de las empresas, lo que repercute en la productividad empresarial. Además, el reparto de la riqueza generada ha beneficiado a accionistas y empresarios que han visto aumentada su cuota de rentas no laborales frente a los trabajadores.

Funcas

Think tank dedicated to economic and social research

Contact
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, Spain
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Follow us