Public economy
2025
Tras las elecciones celebradas recientemente en Alemania, los partidos clásicos CDU y SPD —que probablemente conformarán en coalición el próximo Gobierno han acordado un paquete financiero que incluye, entre otras medidas, un fondo para infraestructuras de 500.000 millones de euros o la exención del gasto en defensa del límite de deuda constitucional. Las medidas han sido ampliamente respaldadas por expertos y organizaciones y, aunque la deuda pública sufriría un incremento importante, son abordables dado el amplio margen fiscal del país. El importante giro de la política económica es la respuesta de Alemania a la crisis económica y los riesgos geopolíticos actuales.
A raíz del nuevo entorno geopolítico y del viraje internacional de la administración de EE. UU., Europa se ve abocada a un incremento del gasto en defensa que, posiblemente, no podrá ser abordado en toda su magnitud de forma inmediata. En primer lugar, la limitada capacidad de producción de la industria europea no puede dar respuesta de momento, por sí sola, a las elevadas cuantías de gasto que se prevén ejecutar. Otro aspecto que es conveniente enmendar es su actual fragmentación y la reducida dimensión de las empresas, lo que impide economías de escala e implica ineficiencia y altos costes de producción. Finalmente, hay que resolver el rompecabezas de su financiación, anticipando el mix de fórmulas (deuda, impuestos, reasignación del gasto…), lo que plantea dilemas desde una perspectiva social. Lo explica Raymond Torres, de Funcas.
Evento
Estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde en el sector bancario español
Fecha:
January 2025
2024
El plan fiscal que el gobierno ha enviado a Bruselas prevé una reducción del déficit público desde el 3,5% del PIB registrado en 2023 hasta el 0,8% en 2031. Sin embargo, más allá de un paquete de medidas fiscales —que incluye la trasposición a la normativa española de un tipo mínimo en el IS al 15% y la validación de los límites a la compensación de pérdidas— no existe concreción sobre cómo se va a conseguir el objetivo. Desiderio Romero, de Funcas, propone un debate sobre el diseño impositivo, más allá de la mera comparación de los ingresos fiscales españoles respecto a los de otros países de la UE.
Artículo
El sector público en España y en la Unión Europea: una perspectiva macroeconómica
Fecha:
December 2024
En este artículo se analiza la evidencia comparada entre España y la Unión Europea (UE) del tamaño del sector público y su eficiencia, con un foco especial en la estructura funcional del gasto y los ingresos públicos.
Artículo
¿Es posible la estabilidad presupuestaria en el actual contexto de crecientes necesidades de gasto público?
Fecha:
December 2024
En este artículo evaluamos, para el período 2024-2034, cómo impactarían las crecientes necesidades de gasto sobre las cifras de déficit y deuda pública del conjunto de las Administraciones públicas españolas y del subsector de comunidades autónomas.
Artículo
La reforma tributaria pendiente ante el reto del envejecimiento
Fecha:
December 2024
Este artículo revisa opciones de reforma fiscal en los principales impuestos (IRPF, impuesto de sociedades, IVA e impuestos especiales).
Artículo
Presupuestos y evaluación de políticas públicas: dos claves para la mejora de la Administración
Fecha:
December 2024
El artículo detalla también los desafíos que todavía persisten para consolidar la cultura de la evaluación de políticas públicas en España.
Artículo
La evaluación de políticas públicas en España: ¿qué estamos haciendo? ¿qué se podría hacer?
Fecha:
December 2024
Este artículo examina la evolución y el estado actual de la evaluación de políticas públicas (EvPP) en España, tanto a nivel estatal como autonómico, debido a la descentralización de competencias.
Artículo
La economía pública de las comunidades autónomas: los retos pendientes
Fecha:
December 2024
Este trabajo examina los desafíos pendientes del nivel intermedio de gobierno en España, analizando el impacto de los últimos quince años, que incluyen las dos grandes crisis del siglo XXI.
Artículo
Retos consabidos y algunas propuestas para el sector público local
Fecha:
December 2024
En este artículo se analiza el atomizado mapa de municipios y la indefinición de las competencias, así como cuestiones derivadas de las nuevas reglas fiscales.
Artículo
Cambio climático y federalismo fiscal: retos y propuestas para España
Fecha:
December 2024
El objetivo de este trabajo es confrontar las buenas prácticas que identifica el federalismo fiscal para el acometimiento del reto climático con la praxis que se está desarrollando en España. Sobre la base de este análisis, se detallan como segunda ambición de este trabajo algunas propuestas de reforma.
Artículo
La transformación digital: retos y oportunidades para el sector público
Fecha:
December 2024
En este artículo se revisan y analizan las oportunidades y los retos que encuentran los gobiernos desde una perspectiva de países.
Artículo
Los retos del envejecimiento poblacional para los ingresos públicos
Fecha:
December 2024
Este artículo documenta la composición por grupos de edad de las principales bases y tipos efectivos del sistema tributario español. El análisis descriptivo presentado señala una posible erosión de su capacidad recaudatoria asociada al envejecimiento.
Artículo
Sector público y globalización
Fecha:
December 2024
El análisis de las consecuencias de la globalización sobre los sectores públicos y las instituciones multilaterales conduce a la reflexión sobre sus repercusiones en las condiciones de vida y el bienestar de los ciudadanos y el reparto del poder de decisión entre los agentes económicos y los poderes políticos.
Francia afronta una situación de déficit y deuda públicos al alza en un contexto de muy débil crecimiento. A ello se une el bloqueo político, que puede dejar al país sin presupuestos para 2025. Este enconamiento político, más que la situación de base —puesto que la solvencia del país está fuera de duda— se refleja en la prima de riesgo, excepcionalmente alta estos días. La única salida, realmente complicada, sería conseguir un consenso entre los principales partidos en torno a un ajuste presupuestario que no tendría por qué ser draconiano. Raymond Torres desgrana las lecciones que se pueden extraer del momento que atraviesa el país vecino: la bajada de impuestos no impulsó el crecimiento; el mero aumento del gasto sin estrategia económica no sirve; y se hace necesario prevenir los desequilibrios fiscales.
Artículo
Outlook for Spain’s economy and public finances: 2024-2025
Fecha:
November 2024
The Spanish economy continues to grow faster than the European average, with growth projections revised upwards for 2024 and 2025 to 3% and 2.1%, respectively. However, fiscal slippage relative to official targets is expected in 2025, requiring the government to introduce approximately 8 billion euros in budget savings to align with official targets – allowing for sustained short-term growth, while increasing confidence and providing space for discretionary spending in the event of future shocks.
Artículo
Regional financing reforms and the Catalan agreement
Fecha:
November 2024
The recent fiscal agreement reached with Catalonia seeks to increase the region’s fiscal autonomy, bringing with it the potential to reshape Spain’s autonomous financing framework. Nevertheless, while implementation faces challenges, it underscores the need for comprehensive debate on the future of Spain’s interregional equity and fiscal stability.
Artículo
University Financing: Sustainability, Efficiency and Redistribution
Fecha:
November 2024
This paper offers a general analysis of the economics of Income Contingent Loans, followed by an application to Spain.
Artículo
Can Private Universities Compete with Public Universities in Spain? University Financing and Political Economics
Fecha:
November 2024
This article analyzes various models of university education financing, comparing theoretical aspects and practical applications, and focuses on the competition between public and private universities in Spain.
Artículo
Perspectivas económicas y fiscales para España 2024-2025
Fecha:
November 2024
Este artículo analiza el crecimiento económico de España, impulsado por un competitivo sector exterior y el aumento del gasto en consumo público.
Artículo
La reforma de la financiación autonómica y el pacto catalán
Fecha:
November 2024
Este artículo examina el acuerdo entre el PSC y ERC, que otorga a Cataluña mayor autonomía fiscal con un modelo de recaudación similar al de las comunidades forales.
Artículo
Presupuesto de 2025: en punto muerto por el acuerdo de financiación en Cataluña
Fecha:
November 2024
Este artículo analiza el impacto de las demandas autonómicas en la política presupuestaria nacional.
Artículo
The reemergence of the spectre of EMU fragmentation: More debt and France in the eye of the storm
Fecha:
October 2024
Economic and political instability, both domestically and globally, have led to increased volatility in EU sovereign risk premiums, with France particularly affected. While the EU’s flexible fiscal rules offer temporary relief, long-term fiscal reforms are necessary to address underlying imbalances and return greater stability to EU sovereign debt markets.
Artículo
2025 budget: At an impasse over financing for Catalonia
Fecha:
October 2024
The probability of a second consecutive budget carryover in 2025 is high, with the main obstacle to approval constituted by the new financing framework under negotiation for the Catalan region. As a result of the tense climate created by these negotiations, the government is having a hard time getting approval for the ceiling on non-financial spending, the first prerequisite for passing a budget for 2025.
Gobierno y agentes sociales alcanzaron este verano un acuerdo que, entre otros aspectos, contempla la mejora de las condiciones de compatibilización del empleo y la pensión por jubilación. Esta medida busca retrasar la edad efectiva de jubilación con el fin último de contener la presión sobre el gasto en pensiones. Sin embargo, los datos indican que la regulación actualmente vigente sobre incentivos al retraso de la salida del mercado de trabajo y desincentivos a la jubilación anticipada son insuficientes y que, probablemente, serán necesarias otras soluciones para contener el gasto en los próximos años.
Vídeo
Los incentivos al retraso de la jubilación, un paso positivo pero quizá insuficiente
Fecha:
September 2024
Artículo
El fantasma de la fragmentación en la UEM vuelve a acechar, ahora con más deuda y con Francia como protagonista
Fecha:
September 2024
Este artículo explora la reciente evolución de los diferenciales de deuda soberana de Francia y algunos países de la periferia europea frente a Alemania, y analiza los riesgos a medio plazo.
Funcas acaba de publicar el libro 'Mercado inmobiliario y política de la vivienda en España’. En él se diagnostican las razones del creciente desajuste entre oferta y demanda de vivienda en nuestro país y se recogen algunas propuestas de cara al futuro. El coordinador de la obra y director de Estudios Financieros y Digitalización de Funcas, Santiago Carbó, explica en este video el papel que podrían jugar las administraciones públicas en mercados especialmente tensionados, la conveniencia de una nueva Ley del Suelo y las actuaciones que se deberían abordar de manera más urgente.
Artículo
Fiscalidad de la vivienda
Fecha:
September 2024
Este artículo analiza algunos de los impuestos e incentivos que recaen sobre la vivienda contemplados en la legislación estatal, autonómica o local.
Artículo
The impact of the pandemic on the shadow economy: Known knowns
Fecha:
July 2024
An interpretation of recent indicators claims that policy responses such as the furlough scheme and changes in individuals’ and firms’ behaviours driven by the pandemic, such as increased reliance on electronic payments, have significantly reduced the size of the shadow economy and tax evasion in Spain. However, a more prudent perspective advises deepening the analyses and confirming this structural change with data for an extended period.
Artículo
El impacto de la pandemia sobre la economía sumergida y el fraude fiscal: ¿qué es lo que sabemos?
Fecha:
July 2024
Este artículo analiza las interpretaciones y percepciones del impacto de la pandemia en la economía sumergida. Asimismo, examina los residuos fiscales y los efectos recaudatorios que genera la inflación.
Artículo
La financiación de las universidades: sostenibilidad, eficiencia y redistribución
Fecha:
July 2024
En todos los países del mundo los estudiantes emplean una diversa gama de mecanismos financieros para sufragar sus estudios superiores desde becas hasta subvenciones. Incluso dentro de Europa, los sistemas de financiación varían considerablemente.
Artículo
¿Pueden competir las universidades privadas con las públicas en España? financiación universitaria y economía política
Fecha:
July 2024
Este artículo analiza varios modelos de financiación de la educación universitaria, comparando aspectos teóricos y aplicaciones prácticas, y se centra en la competencia entre universidades públicas y privadas en España.
La escasez de vivienda es un problema de creciente entidad en España, y aunque no afecta por igual a todos los colectivos, su impacto es evidente en los jóvenes y en las rentas bajas. A medio y largo plazo puede, además, ser fuente de desequilibrios económicos y sociales. Funcas celebró recientemente una jornada sobre el asunto en la que participaron miembros de los sectores de la construcción, inmobiliario y financiero, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación y de proponer soluciones en distintos frentes, propósito que se materializará en una publicación sobre la materia que verá la luz este verano.
Artículo
Spain’s budget: Challenges for 2024
Fecha:
April 2024
While at first glance Spain’s 2023 fiscal performance appears favorable, lack of adjustment on the structural deficit paints a less optimistic picture going forward. Continued structural fiscal adjustment will be needed to improve the probability of compliance with the new EU fiscal deficit targets.
Artículo
Coyuntura presupuestaria: los retos en 2024
Fecha:
April 2024
Este artículo aborda las perspectivas fiscales de España para el cierre del ejercicio 2023 y los desafíos presupuestarios para 2024.
Artículo
La ventaja de trabajar: salud mental, pobreza y empleo en España
Fecha:
February 2024
Este artículo analiza la relación entre salud mental, pobreza y participación laboral en España.
Evento
“¿Cómo equilibramos la relación entre el Sistema Nacional de Salud y el sector privado? Un diálogo sereno”
Fecha:
January 2024
2023
Artículo
Public revenue and expenditure forecasts for 2024 under a no policy change scenario
Fecha:
November 2023
Growth in total state revenue is expected to slow in 2024, while growth in public expenditure
is forecast to slow over the same time frame. Given that wage and pension increases will continue to put upward pressure on the deficit, achievement of the 3.0% of GDP target required under EU fiscal rules will be difficult.
Artículo
EU fiscal rules reform and Spain’s fiscal position
Fecha:
November 2023
After Spain’s public deficit initially soared to 10% of GDP and the public debt level rose to historical highs of 120% of GDP in the wake of the pandemic, reactivation of the economy and significant growth in tax revenue has since helped to underpin improvement in the
county’s fiscal metrics. However, under a stricter EU fiscal framework, budgetary stability in Spain will face significant hurdles, unless further fiscal adjustments and reforms are
implemented.
Artículo
La reforma de reglas fiscales y la coyuntura presupuestaria española
Fecha:
November 2023
En este artículo se pone de manifiesto que la fiscalidad debe calibrarse más modestamente
ponderando más la sostenibilidad que en años anteriores, tanto por responsabilidad propia como por
las reglas comunes europeas que volverán en 2024.
Artículo
A la espera de los Presupuestos Generales del Estado de 2024: previsión de ingresos y gastos inerciales
Fecha:
November 2023
Este artículo destaca que la consecución del 3 % de déficit previsto para 2024 es un reto de difícil cumplimiento al que se deberá enfrentar el nuevo gobierno en el año de la vuelta a las reglas fiscales.
Artículo
The coming fiscal adjustment in Europe
Fecha:
October 2023
Whether or not there is a reform of the rules for European macroeconomic policy coordination, policymakers across Europe will need to begin consolidating their fiscal accounts. The high rate of inflation in the wake of the pandemic has eased some of that adjustment burden, but the swift monetary tightening introduced to calm rapid price increases will add to the challenge.
Artículo
Impact of inflation on the VAT burden for Spanish households in 2021 and 2022
Fecha:
October 2023
Value added tax (VAT) receipts soared in 2021 and 2022, by 14.9% and 13.4%, respectively, according to the Spanish tax authority (AEAT, 2023). An analysis of the increase in the VAT borne by households those years and how much of the increase is attributable exclusively to the inflation phenomenon shows that Spanish households’ total VAT burden increased by 263.6 euros on average in 2022, of which 138.2 euros (52.4%) is directly attributable to inflation.
Artículo
Impacto de la inflación sobre el IVA soportado por los hogares españoles en los años 2021 y 2022
Fecha:
September 2023
Este artículo analiza cuánto ha crecido el IVA soportado por los hogares en los años 2021 y 2022 y qué parte es atribuible exclusivamente a la inflación.
Artículo
El inminente ajuste fiscal en Europa
Fecha:
September 2023
El panorama fiscal europeo experimentó un giro significativo a raíz de la pandemia de COVID-19,
resultando en un aumento pronunciado de la deuda pública. En respuesta, la Comisión Europea invocó
la “cláusula general de salvaguardia” del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en marzo de 2020 para
permitir un gasto público adicional.
Artículo
Dimensiones de la desigualdad: España en contexto
Fecha:
September 2023
En este artículo se lleva a cabo un análisis comparado y temporal de la desigualdad y la distribución de rentas en España.
Artículo
Desigualdad, mercado de trabajo y redistribución
Fecha:
September 2023
En este capítulo la desigualdad de la renta disponible en el conjunto de la sociedad española está determinada por la que se produce en el colectivo de personas en edad de trabajar, en concreto, por las tasas de actividad y ocupación, por la intensidad laboral y la dispersión salarial de esa población.
Artículo
Desigualdades económicas en España y (y en Europa): una visión de conjunto
Fecha:
September 2023
Este capítulo sitúa el caso español en perspectiva comparada e identifica en las altas tasas de paro y el predominio de las prestaciones sociales contributivas sobre las no contributivas (como las familiares) las causas principales del nivel relativamente elevado que arroja el índice de Gini español; un índice que, desde principios del siglo XX, se ha acompasado al ciclo económico, con tendencia a aumentar en las fases recesivas y a disminuir en las expansivas.
Artículo
Spanish fiscal policy in an EU context: The transition back to normal
Fecha:
July 2023
Although Spain recorded a fiscal deficit in 2022 that was worse than expected, lower extraordinary fiscal support measures, together with upside surprises in GDP and employment, make attainment of the 2023 deficit target look feasible. Going forward, any sound fiscal consolidation strategy for Spain should contemplate that the country’s high structural deficit requires gradual but unflagging and urgent correction.
Artículo
Fiscal sustainability of Spain’s local governments: Targeted weaknesses within overall strength
Fecha:
July 2023
While Spain’s local governments have achieved balanced budgets on the whole, a number of municipalities present fiscal sustainability issues. Addressing these long-standing challenges will require extraordinary measures to improve structural solvency.
Artículo
La política fiscal española: en tránsito hacia la normalidad
Fecha:
July 2023
En este artículo se expone que, ante la reforma de las reglas fiscales, la posición de varios países de la eurozona apuesta por una reducción de un punto anual en la ratio de deuda respecto al PIB para los países más endeudados.
Artículo
Los ayuntamientos con problemas de sostenibilidad: una nota
Fecha:
July 2023
En este artículo se realiza una aproximación al grupo de las entidades municipales que pueden considerarse con un problema de sostenibilidad estructural, determinando las características que lo definen y sus orígenes, así como sugiriendo algunas condiciones que deberían acompañar a cualquier programa de apoyo al equilibrio financiero de estas entidades.
Artículo
El futuro del sistema de pensiones: demografía, mercado de trabajo y reformas
Fecha:
July 2023
Desde el siglo XIX, todos los países han experimentado, o están experimentando, aun proceso de transición demográfica, caracterizada por la evolución desde un régimen de alta fecundidad y alta mortalidad a uno asociado a un número bajo de nacimientos y una elevada esperanza de vida. Este artículo repasa los modelos tradicionales que formalizan este fenómeno y presenta, mediante el uso de la novedosa Base de datos de transiciones demográficas, un resumen de la investigación más reciente sobre las transiciones demográficas experimentadas por los distintos países a los largo de los años.
Artículo
Efectos económicos de la demografía política
Fecha:
July 2023
La mayoría de los países de la OCDE están envejeciendo rápidamente, debido a una gran reducción en las tasas de fertilidad y a un amplio aumento en la esperanza de vida, particularmente en la vejez. Se espera que estos fenómenos continúen y pongan en peligro la sostenibilidad financiera de muchos programas del Estado de bienestar.
Artículo
Acceso a los servicios: la dicotomía rural-urbano
Fecha:
July 2023
Este trabajo examina, desde un punto de vista cuantitativo, el acceso de la población a determinados servicios públicos –sanidad y educación– y privados –oficinas bancarias–, así como la cobertura de las redes digitales.
Artículo
Nuevas autopistas y autovías y desarrollo rural
Fecha:
July 2023
En este artículo se analiza cómo la construcción de nuevas autovías y autopistas en España ha impactado sobre el desarrollo rural.
Artículo
Los retos del sistema sanitario a la luz de la transición demográfica
Fecha:
July 2023
En este artículo se presentan los retos del sistema sanitario español ante la transición demográfica. Esta se caracteriza por el envejecimiento progresivo de la población, el aumento de la tasa de dependencia, la baja tasa de natalidad y la alteración de los flujos migratorios.
Artículo
Natalidad e instituciones
Fecha:
July 2023
a baja natalidad en España, en comparación con otros países de la OCDE, es un hecho bien conocido sobre cuyas causas, sin embargo, se tiene un conocimiento limitado. Como en otros países, la fecundidad se ha reducido de forma muy sustancial desde los años setenta, si bien en España, se sitúa en un nivel particularmente bajo desde hace al menos dos décadas.
Artículo
Regional government debt: Recent trends and outlook
Fecha:
March 2023
Despite having one of the most advanced fiscal rule frameworks in Europe, Spain remains the OECD country where regional governments’ debt has grown the most since the Great Recession. Even in the context of more difficult financing conditions at present, it will be important to address existing challenges to the extraordinary regional financing mechanisms, while adapting the current fiscal stability framework to the new European rules.
Artículo
La deuda de las comunidades autónomas: evolución reciente y perspectivas
Fecha:
March 2023
En este artículo se analiza la evolución reciente de la deuda autonómica, los mecanismos extraordinarios de financiación y los desafíos que plantea la deuda a escala regional.
Artículo
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento. A la búsqueda del equilibrio entre dominancia monetaria y estabilización
Fecha:
March 2023
Este artículo repasa repasa la evolución del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, incluyendo las reformas de 2005, 2011 (Six Pack) y 2013 (Two Pack), así como el establecimiento de las cláusulas de flexibilidad en 2016 y del margen de discreción en 2017.
Artículo
Análisis del marco presupuestario de la Unión Europea y su posible reforma: la disyuntiva entre reducir y compartir riesgos
Fecha:
March 2023
El presente trabajo repasa la evolución y los resultados obtenidos por el marco de gobernanza fiscal de la UE durante las últimas décadas, a fin de encuadrar las actuales negociaciones políticas de reforma. Se pone énfasis en un reto fundamental para avanzar en la integración en el ámbito fiscal: la idea de que esta puede alcanzarse sin ir acompañada de una mejor cooperación o representación.
Artículo
La continua reforma de las reglas fiscales. Lecciones para el presente desde una perspectiva comparada
Fecha:
March 2023
En este trabajo se presenta una visión general de las tendencias de las reglas fiscales en el mundo, incluyendo su evolución y las características más habituales que se dan en la actualidad.
Artículo
El marco institucional de reglas fiscales en España y su valoración
Fecha:
March 2023
A lo largo de este artículo se identifican las principales deficiencias y limitaciones observadas en la aplicación práctica del del marco fiscal nacional y europeo. La AIReF aporta su visión y unas propuestas de elementos para la reforma.
Artículo
Las reglas fiscales europeas y su plasmación en las haciendas subcentrales españolas
Fecha:
March 2023
En este artículo se analiza la forma en la que las reglas fiscales europeas se trasladan a las Haciendas subcentrales españolas. La pandemia del COVID-19 y la invasión de Ucrania han dejado en suspenso las reglas entre 2020 y 2023 que, además, se verán alteradas de forma significativa en los próximos meses.
Artículo
Determinantes del incumplimiento de los objetivos fiscales por las comunidades autónomas
Fecha:
March 2023
En este artículo se analizan los principales factores que han podido incidir en el comportamiento de las CC. AA., como son la homogeneidad de los objetivos fiscales, la falta de sanciones ante incumplimientos reiterados, la complejidad del sistema de financiación autonómica o la inexistencia de la disciplina de mercado.
Artículo
El cumplimiento de la LOEPSF en el sector local: ¿disciplina fiscal o elementos estructurales e institucionales diferenciadores?
Fecha:
March 2023
El artículo analiza el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria y la estabilidad financiera de las entidades locales.
Artículo
La deuda pública en España: escenarios de evolución y condicionantes
Fecha:
March 2023
Este trabajo ilustra la complicada factibilidad a la que se enfrentarían los principales países de la zona del euro para acometer procesos de consolidación fiscal exitosos. En particular, hemos concentrado nuestra atención en determinados objetivos de reducción del stock de deuda pública en relación al PIB. Co
Artículo
Indisciplina fiscal y mecanismos extraordinarios de liquidez
Fecha:
March 2023
En este trabajo, además de un seguimiento de los MEL, se hace un repaso de su uso por parte de las comunidades autónomas, al tiempo que se comprueba que la (in)disciplina fiscal de los gobiernos regionales se explica por los canales involuntarios. Este resultado revela la necesidad de concretar un nuevo sistema de financiación autonómica, junto con unas reglas fiscales simples, flexibles y creíbles.
Artículo
Un mecanismo de estabilización financiera para atender crisis fiscales de las comunidades autónomas
Fecha:
March 2023
En este artículo proponemos la creación de un mecanismo de estabilidad financiera, de carácter contracíclico, que complemente al futuro sistema de financiación autonómica para evitar nuevas situaciones de endeudamiento como las vividas desde 2009.
Artículo
Problemas y posibilidades del déficit público estructural como objetivo de estabilidad presupuestaria
Fecha:
March 2023
Este artículo explora las limitaciones asociadas al cálculo del déficit estructural siguiendo la metodología de la Comisión Europea, la cual es de obligado cumplimiento.
Artículo
¿Reglas fiscales en la Seguridad Social?
Fecha:
March 2023
En este artículo se realiza una panorámica de los mecanismos de ajuste automático en los sistemas de pensiones en los países europeos.
Evento
La deuda pública española ante los nuevos escenarios financieros y fiscales
Fecha:
March 2023
Artículo
Reacción de los márgenes brutos de distribución ante la subvención de 20 céntimos por litro de combustible
Fecha:
February 2023
En este trabajo se analiza la reacción de los márgenes brutos de distribución medios provinciales ante la implantación de la subvención de 20 céntimos por litro de combustible (gasolina/diésel).
Artículo
El acceso universal a la energía
Fecha:
January 2023
Este artículo examina la evolución y perspectivas del acceso a la energía identificando las principales barreras a superar, y las medidas que se deben poner en marcha para acelerar un proceso que va más lento de lo deseado.
Artículo
El papel de la fiscalidad medioambiental en el ámbito energético: reflexiones para España
Fecha:
January 2023
En este trabajo se revisa la literatura sobre el uso de la fiscalidad medioambiental al servicio de los objetivos de las políticas medioambientales, de energía y cambio climático.
2022
El paquete fiscal aprobado por el gobierno para afrontar los efectos de la crisis energética, cuya vigencia termina a finales de año, incluye una rebaja generalizada de 20 céntimos por litro de carburante para todos los consumidores. María José Moral, de Funcas, explica que esta medida ha recibido varias críticas, por su carácter contrario a la transición energética pero también porque resulta regresivo en términos de distribución de renta. Las ayudas, si se prorrogan, deberían modularse atendiendo a una serie de criterios y tener un carácter temporal.
Vídeo
Razones y una propuesta para modular las ayudas a la compra de carburantes
Fecha:
December 2022
Artículo
General Budget and Budgetary Plan for 2023: A comprehensive analysis
Fecha:
November 2022
An analysis on the 2023 Budget reveals there is little justification for concern over its consistency and sharply expansionary nature, failure to comply with the country-specific recommendation (CSR) or any mismatch between public spending and revenue. Nonetheless, a more accurate assessment of Spain’s public finances for 2023 will ultimately depend on the details and costs of the forthcoming package of additional fiscal measures for that year due to the war in Ukraine.
Artículo
An assessment of the main revenue and expenditure figures in the 2023 general state budget
Fecha:
November 2022
The 2023 general state budget is underpinned by an optimistic GDP forecast of 2.1%, which would unlock a reduction in the deficit from 5.0% in 2022 to 3.9% in 2023. Nonetheless,
positive performance on the revenue side is underpinned mainly by sharp inflation, together with essentially temporary measures set to take effect in 2023, rather than tax reform, while
expenditure figures are largely structural and also remain sensitive to upcoming decisions on extension of support measures into the coming year.
Artículo
Social Security budget for 2023
Fecha:
November 2022
While the indexation of contributory pensions constitutes the main driver of Social Security expenditure growth in 2023, an increase in the number of pensioners as well as growth in average pensions could prompt a greater than budgeted expenditure outlay. Although
the budgetary deficit for 2023 will yet again be covered by state lending, the size of the
contributory shortfall could reach 1.8% of GDP.
Artículo
Pandemia y desigualdad: un análisis en tiempo real
Fecha:
November 2022
Este trabajo es fruto de un proyecto pionero de colaboración público-privada entre la Universitat Pompeu Fabra-IPEG y el Departamento de Investigación de CaixaBank. Los resultados muestran el enorme aumento de la desigualdad que se produjo durante los primeros meses de la pandemia y el efecto que tuvieron los ERTE en la mitigación de dicho aumento.
Artículo
Las cuentas públicas de la pandemia: balance y perspectivas
Fecha:
November 2022
En este artículo se estudia el impacto de la pandemia provocada por el COVID-19 sobre las finanzas públicas españolas.
Artículo
Presupuestos Generales y Plan Presupuestario para 2023: un análisis conjunto
Fecha:
November 2022
Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE2023) se mueven entre dos escenarios, tal como se deduce del Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea. La principal diferencia es la prolongación de las medidas desplegadas para afrontar la crisis energética y los efectos de la inflación sobre los hogares y las empresas.
Artículo
Una valoración de las principales cifras de ingresos y gastos de los Presupuestos Generales del Estado de 2023
Fecha:
November 2022
El PGE-2023 combina cambios de diferente calado en las principales figuras tributarias con la entrada en vigor de nuevos gravámenes.
Artículo
El presupuesto de la Seguridad Social para 2023
Fecha:
November 2022
La revalorización de las pensiones contributivas es el principal factor de crecimiento del gasto de la Seguridad Social en 2023 que, contando con el aumento del número de pensionistas y de la pensión media, podría desbordar las previsiones contenidas en los Presupuestos.
Tras años de descenso —coincidiendo con la recuperación posterior a la Gran Recesión— la desigualdad volvió a crecer en España en 2020 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia. Como explica Eduardo Bandrés, de Funcas, el aumento de la desigualdad se vio atenuado por los mecanismos de protección social y redistribución del Estado, que aumentó en 31.000 millones de euros en prestaciones monetarias; aún con este esfuerzo, los estratos inferiores de renta —especialmente el primer decil, nada menos que 4,5 millones de ciudadanos con ingresos inferiores a 350 euros al mes por persona— vieron crecer la brecha respecto al resto de la población, lo que plantea la necesidad de ampliar y mejorar las políticas redistributivas.
Artículo
Securing fiscal stability in the context of uncertainty
Fecha:
October 2022
Decisive policy action in response to the pandemic at the EU and Spanish level has been more effective than measures taken to tackle the Great Recession; yet, recent support measures have clouded the outlook for fiscal stability. Ensuring compliance with the European fiscal rules and securing a path towards debt sustainability in the future will require defining today the reforms and targets needed to realign public revenue with expenditure.
Artículo
Income inequality in year one of the pandemic
Fecha:
October 2022
Social protection measures rolled out by the government during the COVID-19 crisis strongly mitigated the negative effect of the pandemic on lower income households. However, public transfers were not enough to fully neutralize the increase in inequality in Spain, which must be attributed to more structural factors.
Artículo
Una coyuntura fiscal al albur de la incertidumbre
Fecha:
September 2022
El objetivo de este artículo es triple. Primero, evaluar la ejecución presupuestaria en 2022 y las perspectivas de cierre de ejercicio. Segundo, abordar las proyecciones para 2023-2025, a partir de la información ya disponible sobre planes, compromisos y promesas del Gobierno que afectan a ambos lados del presupuesto. Y tercero, discutir algunos elementos clave para definir e implementar una estrategia de consolidación fiscal en España.
Artículo
Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria (22 de abril de 2022)
Fecha:
September 2022
Dentro del Libro blanco sobre la reforma tributaria se incluye un capítulo de fiscalidad medioambiental que tiene entre sus principales objetivos justificar la importancia sistémica de la fiscalidad medioambiental en el conjunto de la reforma fiscal y ofrecer un catálogo de soluciones a corto, medio y largo plazo.
Artículo
Desigualdad de rentas en el primer año de pandemia
Fecha:
July 2022
La reciente publicación de los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2021, cuyos datos de ingresos de los hogares corresponden al año 2020, permite analizar el impacto de la crisis económica sobre la distribución personal de la renta en ese primer año de pandemia. El objetivo de esta nota es ofrecer un examen preliminar de los principales indicadores de desigualdad, con especial atención a la comparación entre 2019 y 2020.
Artículo
El ingreso mínimo vital: adecuación y cobertura
Fecha:
June 2022
En este trabajo se analizan los primeros efectos de la implantación del ingreso mínimo vital desde su puesta en marcha en 2020. Para su estudio se utilizan los microdatos de la Encuesta de condiciones de vida 2020 y de la encuesta Encuesta de Integración Social de la Fundación FOESSA de 2021, así como los registros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Indicadores
La evaluación del impacto de las políticas públicas: el caso de las políticas del mercado de trabajo
Fecha:
June 2022
El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, se revisan algunos estudios que han utilizado los métodos disponibles para evaluar el impacto de las políticas públicas en el mercado de trabajo en España. Por otro lado, se lleva a cabo una aplicación empleando la técnica de dobles diferencias para evaluar un cambio legislativo que afectó a una política pasiva del mercado de trabajo español (el sistema de prestaciones por desempleo) que modificó el período de derecho de las prestaciones de los trabajadores mayores en el año 2012, para lo cual se utilizan los microdatos de perceptores del Servicio Público de Empleo Estatal.
Artículo
La evaluación en el contexto educativo
Fecha:
June 2022
El presente estudio ofrece un breve repaso de la literatura nacional e internacional centrada en la evaluación de factores vinculados con el rendimiento escolar, prestando especial atención a la descripción de los métodos empleados para realizar dichas evaluaciones y los requisitos de información que requiere su correcta implementación.
Artículo
Similitudes y diferencias en la evaluación de políticas públicas en ocho países: España en perspectiva comparada
Fecha:
June 2022
En este artículo se analiza la situación de la evaluación de políticas públicas en ocho países, entre los cuales se encuentra España.
Artículo
Métodos de evaluación de políticas públicas
Fecha:
June 2022
En este artículo se hace una revisión de los principales métodos de evaluación de impacto causal utilizados habitualmente en la investigación académica.
Artículo
Consecuencias no intencionadas de las medidas de política pública: ejemplos de sanidad y educación
Fecha:
June 2022
El trabajo pone de manifiesto la necesidad de considerar múltiples mecanismos y resultados al evaluar el efecto causal de las políticas públicas.
Artículo
Desarrollos recientes en eficiencia y productividad para su aplicación en el sector público
Fecha:
June 2022
Este artículo discute algunas líneas metodológicas para la evaluación de la eficiencia y la productividad de los servicios públicos.
Artículo
¿Más o menos impuestos? Renta, confianza en las instituciones y preferencias impositivas
Fecha:
June 2022
Utilizando una encuesta online llevada a cabo en mayo de 2020, encuentro que los individuos en hogares de más renta expresan una mayor referencia por subir los impuestos y son más proclives a expresar una opinión positiva sobre ellos.
Artículo
Evaluación del impacto de un incremento del IVA reducido sobre el gasto de los hogares en España
Fecha:
June 2022
Este trabajo analiza el impacto que un incremento del tipo de gravamen en el impuesto sobre el valor añadido de tipo reducido en los años 2010 y 2012 de 1 y 2 puntos, respectivamente, ha tenido sobre el gasto de los hogares en España.
Artículo
Los planes de política fiscal: evaluación ex ante y ex post
Fecha:
June 2022
En este artículo se revisan los elementos institucionales y técnicos que resultan más relevantes para la evaluación ex ante y ex post de los planes de política fiscal, desde una perspectiva macroeconómica.
Artículo
La evaluación de las políticas públicas: la administración de justicia
Fecha:
June 2022
Este artículo analiza en primer lugar por qué es importante evaluar el funcionamiento del sistema judicial.
Artículo
Evaluación de políticas. Salud y sanidad
Fecha:
June 2022
Se revisan datos y métodos para evaluar las políticas sanitarias y de salud, de enorme trascendencia económica durante la pandemia, y la institucionalización de la evaluación en España.
El déficit estructural español se encuentra entre los más elevados de la Unión Europea y la mejora coyuntural de los ingresos será insuficiente para para corregirlo. Es más: algunas áreas del gasto tienden a un aumento que puede acrecentar el problema. Las reglas fiscales que ahora la Comisión Europea mantiene en suspenso cambiarán próximamente, y para España es fundamental que lo hagan adaptándose a la situación asimétrica de los países; Santiago Lago, de la Universidad de Vigo, recuerda que es el momento oportuno para definir la forma en que el país debe equilibrar sus cuentas en el futuro.
Artículo
Strong recovery in 2021 tax revenue: Contrasting with the previous crisis
Fecha:
June 2022
The contraction in 2020 tax receipts as a result of the pandemic and the associated mobility and
business restrictions was mitigated by the government´s crisis response measures. In contrast
to the wake of the previous crisis of 2008, in the space of just one year, 2021 tax revenue
increased 15.1%, topping pre-pandemic levels- a trend that, under current assumptions, is
expected to continue into 2022, albeit at a slower pace.
Artículo
Recuperación de la recaudación tributaria en 2021: singularidad y contraste con la evolución tras la crisis precedente
Fecha:
May 2022
La contracción de la recaudación de las principales figuras tributarias en 2020, motivada por la crisis sanitaria y las medidas ligadas a las restricciones de la actividad, pudo limitarse gracias al paquete de medidas aprobadas para mitigar el impacto de la crisis. En tan solo un año, se ha logrado recuperar una tasa positiva de crecimiento excepcional de un 15,1 %, que ha permitido superar incluso el nivel prepandemia.
De acuerdo con las previsiones actuales de inflación, la indexación de la revalorización de las pensiones al IPC supondrá un gasto público adicional de más de 11.000 millones de euros. En este video Raymond Torres y Eduardo Bandrés, de Funcas, evalúan algunos aspectos de este mecanismo y repasan alternativas propuestas o ya aplicadas en otros países, analizan la repercusión indirecta de la subida de precios en otros gastos públicos y valoran el impacto del previsible aumento de los ingresos por cotizaciones.
Artículo
Infraestructuras viarias: dotación, mantenimiento y financiación
Fecha:
April 2022
Este artículo ofrece una visión crítica de la política de inversión en infraestructuras de transporte en España, con especial atención a las redes viarias de alta capacidad.
Artículo
El ferrocarril de alta velocidad en España y otros países europeos: un análisis comparativo
Fecha:
April 2022
En este trabajo se compara la alta velocidad española con los tres países de la UE que disponen de redes de tamaño similar (Alemania, Italia y Francia).
Artículo
El transporte público urbano: financiación y uso
Fecha:
April 2022
Este artículo tiene por objetivo analizar el uso y los mecanismos de financiación del transporte público en las áreas urbanas en España y, a la luz de los argumentos económicos que justifican su subvención, sugerir posibles vías de actuación que garanticen la estabilidad financiera.
Artículo
Los gastos fiscales de los principales impuestos españoles
Fecha:
April 2022
Este artículo cuantifica el coste recaudatorio para España de los principales beneficios fiscales existentes en el impuesto sobre la renta personal, en el impuesto sobre el valor añadido y en el impuesto sobre sociedades.
Artículo
Implications for Spain of the reform of the EU´s fiscal rules
Fecha:
April 2022
Spain, being one of the countries hardest hit by the crisis and with pronounced fiscal imbalances, has a lot at stake in the process currently underway of reforming the EU´s fiscal rules. As various European and national actors debate their positions, Spain´s seat at the negotiating table could be further strengthened by a commitment to credible fiscal consolidation in the medium-term.
Artículo
La reforma de las reglas fiscales: ¿qué se juega España?
Fecha:
March 2022
El 19 de octubre de 2021 la Comisión Europea retomó oficialmente el proceso de revisión de las reglas fiscales con el objetivo de plantear una propuesta concreta, debatirla y llegar a un acuerdo en 2022 que entrase en vigor en 2023.
Elisa Chuliá y María Miyar, de Funcas, explican que el gasto público español creció en 2020 hasta alcanzar el 52% del PIB, igualando la media europea. Sin embargo, la cifra se debe en parte a la enorme caída del PIB en ese año. También analizan la evolución de los principales capítulos de ese gasto, Sanidad y Protección Social, así como otro que cobra especial interés con motivo del conflicto en Ucrania: el de Defensa. Más información en el último número de Focus on Spanish Society.
Vídeo
Las políticas sociales y la rebaja del PIB impulsan la convergencia del gasto público con Europa
Fecha:
March 2022
2021
Artículo
Spain’s recent performance implementing the recovery funds and outlook for 2022
Fecha:
December 2021
Spain is set to received 140 billion euros as part of the Next Generation EU funds to facilitate the country’s recovery from the COVID-19 crisis, with a focus on the green and digital transitions. So far, progress on executing plans to use these funds has been uneven, with investments and reforms expected to ramp up in 2022.
Artículo
Spain’s budget for 2022: An assessment
Fecha:
December 2021
Spain’s state budget for 2022 includes forecasts that appear markedly optimistic in comparison to other institutions’ estimates. Despite this, an increase in structural spending
is likely, which casts doubt on the government’s ability to meet its deficit reduction targets.
Artículo
Social Security budget for 2022: Short-term state support yet a need for structural reform
Fecha:
December 2021
Thanks to the increase in contributions, the Social Security deficit is projected to fall to 0.5% in 2022. However, the long-term sustainability of Spain’s Social Security will require action on both the expenditure and revenue side that goes beyond recent initiatives.
Artículo
Fiscal imbalances in Spain: Progress and risks
Fecha:
December 2021
Spain’s 2020 deficit came in better than expected, with analysts’ projections for 2021 more favourable than current government estimates. That said, risks relating to an ageing society, an entrenched structural deficit, and a permanent increase in spending mean Spain requires a credible fiscal consolidation plan.
Artículo
Desequilibrios fiscales en España: avances y riesgos
Fecha:
November 2021
El objetivo del artículo es triple. En primer lugar, examinar la dinámica y proyecciones del déficit público español en 2021 y 2022. En segundo lugar la atención se centra en las perspectivas de cambio en las reglas fiscales a escala europea que definirán la envolvente del proceso de consolidación presupuestaria en España. En la tercera y última parte del trabajo, se pasa revista a los riesgos de que una parte del gasto público asociado a la lucha contra la pandemia se haga permanente y al impacto del paulatino envejecimiento de la población española.
Artículo
Presupuesto del Estado de 2022: una valoración
Fecha:
November 2021
Este artículo ofrece una panorámica del Presupuesto del Estado de 2022 centrando su atención en tres aspectos: escenario macroeconómico, proyecciones de ingresos y gastos públicos y saldo presupuestario.
Artículo
El presupuesto de la Seguridad Social de 2022: aportaciones del Estado iniciando las reformas
Fecha:
November 2021
Las dos principales novedades del Presupuesto de la Seguridad Social de 2022 son, por una parte, la aplicación de un nuevo método de revalorización de las pensiones basado en la inflación del año anterior y, por otra, el aumento de las transferencias del Estado para la financiación de los denominados “gastos impropios” y de apoyo al equilibrio financiero de la Seguridad Social.
Artículo
El desempeño reciente de España en la implementación de los fondos de recuperación y expectativas para 2022
Fecha:
November 2021
En este artículo se analiza el plan presentado por España y los recursos del MRR que le han sido asignados, así como el calendario de desembolsos previsto.
Artículo
Fiscalidad y mecenazgo cultural en España
Fecha:
September 2021
Este trabajo tiene como objetivo analizar la contribución de la ciudadanía y el sector empresarial a la financiación de las artes y de la cultura en España.
Artículo
Economía pública y cultura. ¿De verdad la financiación pública de la cultura contribuye a la equidad?
Fecha:
September 2021
En este capítulo reflexionamos sobre las razones que “deben” llevar a la intervención pública en un sector cultural en una economía de mercado, los problemas que la no intervención puede generar en términos de eficiencia y, especialmente, de equidad, los instrumentos disponibles para efectuar esas intervenciones y los efectos distributivos o que eventualmente produciría el empleo de esos instrumentos.
Artículo
El valor y el impacto social de la cultura en España
Fecha:
September 2021
En este capítulo se discute el valor de la creación y disfrute de la cultura a nivel individual y social. Después de establecer la distinción entre valores intrínsecos e instrumentales de los recursos y de las actividades culturales, se repasan las dimensiones del valor instrumental, comentando algunas aportaciones.
Artículo
Los modelos de financiación de las industrias creativas y culturales. El caso de la financiación de la producción cinematográfica española y los modelos de garantías
Fecha:
September 2021
La financiación de la producción cinematográfica española constituye un modelo a estudiar dentro del panorama de la financiación de las industrias creativas y culturales.
Evento
Presentación de Papeles de Economía Española, Nº 168: “La calidad de las instituciones y la economía española"
Fecha:
September 2021
Elisa Chuliá
Elisa Chuliá, de Funcas, explica la necesidad de abordar una reforma del sistema público de pensiones español y valora el primer paquete de medidas acordadas, que incluye un mecanismo de revalorización e incentivos y desincentivos para retrasar y adelantar, respectivamente, las jubilaciones.
Artículo
Institutional reforms: A source of productivity gains for the Spanish economy
Fecha:
July 2021
Spain’s declining total factor productivity is partially attributed to institutional weaknesses in areas such as transparency, the justice system, regulation, and government coordination. If left unaddressed, it could undermine Spain’s successful transition to the digital/green economy.
Artículo
The outlook for the deficit: The calm before the storm
Fecha:
July 2021
It will require a concerted effort to bring down Spain’s deficit and debt levels, involving higher annual reductions than those prior to the pandemic. However, it is not just the central government which needs to address this issue, with many regional governments facing financial challenges ahead.
Artículo
Perspectivas presupuestarias: entre la aparente calma a corto plazo y la tensión en el horizonte
Fecha:
July 2021
Existe un amplio consenso entre los analistas sobre la necesidad de esperar a la superación de la pandemia y a que la economía se recupere para comenzar a implementar medidas de consolidación presupuestaria.
Desiderio Romero
Desiderio Romero, de Funcas, explica que el acuerdo del G-20 para la aplicación de un impuesto mínimo de sociedades a nivel global supone un giro en el panorama fiscal que, sin embargo, puede quedar incompleto por la falta de unanimidad en la UE.
Artículo
Economía española: las instituciones importan
Fecha:
June 2021
Este trabajo consta de dos partes. En las dos primeras secciones se presenta la línea de argumentos que explican cómo la configuración de las instituciones produce resultados económicos precisos, en términos de eficiencia y competitividad.
Artículo
Calidad institucional y cohesión social: el corrosivo efecto de la desigualdad
Fecha:
June 2021
El artículo persigue mostrar que la desigualdad, especialmente cuando afecta a grupos sociales (desigualdad horizontal) y se acompaña de baja movilidad social, constituye un importante factor que deteriora la calidad de las instituciones.
Artículo
Calidad institucional y productividad de la economía española
Fecha:
June 2021
La productividad de la economía española diverge respecto de la de las economías europeas más avanzadas. La causa más importante de esta divergencia se encuentra en las deficiencias españolas en capital organizativo.
Artículo
Clubes de convergencia institucional en la zona del euro
Fecha:
June 2021
En este trabajo investigamos la existencia de varios clubes de convergencia institucional en la eurozona utilizando seis indicadores de gobernanza del Banco Mundial para el período 2002-2019. Aplicamos la metodología de Phillips y Sul (2007, 2009) y la dinámica de las distribuciones kernel.
Artículo
Administraciones públicas: calidad institucional y adecuación entre fines y medios
Fecha:
June 2021
En este artículo se propone que la calidad institucional implica integrar fines y medios atendiendo a cómo desempeñar las funciones estatales. Se ilustra esta integración con ejemplos de elección y competencia en la prestación de servicios en sanidad y educación en España.
Artículo
Estructura territorial y reforma institucional del Estado autonómico
Fecha:
June 2021
Dos son los objetivos principales de este trabajo. En primer lugar, con base en la Teoría del Federalismo Fiscal, se identifica las principales debilidades institucionales en el diseño del Estado autonómico (que irremediablemente se trasladan al funcionamiento). En un segundo estadio, a partir de las mejores prácticas identificadas por la evidencia empírica nacional e internacional, se propone un conjunto de reformas cuyo acometimiento (en bloque) redundaría en claras ganancias de eficiencia para el sector público en España.
Artículo
Deterioration in Spain's public finances in the wake of COVID-19
Fecha:
June 2021
he spike in Spain’s deficit in 2020 was the result of higher spending and lower tax revenue due to the COVID-19 pandemic.
Artículo
La débil salud de las finanzas públicas en el tránsito a la era pos-COVID
Fecha:
May 2021
El Gobierno presentó el pasado mes de abril la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024. Tras una revisión a la baja de 3,3 puntos en el crecimiento del PIB de 2021, se estima que el déficit público se situará en dicho año en el -8,4 % y la deuda en el 119,5 %.
Juan José Ganuza, de Funcas, muestra algunas ineficiencias y distorsiones que presentan los peajes a la hora de financiar el mantenimiento de las carreteras y explica que, en su lugar, un incremento en el impuesto sobre carburantes podría ser una alternativa con múltiples ventajas.
Artículo
Finanzas descentralizadas: el segundo año de la pandemia
Fecha:
March 2021
Uno de los rasgos más destacables de la liquidación presupuestaria de 2020 es el claro contraste entre el fuerte crecimiento del déficit de la Administración central y la previsión de mantenimiento del déficit de las comunidades autónomas en cifras equivalentes a las del año 2019. El Estado ha nutrido de fondos extraordinarios a las haciendas autonómicas, de forma que estas han podido afrontar aumentos de gasto en áreas prioritarias afectadas por la pandemia, como sanidad y educación, sin generar déficit.
Artículo
El gasto público en servicios de prevención y salud pública en España antes de la COVID-19 (II). Los datos internacionales
Fecha:
March 2021
En este artículo se describe el nivel y la evolución del gasto público español en servicios de Prevención y Salud Pública entre 2002 y 2018 utilizando como fuentes el Sistema de Cuentas de Salud de España y la base de datos de salud de la OCDE.
Artículo
Escenarios de evolución del gasto sanitario e impacto esperado de la pandemia en el medio plazo
Fecha:
March 2021
En este artículo se evalúa, en primer lugar, el impacto de las proyecciones demográficas sobre el gasto sanitario hasta 2030 y su alcance entre comunidades autónomas. Se concluye que el factor demográfico no constituye el principal factor de presión sobre el gasto sanitario en términos de PIB.
Artículo
Spain’s 2021 budget: An assessment
Fecha:
February 2021
The Spanish government’s 2021 budget is notable for its marked optimism regarding the country’s economic growth and revenue prospects, its ability to rein in public expenditure, and by extension, the country’s deficit and debt levels.
Artículo
Spain’s Social Security budget for 2021
Fecha:
February 2021
Expenditure and revenue outlays in the 2020 and 2021 Social Security budgets are highly impacted by both COVID-19 and regulatory changes.
Evento
La política presupuestaria española a examen: situación en 2021 y opciones de futuro
Fecha:
February 2021
Artículo
Los Presupuestos del Estado de 2021: una valoración
Fecha:
January 2021
Este artículo ofrece una descripción valorativa de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.
Artículo
Gravar la economía digital: ¿es un impuesto sobre los servicios digitales la solución adecuada?
Fecha:
January 2021
La aparición de modelos de negocio digital y las diferentes definiciones de presencia imponible adoptadas por los países han llevado a una considerable erosión de la base imponible y el traslado de beneficios desde países de fiscalidad alta hacia otros con tributación baja.
Artículo
El gasto público en servicios de prevención y salud pública en España antes de la COVID-19. Los datos nacionales
Fecha:
January 2021
El objetivo de este artículo es examinar la evolución del gasto público en servicios de prevención y salud pública en España en los últimos años con los datos nacionales.
Artículo
El presupuesto de la Seguridad Social de 2021
Fecha:
January 2021
La Seguridad Social afronta el año 2021 con una previsión de déficit de más de -14.000 millones de euros, a pesar de contar con un volumen de transferencias del Estado para apoyar su equilibrio financiero por otros 14.000 millones.
Artículo
El impacto de la introducción de subvenciones progresivas en la educación superior: el caso de Cataluña
Fecha:
January 2021
Tras el comienzo de la crisis financiera, y bajo la presión del creciente déficit público, bastantes países decidieron aumentar los precios públicos para el ingreso en las universidades con el fin de compensar las reducciones en los subsidios financiados por los contribuyentes.
2020
Artículo
Análisis de la posición estructural de las administraciones públicas en tiempo real
Fecha:
December 2020
Este artículo explora, para un conjunto de países de la UE y el Reino Unido, las revisiones del saldo estructural estimado por la Comisión Europea entre su primera publicación y la estimación actual.
Artículo
Foregone revenues in respect of Spain’s key taxes
Fecha:
December 2020
As a result of tax breaks for personal income tax, value-added tax, and corporate income tax, the Spanish government foregoes 77.18 billion euros worth of revenue each year.
Artículo
Taxing the digital economy: Is the DST the right solution?
Fecha:
December 2020
Given the lack of progress on an EU-wide proposal, increasing digitalization of commerce has prompted several Member States to adopt their own Digital Services Tax (DST).
Artículo
Coyuntura fiscal: la perspectiva regional
Fecha:
November 2020
El desplome de la recaudación tributaria y el incremento del gasto público, como consecuencia de la crisis del COVID-19, situarán a España como uno de los países avanzados con un mayor déficit en 2020.
Artículo
Impact of COVID-19 on Spain’s deficit and debt: Greater than initially expected
Fecha:
October 2020
COVID-19 has resulted in a series of downward revisions of Spain’s economic forecasts, with current projections indicating a sharp rise in both the government deficit and stock of debt.
Artículo
Regulating the financial industry through taxation: Consequences of the financial transaction tax
Fecha:
October 2020
Advocates of a financial transaction tax (FTT) believe it could help curtail excessive risk and market volatility, despite the potential adverse consequences for both investors and financial markets.
Artículo
Impacto de COVID-19 sobre déficit y deuda en 2020: más dañino de lo inicialmente previsto
Fecha:
September 2020
La previsión de déficit realizada por el gobierno en el mes de abril pasado fue del 10,3% del PIB en 2020, equivalente a 115.000 millones de euros.
Artículo
Regular el sector financiero mediante la fiscalidad: consecuencias deseadas y no deseadas del impuesto sobre las transacciones financieras
Fecha:
September 2020
Este trabajo examina los impuestos regulatorios como herramienta para la internalización por el sector financiero de las externalidades negativas producidas en los mercados financieros, prestando especial atención a la figura tributaria del ITF.
Artículo
Gasto público y crecimiento económico en los países de la OCDE, 1964-2018
Fecha:
June 2020
El trabajo analiza las relaciones entre gasto público y crecimiento en los países de la OCDE.
Artículo
COVID-19: A tsunami for public finances
Fecha:
May 2020
COVID-19 has placed considerable pressure on Spain’s public finances, further complicating the outlook for the country’s fiscal consolidation.
Artículo
Spanish fiscal support measures: Boosting corporate liquidity in response to COVID-19
Fecha:
May 2020
Although the Spanish government has introduced significant deferrals of state taxes and social security contributions, the scale and reach of these deferrals is smaller relative to some other EU-15 countries.
Artículo
COVID-19: un terremoto para las cuentas públicas
Fecha:
May 2020
El saldo de las cuentas públicas en 2019 significó un retroceso en el proceso de consolidación fiscal, situándose en un déficit de 2,8% del PIB, muy superior al esperado por los analistas.
Artículo
Medidas fiscales para mejorar la liquidez empresarial en respuesta al COVID-19
Fecha:
May 2020
Las previsiones de la economía española para 2020 apuntan a que la pandemia por COVID-19 generará una contracción de la actividad económica que oscilará entre el -7% y el -13%.
Artículo
SOS en tiempos de COVID-19: la evaluación económica en salud pública
Fecha:
May 2020
La pandemia del COVID-19 es claramente un reto que cuestiona la capacidad de respuesta y organización de las administraciones públicas, de los servicios de salud y de las instituciones sanitarias.
Artículo
Respuesta de la política fiscal a la crisis del Covid-19: Cuadros comparativos
Fecha:
April 2020
Artículo
Pautas para una reforma de la fiscalidad del transporte en España
Fecha:
April 2020
El incremento de la fiscalidad energéticoambiental en los próximos años será fundamental para lograr la transición hacia una economía descarbonizada. El reto es especialmente importante para España, donde estas figuras han tenido hasta ahora un papel marginal y descoordinado.
Artículo
Low corporate tax revenue in Spain: A comparative analysis
Fecha:
April 2020
Tax revenue from corporate income tax has not recovered to pre-crisis levels in Spain. That is an anomaly in the European Union and comparable only to the situation in Italy.
Artículo
El bajo nivel actual de recaudación del impuesto sobre sociedades: perspectiva comparada
Fecha:
March 2020
España no ha recuperado el nivel de recaudación del impuesto sobre sociedades previo a la crisis. Es una situación anómala dentro de los países de nuestro entorno solo equiparable al caso de Italia. En este artículo se realiza una comparación respecto a los países que conforman la antigua UE-15.
Artículo
Deficit reduction: Insufficient progress and low probability of improvement
Fecha:
February 2020
Due to both economic and political pressures, Spain has repeatedly pushed back its deficit targets. Unfortunately, the total public deficit will not come down substantially in 2019 compared to 2018, as expenditure has continued to grow.
Artículo
Consolidación fiscal: escasos avances y sin expectativa de mejora
Fecha:
January 2020
Las administraciones públicas españolas habrán incumplido de nuevo en 2019 los objetivos de estabilidad presupuestaria fijadostanto en la última senda de consolidación fiscal(-1,3% del PIB) como en la actualización del Programa de Estabilidad para el período 2019-2022 (-2,0%).
2019
El impacto del gasto público en el crecimiento
La inequidad territorial de las rentas mínimas
La curva de Laffer: instrumento para optimizar la recaudación
Artículo
Energy poverty and the EU: Towards an integrated policy
Fecha:
October 2019
This paper explores the historical evolution and present content of a common EU energy poverty agenda. It identifies the principal institutional and political drivers of this process, as well as the ways in which it has been translated into formal legal and policy documents.
Artículo
Un análisis crítico de indicadores de pobreza energética a tres escalas
Fecha:
October 2019
Reconociendo la necesidad de disponer de criterios comunes para la medición de la pobreza energética en los Estados miembros, el Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV, por sus siglas en inglés) proporciona desde 2016 y bajo mandato de la Comisión Europea una plataforma para la monitorizac.
Artículo
Papel del trabajo social y los servicios sociales en la lucha contra la pobreza energética
Fecha:
October 2019
La pobreza energética es una expresión de la pobreza general que en los últimos años está creciendo en incidencia y relevancia.
Artículo
Políticas de rentas mínimas: ¿cómo afecta el cobro de la prestación a la inserción laboral?
Fecha:
September 2019
Las evaluaciones del impacto de las políticas de rentas mínimas analizan tanto su efecto sobre la reducción de la pobreza como sobre la inserción laboral.
Artículo
La Renta Mínima de Inserción en Andalucía: alcance y eficacia de una prestación nueva
Fecha:
September 2019
La Renta Mínima de Inserción (RMI) en Andalucía, que a partir de 2018 ha relevado al antiguo “salario social” (creado en 1999), se ha diseñado de manera tal que tiene muy reducido impacto sobre la pobreza (relativa), incluso la clasificada como “severa”.
Artículo
La Renta de Garantía de Ingresos vasca: entre la necesidad y la eficacia
Fecha:
September 2019
En este artículo se describen las características y el desarrollo de la Renta de Garantía de Ingresos del País Vasco, así como de sus beneficiarios. Se analiza asimismo la opinión pública sobre la prestación.
Artículo
El modelo de bienestar en la Europa del Sur y la lucha contra la pobreza y la exclusión social
Fecha:
September 2019
La pobreza urbana que comenzó a hacerse ostensible durante la Revolución Industrial ha evolucionado en los últimos siglos, pero sigue presente, bajo otras formas, en las sociedades contemporáneas más avanzadas.
Artículo
Una panorámica actual de la pobreza en España: diacronía y comparación internacional
Fecha:
September 2019
El fenómeno de la pobreza monetaria se puede analizar utilizando distintos indicadores. En este artículo se presentan los datos principales para España desde una perspectiva diacrónica y comparada.
Artículo
La garantía de ingresos mínimos de las comunidades autónomas: prestación económica e inserción sociolaboral
Fecha:
September 2019
La garantía de ingresos mínimos de las comunidades autónomas se dirige a paliar las situaciones de carencia de recursos y de exclusión social de los ciudadanos que residen en su territorio.
Artículo
Crisis económica y transformaciones de la política de garantía de ingresos mínimos para la población activa
Fecha:
September 2019
En este artículo se revisa el desarrollo reciente de las políticas españolas de garantías de ingresos mínimos para la población activa, en concreto, las relacionadas con la protección asistencial del desempleo y con los programas de rentas mínimas de inserción.
Artículo
La dinámica de las prestaciones de garantía de ingresos y sus efectos sobre la inserción laboral
Fecha:
September 2019
Este artículo aporta evidencia sobre la relación entre el sistema de garantía de ingresos y el mercado de trabajo en España.
Artículo
El equilibrio presupuestario en España en el horizonte de 2022: ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?
Fecha:
September 2019
España abandonó en 2018 el procedimiento de déficit excesivo al situar la ratio déficit/PIB por debajo del -3% –concretamente en el -2,48%–. Tal objetivo se ha conseguido tras una larga década de esfuerzo en un contexto de fuerte crisis económica.
Artículo
La descentralización tributaria en España: avances significativos, retos pendientes
Fecha:
September 2019
La autonomía tributaria es parte esencial del proceso de descentralización. Sin ella se diluye la responsabilidad política y se producen severas ineficiencias en el proceso de elección del nivel del gasto público y de la correspondiente carga tributaria.
Artículo
Evolución de la desigualdad de la renta familiar e impacto en el consumo
Fecha:
September 2019
El impacto de la Gran Recesión fue de tal calibre, en términos de empleo y desigualdad de rentas, que los niveles de consumo de los hogares españoles anteriores a la crisis aún no se han recuperado.
Artículo
The effects of corporate tax on corporate productivity: Impact at the microlevel
Fecha:
July 2019
Artículo
La salida de las comunidades autónomas al mercado de deuda: una mirada desde el debate europeo
Fecha:
July 2019
Artículo
The Case for Civil Legal Aid
Fecha:
July 2019
Legal aid programs are in-kind transfer schemes aimed at providing assistance to people otherwise unable to afford legal representation and access to the court system. Because they target low income individuals, legal aid programs are normally viewed as redistributionally desirable.
Artículo
Gestión de la prestación farmacéutica y compras públicas en la Comunidad de Madrid
Fecha:
June 2019
ES: El gasto sanitario total en España en 2017 fue de 100.000 millones de euros (9,3 por 100 del PIB), siendo el 71 por 100 gasto sanitario público y aproximadamente un cuarto de este atribuible a la prestación farmacéutica (62,54 por 100 recetas; 37,46 por 100 adquisiciones hospitalarias).
Artículo
Procedimiento de selección de medicamentos en atención primaria en Andalucía
Fecha:
June 2019
ES: El precio medio de los medicamentos fuera de patente en España es superior al de países de la Unión Europea como Suecia, Holanda, Portugal o Alemania, posiblemente debido a la necesidad de una mejora en la competencia de estos medicamentos en nuestro país.
Artículo
La experiencia de gestión de los medicamentos en Cataluña. Objetivos de salud y económicos
Fecha:
June 2019
ES: La gestión del medicamento en Catalunya consiste en un modelo integral que aborda toda la cadena del medicamento de forma integrada y transversal en el conjunto del sistema sanitario.
Artículo
La trayectoria metodológica de la evaluación de la eficiencia y su futuro
Fecha:
June 2019
ES: Las nuevas intervenciones sanitarias tienen que demostrar su eficiencia a través de los estudios de eficiencia o evaluaciones económicas.
Artículo
El valor de las innovaciones médicas
Fecha:
June 2019
ES: Uno de los principales objetivos de los sistemas sanitarios de todo el mundo es asegurar su sostenibilidad, intentando hacer compatibles el alto coste de la innovación con el acceso de los pacientes a las nuevas tecnologías.
Artículo
La evaluación de la eficiencia de intervenciones y tecnologías sanitarias en España
Fecha:
June 2019
ES: La evaluación económica de intervenciones sanitarias se ha convertido en una herramienta de gran utilidad en varios países europeos en la toma de decisiones sobre la incorporación de innovaciones sanitarias y sobre el buen uso de los recursos.
Artículo
El ajuste fiscal español en perspectiva
Fecha:
May 2019
España tiene un problema con su déficit público. Padece un desequilibrio estructural que frena la necesaria metabolización de la ratio deuda pública/PIB. Una ratio elevada que la hace vulnerable a escenarios de reducción del crecimiento económico, subida de tipos de interés y tormentas financieras.
Artículo
Efectos del impuesto de sociedades sobre la productividad empresarial: ¿qué sabemos a nivel microeconómico?
Fecha:
May 2019
La evidencia empírica muestra que las empresas más grandes son más productivas. El análisis empírico revela también que la eficacia de las políticas públicas orientadas a incrementar la productividad promoviendo únicamente un aumento del tamaño es limitada.
Artículo
Tenencias de deuda pública española en el final de las compras del BCE
Fecha:
May 2019
La composición de las tenencias de deuda pública del Tesoro español ha experimentado grandes cambios en los últimos quince años, con tres fases temporales muy bien definidas.
Artículo
Práctica deportiva y políticas públicas en el deporte en España
Fecha:
April 2019
ES: El objetivo del artículo es ofrecer una panorámica de la evolución
reciente y de las variables asociadas a la práctica deportiva en España, así como de las políticas públicas que se han desarrollado en materia deportiva. El artículo se estructura en tres partes.
Artículo
Sector público y deporte profesional
Fecha:
April 2019
ES: En el presente trabajo se abordan algunos de los aspectos relevantes
de la relación entre el sector público y el deporte profesional.
Artículo
Sports Participation and Sport Public Policies in Spain
Fecha:
April 2019
EN: The purpose of this article is to provide an overview of the recent evolution of sports participation and associated variables in Spain, as well as of public policies developed in the sphere of sport.
Artículo
Public Sector and Professional Sport
Fecha:
April 2019
EN: This paper deals with some of the most relevant aspects of the relationship between the public sector and professional sport. First, we basically focus on the assessment of arguments providing the rationale for public subsidies to professional sport both in terms of efficiency and equity.
Artículo
Spain’s regional financing system in times of economic growth: Good results temper demand for reform
Fecha:
March 2019
Artículo
La financiación autonómica en la recuperación: buenos resultados, reivindicaciones contenidas
Fecha:
March 2019
Desde el año 2014, el sistema de financiación autonómica viene generando resultados positivos (en términos de devengo) en contraste con el periodo previo, caracterizado por una tendencia contractiva, a excepción del ejercicio 2010.
Artículo
Acotando el espacio de la desigualdad tras la Gran Recesión
Fecha:
March 2019
El debate sobre la desigualdad ha adquirido un protagonismo que hasta fechas relativamente recientes se sustanciaba en ámbitos limitados por el interés académico.
Artículo
La sostenibilidad macroeconómica de las pensiones públicas
Fecha:
January 2019
Ante la transformación de la estructura por edades, las nuevas dinámicas demográficas suelen ser señaladas como parte de un “problema” económico, especialmente para la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.
2018
Artículo
La eficacia recaudatoria de los tipos marginales en el IRPF: su medición a través de la equivalencia recaudatoria
Fecha:
November 2018
Artículo
Coyuntura presupuestaria: un escenario presidido por la incertidumbre
Fecha:
September 2018
Artículo
¿Un impuesto sobre las bebidas azucaradas en España? Estimación de elasticidades precio y renta
Fecha:
September 2018
Artículo
El impuesto sobre sucesiones a debate: una reflexión sobre las propuestas del Comité de Expertos
Fecha:
July 2018
Artículo
El impacto de la renta de garantía de ingresos en Euskadi
Fecha:
July 2018
ES:
Este documento analiza el impacto de la renta de garantía de ingresos (RGI) en el País Vasco. En primer lugar, se estudia su efecto como política paliativa de la pobreza y se encuentra un impacto sustancial en la reducción de la misma.
Artículo
La consolidación fiscal en curso: entre los riesgos de incumplimiento y los retos pendientes
Fecha:
May 2018
Artículo
Los primeros años de actividad de la AIReF en el contexto del marco fiscal de la Unión Europea
Fecha:
May 2018
Artículo
La desigualdad en la distribución de la renta. Medición y aspectos normativos
Fecha:
February 2018
Artículo
Costes de eficiencia de la imposición personal: métodos de estimación y evidencia empírica
Fecha:
February 2018
Artículo
Tendencias fiscales en la Unión Europea: situación e implicaciones para España
Fecha:
February 2018
Artículo
El análisis económico del cumplimiento fiscal en la imposición sobre la renta: una visión panorámica
Fecha:
February 2018
Artículo
La elasticidad de la renta declarada: concepto, relevancia y resultados para España
Fecha:
February 2018
Artículo
Desigualdad de la renta e IRPF en los hogares españoles durante la crisis económica, 2007-2015
Fecha:
February 2018
Artículo
La curva de Laffer: ¿mito o realidad? Discusión, modelización y evidencias en el IRPF español
Fecha:
February 2018
Artículo
Progresividad y capacidad redistributiva del IVA e impuestos especiales en el período 2007-2015
Fecha:
February 2018
Artículo
Análisis de una reforma fiscal ambiental para España con devoluciones para todos los hogares
Fecha:
February 2018
Artículo
Evaluación macroeconómica de las reformas impositivas: aspectos metodológicos y algunas aplicaciones
Fecha:
February 2018
Evento
CLASES MAGISTRALES. Redistribución, seguridad y crecimiento: guía para un examen del Estado de bienestar
Fecha:
February 2018
Artículo
¿Es posible mejorar la sostenibilidad financiero-actuarial de la Seguridad Social española?
Fecha:
February 2018
2017
Artículo
Fiscal consolidation: Favourable economic conditions threatened by political uncertainty
Fecha:
December 2017
Artículo
Consolidación fiscal: una buena coyuntura económica amenazada por la incertidumbre política
Fecha:
November 2017
Artículo
La hacienda de las grandes ciudades españolas: algunos elementos diferenciales durante la crisis
Fecha:
November 2017
ES:
En este trabajo abordamos la realidad económico-financiera de las seis ciudades españolas de más de 500.
Artículo
Efectos espaciales en el gasto público municipal. Evidencias en el período 2010-2012
Fecha:
May 2017
Artículo
Financiación del endeudamiento autonómico: entre el FLA y los mercados
Fecha:
February 2017
Artículo
The Autonomous Regions’ funding model: Between the State and the markets
Fecha:
February 2017
2016
Artículo
La fiscalidad del tabaco en España: comparación con el resto de países de la UE-15
Fecha:
November 2016
Artículo
An assessment of fiscal slippage at the regional government level in Spain
Fecha:
September 2016
Evento
Presentación de Papeles de Economía Española, nº 147: “Gasto público en España: presente y futuro”
Fecha:
February 2016
Artículo
El gasto público en España en perspectiva comparada: ¿gastamos lo suficiente? ¿gastamos bien?
Fecha:
February 2016
ES:
En este trabajo se analiza la dinámica del gasto público en España en el período 1995-2012 desde una perspectiva comparada, siendo las dos referencias básicas la media de la UE-25 y los países de la OCDE.
Artículo
El ajuste del gasto en España: estabilidad, elaboración de los presupuestos y control financiero
Fecha:
February 2016
ES:
En este trabajo analizamos el reciente ajuste del gasto público y las perspectivas de futuro, las cuales se ven condicionadas por las debilidades existentes en la elaboración de los presupuestos y el control financiero.
Artículo
Institucionalizar la evaluación económica de políticas públicas: eficiencia y rentabilidad social
Fecha:
February 2016
ES:
El artículo se ocupa de la institucionalización de la evaluación económica del gasto público.
Artículo
El empleo y los salarios públicos durante la crisis: análisis desde una perspectiva internacional y regional
Fecha:
February 2016
ES:
En este artículo caracterizamos la evolución del empleo y los salarios de las AA.PP. durante el reciente período de consolidación fiscal, con especial énfasis en actuación de las CC.AA.
Artículo
Gasto público en I+D+i en España: análisis y propuestas
Fecha:
February 2016
ES:
Este trabajo analiza la evolución del gasto público en I+D+i en España desde 2005.
Artículo
Dotaciones de infraestructuras en la economía española. De la expansión a la crisis
Fecha:
February 2016
ES:
El trabajo revisa la evolución seguida por las dotaciones de capital en infraestructuras en España y sus comunidades autónomas.
Artículo
Gasto social, redistribución y desigualdad
Fecha:
February 2016
ES:
El gasto público social es el principal factor de corrección de la desigualdad en la mayor parte de las economías de mercado y, por supuesto, también en España.
Artículo
El gasto público en programas de lucha contra la pobreza: tendencias, determinantes y necesidades de reforma
Fecha:
February 2016
ES:
Los programas de lucha contra la pobreza han registrado importantes reformas en los últimos años en los países de la OCDE.
Artículo
Las pensiones en España: situación y alternativas de reforma
Fecha:
February 2016
ES:
La reforma de las pensiones en España ha consistido en bajarlas hasta que se igualen a los ingresos disponibles. Se ha bajado la pensión inicial y el número de años durante los que se cobra.
Artículo
El sistema sanitario en España, entre lo que no acaba de morir y lo que no termina de nacer
Fecha:
February 2016
ES:
El sistema sanitario está sometido a presiones de los agentes implicados (profesionales, pacientes, industria) con fuerte estímulo de la nueva tecnología sanitaria y los avances terapéuticos. Todas esas fuerzas empujan hacia el aumento del gasto sanitario.
Artículo
Gasto público en educación: situación y perspectivas
Fecha:
February 2016
ES:
En un Estado en el que las competencias educativas están descentralizadas en las comunidades autónomas, la distribución de recursos financieros entre las mismas deberá garantizar el cumplimento de los objetivos de suficiencia, estabilidad y distribución equitativa.
Artículo
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
Fecha:
January 2016
En este artículo se describen las estrategias de consolidación fiscal desarrolladas por el Gobierno central a partir de 2010 para afrontar la crisis: poner el énfasis en la reducción del gasto, descargar en las comunidades autónomas buena parte de la responsabilidad de realizar los ajustes y permiti.
Artículo
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad
Fecha:
January 2016
La crisis económica ha incrementado la proporción de personas con ingresos inferiores al umbral de
la pobreza. El objetivo de este artículo es radiografiar los principales perfiles de la pobreza que surgen con la crisis, así como rastrear las trayectorias de los nuevos pobres en los años de crisis.
Artículo
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Fecha:
January 2016
La crisis económica ha deteriorado gravemente la situación socioeconómica de los inmigrantes en España, frecuentemente abocados a empleos en la economía sumergida que les excluyen del Estado de bienestar.
Artículo
La legitimidad del Estado de bienestar está en riesgo (pero aún no se nota)
Fecha:
January 2016
El apoyo a la intervención del Estado en las principales áreas de bienestar se ha mantenido elevado y estable durante la crisis, pero ha disminuido notablemente tanto la disposición a pagar impuestos como la confianza en quienes gestionan los programas de bienestar.
2015
Artículo
El tratamiento de los activos fiscales diferidos en el sector financiero
Fecha:
November 2015
Artículo
Presupuestos Generales del Estado 2016: entre la consolidación fiscal y el ciclo electoral
Fecha:
October 2015
Artículo
The 2016 General State Budget: Balancing fiscal consolidation and the electoral cycle
Fecha:
October 2015
Artículo
The impact of fiscal consolidation on regional healthcare expenditure during the crisis
Fecha:
October 2015
Artículo
Estabilidad fiscal: ¿será suficiente con la mejora de la coyuntura económica?
Fecha:
July 2015
Artículo
Las comunidades autónomas en 2015: estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
Fecha:
May 2015
Artículo
Spain´s autonomous regions in 2015: Budgetary stability and financial sustainability
Fecha:
May 2015
Artículo
An evaluation of the 2014 fiscal reform: Insights from a survey of professional tax advisors
Fecha:
March 2015
Artículo
El sistema de financiación autonómica: ¿quo vadis?
Fecha:
February 2015
ES:
En este trabajo analizamos los principales problemas del sistema de financiación autonómica, a la luz de la experiencia internacional y la literatura sobre federalismo fiscal.
Artículo
La arquitectura del sistema descentralizado en España: comunidades autónomas y corporaciones locales
Fecha:
February 2015
ES:
El trabajo analiza el desarrollo del proceso de descentralización en España desde la Constitución de 1978 hasta el momento presente, con especial atención al papel que en el mismo han tenido los gobiernos locales.
Artículo
A vueltas con la autonomía tributaria
Fecha:
February 2015
ES:
El trabajo empieza revisando brevemente algunas de las cuestiones relacionadas con la descentralización tributaria sobre las que se discute habitualmente en nuestro país.
Artículo
La gestión de los impuestos en un país descentralizado: diagnóstico y líneas de reforma para España
Fecha:
February 2015
ES:
En este trabajo analizamos el modelo de financiación aprobado en 2009 para las comunidades autónomas de régimen común desde la perspectiva de la equidad. Comenzamos con un análisis general de los diversos componentes del sistema.
Artículo
La equidad horizontal en el modelo de financiación autonómica: un análisis del grado de progresividad
Fecha:
February 2015
ES:
El objetivo de este trabajo es el de analizar el grado de cumplimiento del principio de equidad horizontal en el actual modelo de financiación autonómica.
Artículo
La equidad horizontal en el modelo de financiación de 2009 de las comunidades autónomas españolas de régimen común
Fecha:
February 2015
ES:
En este trabajo analizamos el modelo de financiación aprobado en 2009 para las comunidades autónomas de régimen común desde la perspectiva de la equidad. Comenzamos con un análisis general de los diversos componentes del sistema.
Artículo
Reglas fiscales, disciplina presupuestaria y corresponsabilidad fiscal
Fecha:
February 2015
ES:
En este artículo analizamos la conexión entre los mecanismos de disciplina fiscal y el sistema de financiación en un contexto de descentralización, ofreciendo una reflexión para el caso de España.
Artículo
Finanzas autonómicas: visibilidad, transparencia y atribución de responsabilidades
Fecha:
February 2015
ES:
En este trabajo se analiza la visibilidad de las políticas públicas de las comunidades autónomas, así como la valoración que los ciudadanos hacen del reparto vertical de competencias entre los distintos niveles de gobierno.
Artículo
Un análisis del sistema foral de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus ventajas durante la crisis
Fecha:
February 2015
ES:
Este trabajo analiza las características del sistema foral de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y sus implicaciones sobre el bienestar. Se comparan estos resultados con los de las comunidades autónomas de régimen común.
Artículo
La evolución de la financiación de las comunidades autónomas de régimen común, 2002-2012
Fecha:
February 2015
ES:
En este trabajo se construyen series homogeneizadas de financiación a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal para las comunidades autónomas de régimen común durante el periodo 2002-2012, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a compe.
Artículo
Necesidades y gastos de las comunidades autónomas
Fecha:
February 2015
ES:
Este trabajo propone criterios para abordar el debate sobre la suficiencia y la distribución de recursos entre comunidades autónomas a partir de estimaciones de sus necesidades relativas.
Artículo
Sistema de financiación autonómica y gasto sanitario en España
Fecha:
February 2015
ES:
A partir del 1 de enero de 2002, todas las comunidades autónomas aceptaron los traspasos de los servicios sanitarios y su financiación se integró en el sistema de financiación general autonómico sin distinción respecto de las demás competencias.
Artículo
Imposición efectiva por impuesto de sociedades en España: comparativa europea
Fecha:
January 2015
2014
Artículo
El papel de las políticas públicas en la lucha contra la pobreza infantil
Fecha:
December 2014
Artículo
Ciclo económico y pobreza infantil: la perspectiva de la pobreza anclada
Fecha:
December 2014
Artículo
Presupuestos Generales del Estado 2015: entre las restricciones y la credibilidad
Fecha:
November 2014
Artículo
Spain´s draft 2015 General Budget: Balancing constraints and credibility
Fecha:
November 2014
Artículo
La genética de los sistemas sanitarios y la posible evaluación de su bondad
Fecha:
November 2014
ES:
Este artículo parte de una clasificación de los sistemas sanitarios en regulados, de provisión y producción públicas, y de provisión pública y provisión privada para a continuación evaluar las transiciones que han experimentado recientemente.
Artículo
Hacia una integración fiscal más eficiente: enseñanzas para Europa de las prácticas de federalismo fiscal
Fecha:
October 2014
ES:
Este artículo se dedica a discutir las posibles vías de consecución de una mayor integración fiscal. Para ello, se analiza el papel que desempeñan los gobiernos centrales, en el marco de una federación, como órganos encargados de dar forma a las políticas fiscales subnacionales.
Artículo
Elementos clave de la integración fiscal en la zona del euro
Fecha:
October 2014
ES:
Los modelos de unión fiscal incorporan equilibrios entre mecanismos de compartición de riesgos y, para que sea políticamente aceptable, también reglas e instituciones orientadas a reducir dichos riesgos.
Artículo
Los atributos de una unión fiscal en Europa: recursos propios, unión de transferencias y deuda
Fecha:
October 2014
ES:
En este trabajo se analiza el presupuesto de la actual Unión Europea (UE-27) teniendo presentes los objetivos y funciones propias de la hacienda federal de una unión fiscal avanzada.
Artículo
El nuevo marco de gobernanza fiscal europeo
Fecha:
October 2014
ES:
Como respuesta a la crisis de deuda soberana en la zona del euro, se ha efectuado una reforma profunda de la gobernanza fiscal en la Unión Europea.
Artículo
Competencia fiscal versus armonización fiscal: una revisión de los argumentos
Fecha:
October 2014
ES:
La competencia fiscal, especialmente en lo relacionado con el impuesto sobre sociedades, es un tema muy debatido en la Unión Europea.
Artículo
La armonización fiscal en la Unión Europea: evolución y prioridades actuales
Fecha:
October 2014
ES:
El objetivo principal que ha primado en la fiscalidad de la UE ha sido asegurar el funcionamiento correcto del mercado único.
Artículo
Consecuencias de una unión monetaria sin unión fiscal
Fecha:
October 2014
ES:
La zona del euro no es un Área Monetaria Óptima (AMO), no dispone de estabilizadores automáticos y por lo tanto necesita una unión fiscal para sobrevivir. El Tratado Intergubernamental de Estabilidad Fiscal de 2011 (FC) retrasa más que ayuda a la necesaria unión fiscal.
Artículo
¿Es posible una unión monetaria sin unión fiscal y una unión fiscal sin unión política?
Fecha:
October 2014
ES:
La Gran Recesión ha puesto de relieve las serias deficiencias existentes en el diseño de la unión monetaria. Un área monetaria necesita instituciones monetarias, pero también instituciones fiscales comunes.
Artículo
Budgetary stability in the autonomous regions: Beyond constitutional reform
Fecha:
July 2014
Artículo
Estabilidad presupuestaria en las comunidades autónomas: más allá de la reforma de la Constitución
Fecha:
July 2014
Artículo
Radiografía del endeudamiento de las entidades locales: evolución y expectativas
Fecha:
July 2014
Artículo
Retos actuales de la Hacienda Pública española
Fecha:
April 2014
ES:
Los impuestos españoles rinden mucho menos en términos de recaudación que los de otros países europeos.
Artículo
El impuesto sobre la renta de las personas físicas: reflexiones para su reforma
Fecha:
April 2014
ES:
A pesar de que España aplica uno de los impuestos sobre la renta con mayor progresividad formal del mundo desarrollado, su recaudación y su progresividad efectiva están lejos de ser significativas.
Artículo
Los impuestos indirectos en España: diagnosis y discusión de propuestas factibles de reforma
Fecha:
April 2014
ES:
Este trabajo ofrece una discusión de las líneas de reforma futura en el IVA y en los impuestos especiales. En el caso del IVA se presta una especial atención a la elevación en los actuales tipos de gravamen, la modificación de las bases y la eliminación de los regímenes especiales.
Artículo
El gravamen de los beneficios societarios: alternativas viables
Fecha:
April 2014
ES:
Este trabajo revisa el diseño del impuesto sobre sociedades español, con el objetivo de detectar los problemas que plantea y los retos a los que se enfrenta en un contexto económico globalizado, y proponer alternativas viables de reforma orientadas a favorecer la competitividad y el c.
Artículo
La imposición sobre la riqueza en España
Fecha:
April 2014
ES:
El debate acerca del papel de la imposición sobre la riqueza se ha acentuado con la llegada de la crisis económica, por las acuciantes necesidades financieras del sector público y por la desigualdad creciente en la distribución de la riqueza.
Artículo
Cotizaciones sociales y nivel de empleo
Fecha:
April 2014
ES:
En este trabajo se evalúan los efectos de una disminución de las cotizaciones sociales, acompañada o no de un incremento en los tipos del IVA, a partir de un modelo de equilibrio general aplicado a la economía española.
Artículo
Autonomía y corresponsabilidad: la política tributaria de las comunidades autónomas de régimen común
Fecha:
April 2014
ES:
En este trabajo se describe la política tributaria de las comunidades autónomas en el periodo 2002-2013 atendiendo como principal criterio al ejercicio de la corresponsabilidad fiscal. Se concluye que el margen de autonomía tributaria disponible no ha sido utilizado en su mayor parte.
Artículo
La política tributaria y las corporaciones locales: elementos de análisis y discusión
Fecha:
April 2014
ES:
En este trabajo se analiza el sistema de financiación local en España a fin de detectar las reformas necesarias.
Artículo
De necesidades y virtudes: el refuerzo del principio del beneficio en la Hacienda Local
Fecha:
April 2014
ES:
En este trabajo revisamos la relevancia del principio del beneficio en la hacienda local española. Con ese objetivo comenzamos, desde una perspectiva económico-hacendística, por la justificación de la utilización de recursos financieros con base en este principio.
Artículo
La imposición ambiental como opción para España
Fecha:
April 2014
ES:
En este artículo nos ocupamos de explorar las posibilidades de la imposición ambiental, muy vinculada al ámbito energético, en el sistema fiscal español.
Artículo
La gestión de los impuestos: en busca de una administración tributaria eficiente
Fecha:
April 2014
ES:
Este artículo estudia algunas cuestiones críticas relacionadas con la eficiencia de las administraciones tributarias, especialmente en el caso de la Agencia Tributaria española: autonomía, estructura, estrategia, planificación, organización, dimensionamiento, cumplimiento voluntario, .
Artículo
Los multiplicadores de la política fiscal en España
Fecha:
April 2014
ES:
En este artículo se revisa la evolución de la política fiscal en España en los últimos años.
Evento
Seminario "Cohesión social y desarrollo humano: el papel de las políticas sociales"
Fecha:
April 2014
Artículo
Análisis de los efectos de los cambios en el IRPF sobre la renta declarada en España
Fecha:
March 2014
ES:
Ante los cambios impositivos, los agentes económicos reaccionan modificando sus decisiones de participación laboral, de número de horas trabajadas, de ahorro, de elusión y evasión fiscal.
Artículo
Los límites a la redistribución entre territorios: un análisis comparado
Fecha:
January 2014
ES:
Recientemente, a raíz de la reforma estatutaria en Cataluña aprobada en 2006, se ha introducido en la discusión pública el denominado “principio de ordinalidad” que tiene antecedentes destacables en otros países, particularmente Alemania y Canadá.
2013
Artículo
Las finanzas autonómicas: expansión y crisis, 2002-2012
Fecha:
December 2013
ES:
Este artículo analiza la evolución de las finanzas de las comunidades autónomas en el periodo 2008-2012. A fin de contextualizar y afinar el análisis, el trabajo arranca en 2002 y utiliza datos consolidados, deflactados y corregidos.
Artículo
Desarrollo y pobreza en España y sus comunidades autónomas: el impacto de la crisis
Fecha:
December 2013
ES:
En este trabajo tratamos de aproximar el impacto de la crisis económica en España y sus comunidades autónomas mediante dos indicadores multidimensionales de la evolución del desarrollo económico y de la pobreza.
Artículo
Efectos de los incrementos en el coste de vida sobre el mapa de la pobreza en España
Fecha:
December 2013
ES:
En los últimos años de la presente crisis económica la incidencia de la pobreza en España se ha elevado de modo significativo.
Artículo
La gestión fiscal de los gobiernos estatales y locales en Estados Unidos. El caso de Detroit en perspectiva
Fecha:
November 2013
Artículo
Evolución de los tipos de IVA aplicados en España durante la crisis económica: análisis comparado
Fecha:
July 2013
Artículo
Impact of changes in Spain’s VAT rates during the economic crisis: A comparative analysis
Fecha:
July 2013
The VAT reforms in 2010 and 2012 raised Spain’s reduced and standard rates by 3 and 5 percentage points, respectively.
Artículo
Pension reform in Spain: Introducing the sustainability factor
Fecha:
July 2013
This article examines the various reforms of the Spanish social security public pension system since its massive overhaul in the 1960s.
Artículo
La sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas de EE.UU. y el problema del “precipicio fiscal”
Fecha:
June 2013
Artículo
FATCA: el control fiscal internacional de cuentas bancarias de ciudadanos estadounidenses
Fecha:
June 2013
Artículo
Programa Nacional de Reformas para 2013: saneamiento público y fomento del crecimiento
Fecha:
June 2013
Artículo
National Reform Program for 2013: Fiscal consolidation and stimulating growth
Fecha:
May 2013
The Spanish government unveiled, within the framework of the Stability and Growth Program for 2013-2016, the National Reform Program for the current year.
Artículo
La capacidad redistributiva del sistema español de prestaciones e impuestos
Fecha:
April 2013
ES:
El sistema de impuestos y prestaciones español resulta ser uno de los menos efectivos en redistribuir las rentas familiares de todos los países de la Unión Europea.
Artículo
Progresividad y redistribución en el IRPF: análisis nacional y autonómico por fuente principal de renta en los años 2007 y 2009
Fecha:
April 2013
ES:
En este trabajo se analizan los efectos que el IRPF ha generado en términos de progresividad y redistribución en los años 2007 y 2009, que para el conjunto nacional es positivo en ambos periodos.
Artículo
Sobre la regresividad de la imposición indirecta en España en tiempos de crisis: un análisis con microdatos de hogares
Fecha:
April 2013
ES:
Utilizando microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares, este artículo ofrece un análisis de la incidencia distributiva de los impuestos indirectos.
Artículo
Efectos distributivos del sistema fiscal desde una perspectiva macroeconómica
Fecha:
April 2013
ES:
En este artículo utilizamos la metodología de Vectores Autorregresivos (VAR) para evaluar qué componentes de la política fiscal, ya sea por la vía del gasto o impositiva, tienen mayor impacto redistributivo y estimulante del crecimiento económico en España.
Artículo
Propuestas para el crecimiento económico y la viabilidad del Estado del bienestar
Fecha:
April 2013
ES:
A pesar de varias décadas de desarrollo, los constantes esfuerzos para reducir radicalmente la pobreza mundial apenas han conseguido pequeños avances.
Artículo
Crisis económica y distribución de la renta: una perspectiva comparada
Fecha:
April 2013
ES:
La caída de la actividad económica desde 2007, fecha de inicio de la Gran Recesión, ha dado origen en varios países de la OCDE a reducciones de la renta disponible de los hogares. Este cambio no se ha traducido, sin embargo, en un aumento generalizado de la desigualdad.
Artículo
Las rentas altas en España: panorama histórico y evolución reciente
Fecha:
April 2013
ES:
En este breve trabajo revisitamos la dinámica de la participación de los altos ingresos en la renta nacional en España desde 1933 hasta 2010, así como la de la distribución de la riqueza desde 1981 hasta 2007.
Artículo
Crisis económica y territorio: el impacto de la crisis sobre la desigualdad de rentas en las distintas regiones españolas
Fecha:
April 2013
ES:
En este trabajo se ha analizado el impacto de la crisis sobre las condiciones de vida desde una perspectiva regional.
Artículo
Medición de la pobreza utilizando la renta y la riqueza: una comparación empírica entre enfoques multidimensionales con datos de Estados Unidos y España
Fecha:
April 2013
ES:
En este artículo se comparan dos enfoques distintos para analizar la pobreza: los que utilizan la renta y la riqueza por separado, y los que integran ambas dimensiones en un único índice de bienestar.
Artículo
Trabajadores pobres
Fecha:
April 2013
ES:
Las tendencias de la pobreza de los empleados varía de unos países a otros y está estrechamente asociada no tanto a los salarios bajos cuanto a la presencia de un solo perceptor de ingresos y de una baja intensidad laboral en la unidad familiar, lo cual responde a la configuración ins.
Artículo
El impacto de la crisis sobre los niveles de renta y el mercado de trabajo según género y tipología familiar
Fecha:
April 2013
ES:
El artículo explora el impacto de la reciente crisis económica en la desigualdad de género en el mercado de trabajo revisando la evolución de los niveles de actividad, empleo, paro, segregación ocupacional y salarial.
Artículo
FUNCASindi: el simulador de impuestos indirectos de la Fundación de las Cajas de Ahorros
Fecha:
April 2013
Artículo
Una panorámica de los cuatro paquetes de reformas fiscales implementadas en 2012
Fecha:
January 2013
Artículo
2012 and 2013: Two fundamental years for fiscal consolidation
Fecha:
January 2013
The deterioration of Spain’s public accounts and investors’ loss of confidence are among the most visible effects of the economic crisis.
Artículo
Las líneas presupuestarias de las comunidades autónomas y el ajuste estructural del gasto
Fecha:
January 2013
Artículo
Financing the Spanish public administration in 2013
Fecha:
January 2013
The financing of the public administration in 2012 presented a mixed picture. The state managed to successfully meet its funding needs without incurring higher costs than in previous years, partly due to a reduction in the average life of outstanding debt.
2012
Artículo
La efectividad de la política fiscal
Fecha:
November 2012
ES:
En este trabajo se revisan los efectos teóricos de las políticas expansivas y se cuestiona la relevancia de los nuevos modelos de análisis con microfundamentos. Se revisa la evidencia empírica para concluir que las políticas expansivas son las mejores para salir de las recesiones.
Artículo
Evaluación del impacto recaudatorio de las reformas de IRPF e IVA de 2012 en un contexto de crisis económica
Fecha:
November 2012
ES:
Este artículo analiza el impacto recaudatorio generado por las reformas de IVA e IRPF implementadas en 2012.
Artículo
La reforma de la educación en España: el principio y el final
Fecha:
November 2012
ES:
Este trabajo presenta un diagnóstico de la situación de la educación en España centrado en la primera etapa (intervenciones tempranas) y la última etapa de la educación formal (universitaria).
Artículo
La reforma sanitaria
Fecha:
November 2012
ES:
Se facilitan las claves de las dinámicas de la innovación tecnológica y de expansión del gasto sanitario para poder reaccionar, de forma creíble, ante la crisis en España sin dualizar la sociedad entre quienes pueden pagar y quienes no.
Artículo
Reforma sanitaria en España desde la experiencia británica
Fecha:
November 2012
ES:
En este artículo se pretende desarrollar un diagnóstico no exhaustivo de la situación de la sanidad en Europa y, en especial, del sistema sanitario español partiendo de un conjunto de retos de la reforma sanitaria en España.
Artículo
¿Qué reformas necesita el sistema de financiación regional?
Fecha:
November 2012
ES:
En el presente trabajo se argumenta que el actual modelo de financiación regional español no se adecua satisfactoriamente a los principios de igualdad, autonomía, responsabilidad y transparencia que deberían orientar su diseño.
Artículo
La financiación autonómica: presente y futuro
Fecha:
November 2012
ES:
El artículo analiza los resultados del modelo de financiación autonómica de 2009 en su primer año de aplicación.
Artículo
Edad, vulnerabilidad económica y Estado de bienestar. La protección social contra la pobreza de niños y personas mayores
Fecha:
September 2012
Artículo
The budgetary measures introduced during the new government’s first 100 days: Proactivity in the right direction
Fecha:
May 2012
In order to comply with ambitious deficit targets agreed upon with Brussels over the medium term, together with the introduction of proactive legislative structural reforms, during its first 100 days in office, the Spanish administration adopted a series of fiscal consolidation measures.
Artículo
Análisis coste-beneficio de proyectos portuarios
Fecha:
April 2012
ES:
Los proyectos portuarios producen beneficios y costes sociales que una vez identificados y cuantificados permiten obtener una cifra de rentabilidad social o un rango en el que dicha rentabilidad puede oscilar con sus probabilidades correspondientes.
Artículo
Structural weaknesses of the Spanish government debt repo market and their implications during the crisis
Fecha:
March 2012
A properly functioning repo market for government debt securities is critical to the efficient and smooth functioning of the financial markets as a whole. Suitable trading, clearing, and settlement infrastructure is a crucial component of ensuring the repo market can perform its pivotal role.
2011
Artículo
Acerca del debate de los impuestos especiales: ¿qué podemos esperar de un aumento en las accisas de alcohol y tabaco?
Fecha:
December 2011
Artículo
Consideraciones para la reforma y mejora de la aplicación de la Ley de Dependencia a partir de la observación de sistemas comparados
Fecha:
November 2011
ES:
En el presente documento se analiza, desde una óptica teórica y práctica, el desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España, a la par que se señalan una serie de medidas que deberían ejecutarse para afianzar el sistema, asegurando a su vez la sostenibil.
Artículo
¿Es realmente viable una rebaja del IRPF para estimular el crecimiento económico en España?
Fecha:
June 2011
2010
Artículo
Los retos del impuesto de sociedades en un mundo globalizado
Fecha:
December 2010
ES:
En las ultimas tres décadas, durante el tiempo transcurrido entre el informe Meade de 1978 y el reciente Mirlees Review de 2009, se ha producido un intenso debate sobre las posibles alternativas a la estructura tradicional del impuesto de sociedades (IS).
Artículo
Reflexiones sobre la eficacia de la administración tributaria y la complejidad de los sistemas fiscales
Fecha:
December 2010
Artículo
El tratamiento de la familia en el impuesto sobre la renta personal
Fecha:
January 2010
El IRPF constituye un instrumento clave de la política familiar en España.
2009
Artículo
Las ayudas públicas al estudio en la enseñanza superior en España, 2004-2008
Fecha:
April 2009
Artículo
La inversión pública en sanidad
Fecha:
January 2009
ES:
En este trabajo se analizan las principales características de la inversión pública en sanidad en España. Aunque la inversión pública en España ha crecido de forma considerable en el período 1999-2005, se mantiene por debajo del nivel medio de la UE y de la OME.
Artículo
La inversión pública estatal en las balanzas fiscales regionales
Fecha:
January 2009
ES:
Los estudios sobre balanzas fiscales tratan de responder a la pregunta de cuál es la distribución territorial de los ingresos y gastos de un determinado gobierno. En este artículo, centramos exclusivamente la atención en la inversión pública.
Artículo
La distribución territorial de la inversión pública: una perspectiva general
Fecha:
January 2009
ES:
Este artículo examina la distribución territorial de la inversión pública productiva en España entre los años 1980 y, dependiendo de la información disponible, 2000 ó 2004. Se analiza la mencionada distribución tanto en términos absolutos como relativos.
2008
2007
2006
Artículo
Intervenciones públicas, haciendas territoriales y precios de la vivienda
Fecha:
November 2006
2005
Artículo
La cartera de deuda del Estado español: evolución reciente y comparativa frente al resto de emisores soberanos de la UME
Fecha:
December 2005
Artículo
Fiscalidad de la sociedad anónima europea, de Luis Alfonso Martínez Giner
Fecha:
December 2005
Artículo
Incidencia del derecho internacional general en materia tributaria, de Carlos María López Espadafor
Fecha:
October 2005
2004
Artículo
Análisis crítico de los impuestos autonómicos actuales, de Luis Manuel Alonso González
Fecha:
July 2004
Artículo
El déficit fiscal de una comunidad autónoma con la Administración central: ¿de qué estamos hablando?
Fecha:
June 2004
2003
Artículo
Condiciones para el desarrollo del control por resultados en la gestión pública
Fecha:
April 2003
Artículo
La eficiencia en la administración de los tributos cedidos. Un análisis explicativo
Fecha:
April 2003
2002
Artículo
Análisis económico de la reciente reforma del sistema de prestaciones por desempleo
Fecha:
July 2002
Artículo
Sistemas de transferencias de perecuación: el caso de Navarra
Fecha:
April 2002
El artículo presenta el sistema de transferencias porparticipación en tributos de una comunidad autónoma de régimen foral, Navarra, merced a cuyo sistema fiscalel Estado no tiene prácticamente actividad tributaria, por lo que constituye en la actualidad la única fuente de financiación de este tipo d.
Artículo
A propósito de Fabián Estapé y Josep Fontana: los estudios sobre la reforma tributaria de 1845
Fecha:
March 2002
Artículo
La desigualdad en la distribución de la renta en la UE a mediados de los noventa. Evidencia del panel de hogares europeo
Fecha:
January 2002
En este trabajo, mediante la explotación del panel dehogares de la Unión Europea para el período 1994-1997, se analiza, desde una óptica comparativa, la desigualdad en la distribución personal de la renta en los países de la Europa de los quince, así como su evoluciónen periodo contemplado.
2001
Artículo
Anatomía de la distribución de la renta en España, 1985-1996: la continuidad de la mejora
Fecha:
May 2001
El trabajo analiza la evolución de la distribución dela renta en España en el periodo 1985-1996.
Indicadores
Una nota sobre nivel educativo y pobreza
Fecha:
May 2001
El propósito de esta nota es, básicamente, analizar los efectos de la educación sobre la probabilidad de que una familia incurra en una situación de pobreza.
Artículo
Comparaciones internacionales de bienestar. Una aplicación con datos Lis
Fecha:
May 2001
En el trabajo se incluyen una serie de consideraciones sobre los problemas que se presentan a la hora de efectuar comparaciones internacionales de bienestar y seofrece una aplicación empírica a través del empleo defunciones abreviadas de bienestar social, que incluyen indicadores de crecimiento del .
Artículo
Flexibilidad impositiva y reforma del IRPF en España: un ejercicio de microsimulación
Fecha:
January 2001
El crecimiento nominal y real de la renta familiar puede generar aumentos en la presión fiscal si el impuesto sobre la renta de las familias no se corrige por los aumentos de la renta monetaria.
Artículo
Oferta de trabajo y fiscalidad en España. Hechos recientes y tendencias tras el nuevo IRPF
Fecha:
January 2001
En este trabajo se intenta explicar algunos hechos que caracterizan, en relación con la fiscalidad directa,el funcionamiento del mercado de trabajo por el lado de la oferta en España.
Artículo
Tendencias recientes de la fiscalidad internacional
Fecha:
January 2001
Este trabajo se plantea dos objetivos. En primer lugar, conocer los cambios que se han producido en la fiscalidad internacional durante las dos últimas décadas en el ámbito de los países avanzados.
Artículo
Armonización fiscal europea: balance de situación
Fecha:
January 2001
En este artículo se plantea un balance de situación de la armonización fiscal europea, analizando económicamente diversas posibilidades abiertas a la UE. Dentro de la imposición indirecta, el centro de atención es el IVA, aunque también se consideran los impuestos especiales.
Artículo
Fiscalidad y nuevas tecnologías en el comercio y la información
Fecha:
January 2001
Los estados y las organizaciones internacionales y supranacionales han mostrado su preocupación por cuanto el empleo de las nuevas tecnologías de la información en las relacioens comerciales, especialmente en el ámbito internacional, pueda suponer una caída de la recaudación fiscal, motivada, básica.
2000
Artículo
Rendimiento público de la educación y restricción presupuestaria
Fecha:
September 2000
En este artículo se analiza el papel del gasto público en educación como inversión en capital humano.
Artículo
La financiación de la enseñanza superior: un análisis comparado de la situación española
Fecha:
September 2000
En este artículo se compara la realidad espñola en cuanto la financiaación de la enseñanza superior con la de otros paises industrializados.
Artículo
Autonomía y solidaridad en el sistema de financiación autonómica
Fecha:
January 2000
Muchas de las polémicas generadas en torno de la financiación autonómica parten del error de considerar queexiste una incompatibilidad intrínseca entre los objetivos básicos de autonomía (y responsabilidad fiscal) y de igualdad de ingresos entre las comunidades autónomas.
1999
Artículo
Regulación de precios en infraestructuras y servicios de transporte
Fecha:
October 1999
La privatización y la desregulación han devuelto al sector privado de la economía la determinación de variables clave en las industrias de transporte: precios, niveles de servicio, número y tamaño de compañias.
1998
Artículo
La sostenibilidad de las pensiones públicas
Fecha:
September 1998
ES:
En este trabajo se analizan las perspectivas financieras del sistema español de pensiones contributiva recientemente elaboradas al horizonte 2050, y se discute el concepto de sostenibilidad de las pensiones a partirde la creciente insuficiencia financiera que, según las perspectivas a.
1997
Artículo
La sostenibilidad financiera de un sistema de reparto de pensiones
Fecha:
January 1997
ES:
El artículo comienza describiendo el marco teórico dela viabilidad financiera de un sistema de pensiones contributivas, señalando las variables que, a juicio dediferentes autores, se consideran claves para determinar dicha viabilidad.
1996
Artículo
La financiación de las comunidades autónomas: balance y propuestas de reforma
Fecha:
October 1996
ES:
En este trabajo, se realiza una revisión de la evolución del sistema de financiación de las comunidades autónomas y de los problemas que se han puesto de manifiesto.
Artículo
La gestión de la sanidad: un bien privado financiado públicamente
Fecha:
October 1996
ES:
El artículo plantea la problemática de los bienes de la protección social, situándolos entre los bienes privados y los bienes públicos puros. Analiza las razonespor las cuales dichos bienes, que reúnen las características de los bienes privados, han pasado a ser de provisión pública.
Artículo
El gasto público: problemas actuales y perspectivas
Fecha:
October 1996
ES:
La rigidez del déficit público y los efectos adversosasociados al aumento de la presión fiscal han contribuido a establecer un cierto consenso en Europa: el gasto público es la variable llamada a protagonizar los procesos de consolidación presupuestaria.
1995
Artículo
Infraestructuras de transporte y convergencia real
Fecha:
April 1995
ES:
En este trabajo se analiza la significación de los indicadores comúnmente utilizados en la literatura para medir la dotación de infraestructuras de transporte. Se compara la situación de España con respecto a la media de la Unión Europea y al grupo de países periféricos.
1994
1993
Artículo
Estrategias de planificación fiscal internacional: instrumentos financieros
Fecha:
January 1993
1992
1991
1990
1989
Artículo
Descentralización y simulación de mercados: instrumentos para la eficiencia en el sector público
Fecha:
September 1989
Artículo
Productividad de los factores y expansión del sector público en España
Fecha:
September 1989
Artículo
Los gastos fiscales y su papel en la armonización y reforma de la fiscalidad
Fecha:
September 1989
1988
Artículo
El crecimiento de los ingresos del sector de las administraciones públicas
Fecha:
October 1988
1987
Artículo
Los déficit presupuestarios, el crecimiento monetario y el fenómeno del crowding out
Fecha:
September 1987
Artículo
La deuda y el déficit públicos de Estados Unidos en los problemas actuales de la economía mundial
Fecha:
September 1987
Artículo
Tipos impositivos y evasión fiscal en España: un análisis fiscal en España
Fecha:
January 1987
Artículo
La financiación autonómica: análisis comparativo de los modelos transitorio y definitivo
Fecha:
January 1987
Artículo
La hacienda de las comunidades autónomas en la perspectiva del proceso autonómico
Fecha:
January 1987
Artículo
Jubilación y pobreza: desafíos actuales de la Seguridad Social en España
Fecha:
January 1987
1986
1985
Artículo
Los déficit públicos en los países de la OCDE: causas, consecuencias y remedios
Fecha:
July 1985
Artículo
El déficit público y sus efectos macroeconómicos: algunas reconsideraciones
Fecha:
April 1985
Artículo
La monetización a largo plazo del déficit público
Fecha:
April 1985
La monetización a largo plazo del déficit público
Fecha: abril 1985
Francisco Cabrillo Rodríguez
Papeles de Economía Española, N.º 23 (1985)
Colaboraciones. Financiación del Déficit Público y sus Efectos
Artículo
Aplicación de modelos de elección discreta para la detección del fraude en la imposición sobre la renta
Fecha:
April 1985