Artificial Intelligence & Big Data
2025
Artículo
Modelado basado en agentes para la simulación de políticas de sostenibilidad
Fecha:
February 2025
Este trabajo presenta tres ejemplos de modelo basado en agentes inteligentes para prever el resultado de distintas políticas de sostenibilidad en una universidad o en una ciudad.
Artículo
Inteligencia artificial y cerebro computacional a través de la fusión de datos
Fecha:
February 2025
Este trabajo presenta algunas herramientas de inteligencia artificial que pueden ayudar a pacientes afectados por problemas neurológicos mediante la neurociencia computacional.
Artículo
Un sistema de inteligencia artificial rápido y eficiente energéticamente
Fecha:
February 2025
Este trabajo presenta un nuevo modelo de aprendizaje automático que, aunque basado en una red lineal, logra comportarse de manera no lineal, emulando las características de las redes neuronales con la función de activación ReLU (Rectified Linear Unit).
Artículo
Grandes modelos de lenguaje: ¿de la predicción de palabras a la comprensión?
Fecha:
February 2025
Este trabajo presenta un recorrido histórico sobre la investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), explicando de manera didáctica cómo se ha llegado al desarrollo de los grandes modelos de lenguaje (Large Language Models, LLM), que sustentan herramientas tan populares en la actualidad como ChatGPT, entre otras.
Artículo
Transformación de la movilidad urbana: aplicaciones y perspectivas de la inteligencia artificial
Fecha:
February 2025
Este trabajo analiza las aplicaciones de la inteligencia artificial en la movilidad urbana.
Artículo
Interpretabilidad con redes bayesianas
Fecha:
February 2025
Este trabajo analiza las potencialidades en interpretabilidad del paradigma conocido como red bayesiana enfatizando su transparencia y versatilidad para llevar a cabo distintos tipos de razonamiento, como por ejemplo el predictivo, diagnóstico, intercausal, contrafáctico, o abductivo.
Artículo
Redes bayesianas como modelos generativos: de los juegos a las finanzas
Fecha:
February 2025
Este trabajo examina el uso de las redes bayesianas en IA generativa y en modelos de predicción.
Aunque la mayoría de la población española es consciente de que Europa se está quedando atrás en el desarrollo de la inteligencia artificial, solo el 35% estaría de acuerdo con flexibilizar la regulación de cara a fomentar la innovación en este campo. a encuesta Funcas sobre IA revela que el apoyo a la flexibilización tampoco es mayoritario entre quienes más familiarizados están con la IA, de modo que la mayoría de encuestados parecen priorizar la protección de la seguridad, la privacidad y la transparencia frente a los potenciales beneficios económicos de esta tecnología.
Vídeo
Los españoles prefieren una IA regulada aún a costa de una menor innovación
Fecha:
February 2025
Artículo
AI in banking through the eyes of the consumer
Fecha:
February 2025
Digitalisation and artificial intelligence (AI) are redefining the relationship between customers and their banks by enhancing personalization, security, and efficiency; but not without risks. Striking a balance between innovation and trust, highlighting the role of transparency, ethical data management and human interaction, will be keys to its successful integration.
Artículo
Inteligencia artificial en banca: la visión del cliente
Fecha:
January 2025
Este artículo examina cómo la digitalización ha transformado las expectativas de los usuarios, creando tanto oportunidades como retos para las entidades financieras.
Artículo
Los avances tecnológicos y el futuro del deporte
Fecha:
January 2025
Este artículo analiza las transformaciones que las nuevas tecnologías están generando en el deporte, con un enfoque en el dopaje genético, los implantes y prótesis, la robótica, el big data y la inteligencia artificial.
2024
El Observatorio de Finanzas y Tecnología de Funcas ha presentado recientemente un informe titulado ’Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la Inteligencia Artificial', en colaboración con con The Cocktail Analysis que aborda la percepción de los clientes sobre el uso de la IA por las entidades bancarias. Pedro Cuadros, de Funcas, los principales resultados del estudio: el canal digital de las entidades obtiene una excelente valoración, aunque se da por sentado y no proporciona ventajas comparativas. Sin embargo, la IA solo es bienvenida para funciones de seguridad y genera ciertos recelos en los clientes.
Evento
"Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la inteligencia artificial"
Fecha:
November 2024
Artículo
Global Challenges, Local Solutions: The Role of Universities in Education for the Future
Fecha:
November 2024
En este capítulo se analizan los numerosos retos a los que se han enfrentado las instituciones de enseñanza superior en las dos últimas décadas.
Artículo
This is it: AI will change University for Good
Fecha:
November 2024
Este capítulo reflexiona sobre cómo la digitalización y, en particular, la inteligencia artificial cambiarán la educación universitaria.
Artículo
The Demand For Higher Education in the Face of Technological Progress and Artificial Intelligence
Fecha:
November 2024
This article explores the impact that technological change and artificial intelligence may have on the demand for university studies, using Spanish data.
Artículo
Artificial Intelligence and Human Capital: Are Complementarities at Risk?
Fecha:
November 2024
In this article, facing the context of a new technological environment determined by the advances in Robotics and Artificial Intelligence, we discuss: i) what are their main characteristics that may change the skill-bias observed in previous technological changes, ii) what are so far the occupations more exposed to the new technological advances brought up by Robotics and Artificial Intelligence, and iii) what kind of investment in educational is needed to fully exploit the complementarities between new technologies and human labor.
Artículo
¿De qué está hecha la inteligencia artificial? La transición a la sociedad digital desde una perspectiva sociológica
Fecha:
September 2024
Este artículo tiene como objetivo llevar a cabo una evaluación crítica y teórica de la noción de la Inteligencia Artificial y su rol en la transición de la sociedad de la información a la sociedad digital.
Artículo
La expansión del uso estatal de las tecnologías biométricas: una mirada crítica
Fecha:
September 2024
El objetivo de este artículo es examinar el creciente uso de las tecnologías biométricas en el sector público y los riesgos que plantean a nivel social.
Artículo
La opinión pública ante la inteligencia artificial: conocimiento, expectativas y regulación
Fecha:
September 2024
Este artículo examina los elementos fundamentales del conocimiento, el uso y la confianza en la IA en España, así como las prioridades respecto al marco regulativo, utilizando datos de una encuesta online realizada por Funcas a finales de 2023 a una muestra de 1.000 personas entre 25 y 64 años.
Artículo
Retos mundiales, soluciones locales: el papel de las universidades en la educación del futuro
Fecha:
July 2024
En este artículo se analiza cómo afectan estos retos a la capacidad de las universidades para cumplir su misión integrada de investigación y educación. La adopción de medidas que garanticen la resiliencia ante las disrupciones y la capacidad de adaptación a un contexto cambiante pueden ayudar a las universidades, abiertas a la evolución, a convertir los retos aparentes en oportunidades de crecimiento y de mejora de las experiencias educativas para el personal y los estudiantes.
Artículo
Esta vez sí: con la IA, nada será igual en la universidad
Fecha:
July 2024
La enseñanza superior lleva tiempo conviviendo con la promesa, o la amenaza, de que la (micro)informática, Internet, o, ahora, la inteligencia artificial, todo lo van a cambiar, sea para reforzarla, ponerla patas arriba o dejarla en la cuneta…
Artículo
La demanda de educación superior ante el cambio tecnológico y la inteligencia artificial
Fecha:
July 2024
Este artículo analiza, utilizando datos españoles, el impacto que el cambio tecnológico y la inteligencia artificial pueden tener sobre la demanda de estudios universitarios. Se parte de un análisis retrospectivo de la evolución de la demanda en las últimas tres décadas.
Artículo
Inteligencia artificial y capital humano: ¿pueden estar en peligro sus complementariedades?
Fecha:
July 2024
En este trabajo, desde el contexto de un nuevo entorno tecnológico determinado por los avances en robótica e inteligencia artificial, se discuten i) cuáles son sus principales características, qué podrían cambiar el sesgo de cualificación observado en los cambios tecnológicos anteriores; ii) cuáles son, hasta ahora, las ocupaciones más expuestas a los nuevos avances tecnológicos propiciados por la robótica y la inteligencia artificial; y iii) qué tipo de inversión en educación es necesaria para explotar plenamente las complementariedades entre las nuevas tecnologías y el trabajo humano.
Artículo
Economía, mercados y geopolítica: el papel de los modelos de lenguaje natural en las ciencias sociales
Fecha:
June 2024
Este trabajo estudia la incorporación de información obtenida con el lenguaje escrito para mejorar las decisiones empresariales.
Artículo
Análisis de la evolución del sentimiento hacia el cambio climático en España
Fecha:
June 2024
Este trabajo analiza la evolución del sentimiento social hacia el cambio climático y su posible efecto sobre las decisiones económicas.
Artículo
Diferencias provinciales en la evolución del índice de precios al consumo
Fecha:
June 2024
Este trabajo estudia las diferencias en la evolución regional de los precios en España utilizando datos desagregados tanto en el espacio, por provincias, como en el tiempo, por periodos.
Artículo
El análisis de la economía en tiempo real a partir de datos masivos de transacciones en cuentas bancarias
Fecha:
June 2024
Este trabajo presenta el portal Economía en Tiempo Real, de CaixaBank Research.
Artículo
Predicción de la volatilidad: una comparación entre métodos paramétricos y semiparamétricos
Fecha:
June 2024
Este trabajo explora la eficacia de distintos modelos en la predicción de la varianza diaria realizada a partir de datos intradiarios de Bitcoin, NASDAQ y S&P500.
Artículo
Selección de activos para construir carteras de inversión en base a su asimetría y curtosis
Fecha:
June 2024
Este trabajo aborda la capacidad del acceso y análisis de datos en tiempo real para predecir la rentabilidad de una cartera de inversión y cómo usar dichas predicciones para seleccionar los activos y su ponderación dentro de la cartera de inversión.
Artículo
Clasificación de conjuntos de ofertas de electricidad en el mercado diario español
Fecha:
June 2024
Este trabajo estudia las ofertas realizadas por los productores de electricidad del mercado español.
Artículo
Análisis y predicción de curvas agregadas de oferta y demanda en el mercado eléctrico europeo
Fecha:
June 2024
Este trabajo introduce modelos de series temporales funcionales inspirados en la metodología Box-Jenkins para modelar y predecir las curvas de oferta del mercado eléctrico.
Construcción de grupos o clusters
El capítulo final de la serie está dedicado a la descripción de los métodos más importantes de clasificación no supervisada, es decir, la determinación de grupos de datos en categorías o clases sin necesidad de etiquetas predefinidas.
Clasificación y discriminación
Partiendo de ejemplos sencillos de la vida diaria, el cuarto video muestra algunos métodos de clasificación supervisada —a partir de clases prefijadas—, una de las técnicas más empleadas ya por la IA para dar respuesta a todo tipo de necesidades por su precisión y facilidad de implementación.
Reglas de predicción y redes neuronales
En el tercer video se presentan los principios de selección de las reglas de predicción y se describen algunas de las más usadas, específicamente la regresión lineal y las redes neuronales. También se explica el uso combinado de distintos modelos para mejorar las predicciones.
¿Cómo se organizan los datos?
La organización y el uso de los datos es el asunto tratado en el segundo video. En él se explica la extracción de datos para poder ser operados digitalmente y el uso de indicadores, y se introducen los tres objetivos del análisis de los mismos: la predicción, la clasificación supervisada y la clasificación no supervisada.
La IA ya está aquí
El primer video presenta las funciones que desempeña la IA y los pilares en los que se basa: el big data o datos masivos, su almacenamiento y tratamiento gracias a la capacidad de procesado de los ordenadores y la extracción, mediante métodos estadísticos y matemáticos, de la información que contienen.
Artículo
Big Data. Aprendizaje estadístico automático e inteligencia artificial (vídeos)
Fecha:
February 2024
Funcas presenta la serie ‘Big Data. Aprendizaje estadístico automático e inteligencia artificial’, concebida desde el área financiera y digitalización de Funcas como un conjunto de cinco videos cortos destinados a las personas interesadas en conocer los principios y los mecanismos informáticos y estadísticos detrás de la inteligencia artificial (IA).
Artículo
Big data para políticas inteligentes: política económica en tiempo real y alta definición
Fecha:
January 2024
En este artículo presentamos ejemplos del impacto heterogéneo de la inflación a través de diferentes canales en la economía de las familias, la identificación y velocidad de transmisión de los shocks de política monetaria y la desigualdad de la huella de carbono de las familias.
2023
Evento
La Inteligencia Artificial: Una nueva herramienta para las Administraciones Públicas
Fecha:
November 2023
Artículo
AI and the banking sector: Initial considerations
Fecha:
July 2023
The rise in chats powered by artificial intelligence (AI) places this new development at the heart of the debate about the application of technology in the banking sector. In an environment in which competition will be increasingly digital, it is essential that the traditional banking sector digitalise by making more intensive use of artificial intelligence.
Artículo
Algunas reflexiones sobre la inteligencia artificial en el sector bancario
Fecha:
July 2023
Este artículo analiza cómo el uso de la IA en la banca se extiende a ámbitos como la mejora de
la experiencia del usuario, el cumplimiento normativo
y el control del riesgo.
Artículo
Aprendizaje automático aplicado a la compraventa de criptomonedas
Fecha:
May 2023
Este trabajo proporciona una visión general de la tecnología blockchain
y cómo ha llevado al nacimiento de una nueva moneda digital.
Artículo
Digitalización financiera pospandemia: una aproximación basada en aprendizaje automático
Fecha:
May 2023
Este trabajo aborda el problema de la identificación de variables para prever la digitalización de las entidades financieras.
Artículo
Negociación de alta frecuencia y calidad del mercado: revisión de una década de investigación
Fecha:
May 2023
Este trabajo evalúa cómo los cambios en los datos disponibles y en la computación facilitan la rápida comunicación entre máquinas ofreciendo oportunidades de beneficio de duración muy corta, inferiores al segundo, lo que se conoce como negociación de
alta frecuencia o high frequency trading (HFT).
Artículo
Aprendizaje automático en modelos de concesión de crédito: oportunidades y riesgos
Fecha:
May 2023
En este capítulo se analizan las oportunidades y riesgos que supone la aplicación de modelos de aprendizaje automático en la concesión de crédito.
Artículo
¿Es posible batir a los mercados financieros usando herramientas de big data y de machine learning?
Fecha:
May 2023
Este trabajo presenta una panorámica de los modelos utilizados para prever el mercado de valores y cómo la aparición de los métodos automáticos basados en la rapidez de computación y los datos masivos suponen un cambio de paradigma en el funcionamiento de dicho mercado.
Artículo
Aprendizaje profundo para series temporales en finanzas: aplicación al factor momentum
Fecha:
May 2023
Este trabajo presenta un interesante ejemplo, con datos del mercado de EE. UU., de cómo aprovechar el efecto momentum o inercia frecuente en los valores cotizados para mejorar su predictibilidad utilizando las redes neuronales profundas recurrentes con efectos dinámicos.
Artículo
Transacciones financieras y economía en tiempo real y alta definición: el consumo español
Fecha:
May 2023
Este trabajo ilustra cómo las transacciones financieras de la vida diaria constituyen una rica fuente de información para aproximar el comportamiento de una
economía en tiempo real.
Artículo
¿Sueña la inteligencia artificial con cárteles virtuales?
Fecha:
May 2023
Este trabajo analiza cómo la inteligencia artificial (IA) se aplica para fijar precios en muchos sectores como préstamos, seguros, billetes de hotel y avión, alquileres, entre otros.
Artículo
Diferencias de género en la investigación económica. Un enfoque de aprendizaje automático
Fecha:
May 2023
Este trabajo aborda las diferencias de género en la investigación económica desde el aprendizaje automático, utilizando una base de datos de resúmenes de artículos publicados en las mejores revistas de economía para demostrar que existen diferencias significativas en el
enfoque y elección de temas en la investigación de hombres y mujeres. El trabajo incluye un estudio específico sobre el análisis de estas diferencias en el campo de finanzas.
2022
Artículo
Estudio de la movilidad con la tecnología big data: posibilidades por explorar
Fecha:
April 2022
La rápida digitalización de la movilidad y el uso generalizado de dispositivos móviles personales ha dado lugar a una nueva generación de fuentes de big data para la caracterización de la movilidad.
Evento
The Role of Economic Analysis in Competition Policy: What happened to the Digital Economy?
Fecha:
April 2022
Evento
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA CRISIS ENERGÉTICA/THE ECONOMIC IMPACT OF ENERGY CRISIS
Fecha:
April 2022
Evento
Los mercados financieros del siglo XXI: competencia, tecnología y datos masivos
Fecha:
April 2022
Artículo
Importancia del big data en marketing digital
Fecha:
March 2022
Este trabajo describe cómo los nuevos datos masivos, el big data, que incluye además de los datos tradicionales los basados en imágenes y sonidos digitales, está transformando los procesos de venta online.
Artículo
La tercera revolución de la comunicación. El día que dejaremos de decidir
Fecha:
March 2022
En este capítulo se explican las implicaciones de las tres revoluciones de la comunicación que, hasta la fecha, ha vivido o vivirá de forma inminente, la humanidad.
Artículo
Recomendación a grupos basada en un modelo de consenso de mínimo costo
Fecha:
March 2022
Esta contribución se enfoca en la propuesta de la aplicación de un modelo de consenso de mínimo costo en un escenario de recomendación a grupos, para solventar la gestión de conflictos en el grupo
Artículo
Retos de la adopción de los nuevos sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial
Fecha:
March 2022
Este trabajo centra la atención en la incorporación progresiva de distintos tipos de aplicaciones basadas en inteligencia artificial para la prestación de servicios en el contexto financiero.
Artículo
Cómo conseguir tu objetivo offline utilizando la navegación del usuario
Fecha:
March 2022
En este capítulo profundizamos en la creación de audiencias y su óptima activación dentro de nuestras estrategias omnicanales.
Artículo
¿Utiliza Facebook datos sensibles con fines publicitarios? Análisis mundial e impacto del Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD)
Fecha:
March 2022
Este trabajo cuantifica el número de usuarios de Facebook (Facebook), en 197 países, que son etiquetados con intereses publicitarios vinculados a esta categoría de datos personales que pueden clasificarse como potencialmente sensibles para el usuario. Nuestro estudio revela que Facebook etiqueta al 67 % de los usuarios con intereses potencialmente sensibles.
Artículo
RSC 2.0: La comunicación entre empresas y stakeholders en redes sociales
Fecha:
March 2022
En este trabajo planteamos un análisis de la comunicación sobre RSC a través de las redes sociales, concretamente de la red de microblogging Twitter.
Artículo
Nuevas trazas del valor de marca de entidades financieras proporcionadas por su gestión online
Fecha:
March 2022
Este capítulo presenta ejemplos aplicados al sector financiero español basados en las teorías de marketing sobre la respuesta del mercado y sobre el valor de las marcas.
Artículo
La contextualización de los algoritmos: inteligencia artificial, aprendizaje automático y competencias de los empleados
Fecha:
January 2022
La importancia de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático en los negocios se está incrementando. Sin embargo, no está nada claro que la población empleada posea actualmente suficientes competencias del tipo de las que las empresas necesitan para obtener los beneficios potenciales de esta nueva tecnología. Este artículo identifica competencias que son relevantes para la implantación de la inteligencia artificial e indaga en la existencia de estas competencias en el mercado de trabajo. El análisis parte de una encuesta representativa realizada en Alemania y se centra en áreas de negocio en las que la aplicación de inteligencia artificial adquiere actualmente especial relevancia: el mantenimiento predictivo y el trabajo de consultoría administrativa.
2021
Artículo
Robótica e inteligencia artificial más humanas y sostenibles
Fecha:
October 2021
La importancia creciente de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en nuestra sociedad es ya una realidad indiscutible. Sin embargo, a pesar de los importantes avances obtenidos en la última década, el despliegue de estas tecnologías es ciertamente asimétrico y su omnipresencia en nuestras vidas genera controversia.
Artículo
Data Science y sus aplicaciones económicas: una perspectiva personal
Fecha:
June 2021
En este trabajo se realiza un recorrido por diversas aplicaciones económicas basadas en Big Data y la aplicación de técnicas de Machine Learning.
Artículo
Adelantando el consumo de las administraciones públicas: big data a través del BOE
Fecha:
June 2021
Los avances en las técnicas de análisis de big data, junto con la creciente disponibilidad de grandes repositorios de datos, están permitiendo novedosas aplicaciones en el campo de la macroeconomía, en especial en la previsión de los principales agregados macroeconómicos.
Artículo
Economía laboral y big data: panorámica sobre técnicas de regularización en la evaluación de efectos causales
Fecha:
June 2021
En este trabajo se ofrece una panorámica sobre las técnicas de regularización existentes en la literatura de machine learning para modelos lineales y no lineales, con controles exógenos y tratamientos endógenos, destinados a evaluar los efectos de determinadas políticas sobre variables del mercado de trabajo.
Artículo
Enfoque de big data para generar y analizar datos de actividad económica en México
Fecha:
June 2021
El objetivo de este artículo es presentar dos trabajos realizados con un enfoque basado en el uso eficiente, desde un punto de vista estadístico, de los datos más relevantes disponibles para solucionar problemas que enfrentan en la actualidad las agencias de estadística oficial, especialmente en México.
Artículo
Éxitos y retos de big data en análisis económico: un recorrido a través de ejemplos
Fecha:
June 2021
La ingente cantidad de información disponible presenta soluciones y retos a problemas existentes en análisis económico.
Artículo
Análisis de factores comunes estacionales en datos masivos
Fecha:
June 2021
Las variables que se estudian en economía y finanzas tienen con frecuencia un comportamiento estacional. Al analizar este tipo de variables para hacer inferencia sobre su dinámica no conviene desestacionalizarlas, ya que esto supone aplicar filtros de corrección estándar de la estacionalidad que pueden no ser adecuados para las variables estudiadas.
Artículo
Explorando pautas en series estacionales múltiples mediante técnicas multivariantes
Fecha:
June 2021
Se utilizan técnicas multivariantes (modelos factoriales, análisis de conglomerados) para identificar pautas comunes y específicas en un vector de series temporales de elevada dimensión cuya sección cruzada es de naturaleza espacial.
Artículo
Una aplicación del análisis de series temporales funcionales a los precios horarios de la electricidad en el mercado MIBEL
Fecha:
June 2021
Actualmente, muchas medidas se registran de manera prácticamente continua a lo largo del tiempo dando lugar a conjuntos de observaciones que tienen forma de funciones (curvas) relativamente suaves y que son observadas con alta frecuencia.
Artículo
Predicción y clasificación basada en distancias parcialmente observadas
Fecha:
June 2021
El procedimiento de vecinos más cercanos, k-NN en inglés, se utiliza para la clasificación de nuevas observaciones empleando la matriz de distancias entre las observaciones a clasificar y las observaciones en la muestra de entrenamiento.
Artículo
Predicción de series temporales económicas con datos masivos: perspectiva, avances y comparaciones
Fecha:
March 2021
Este trabajo analiza cómo la predicción económica ha ido evolucionando en función de los datos disponibles y cómo la reciente disponibilidad de datos masivos está transformando los métodos utilizados para el pronóstico.
Artículo
Modelos de selección de carteras con muchos activos
Fecha:
March 2021
Este capítulo repasa la literatura en modelización de correlaciones condicionales dinámicas de elevadas dimensiones (DCC, por sus siglas en inglés).
Artículo
Árboles de decisión en economía: una aplicación a la determinación del precio de la vivienda
Fecha:
March 2021
En este trabajo describe los árboles de decisión y repasa su utilización en el análisis de datos económicos en el contexto de big data.
Artículo
Modelos predictivos del riesgo y aplicaciones a los seguros
Fecha:
March 2021
Tras la presentación de la regresión cuantílica como modelo básico y sus generalizaciones, se realiza una recopilación de casos de estudio en el ámbito asegurador, en situaciones de datos masivos y en particular en el análisis de datos telemáticos en seguros del automóvil.
Artículo
La web corporativa y la supervivencia empresarial
Fecha:
March 2021
Este capítulo analiza en qué medida los cambios en los sitios web corporativos reflejan la supervivencia empresarial.
Artículo
Predicciones financieras basadas en análisis de sentimiento de textos y minería de opiniones
Fecha:
March 2021
En este capítulo se describe la mecánica básica para construir un modelo de predicción que utiliza indicadores de sentimiento derivados de datos textuales.
Artículo
Desarrollos con big data para el análisis coyuntural en los bancos centrales
Fecha:
March 2021
Los bancos centrales utilizan intensivamente datos estructurados (micro y macro) para el desarrollo de sus funciones, entre las que destaca el seguimiento en tiempo real de la actividad económica.
Artículo
Predicción de series temporales basada en Machine Learning: aplicaciones económicas y financieras
Fecha:
March 2021
En este capítulo se realiza una breve revisión de aplicaciones empíricas de procedimientos de predicción basados en Machine Learning (ML) en el contexto de series temporales económicas y financieras.
2020
Artículo
Las nuevas oportunidades de big data para las instituciones financieras
Fecha:
February 2020
Este trabajo describe el actual entorno de información masiva, el llamado Big Data, en el que se mueven hoy las entidades financieras y analiza las nuevas oportunidades para bancos, cajas de ahorros y otras instituciones financieras de utilizar los nuevos datos disponibles sobre sus cliente.
Artículo
Fronteras del big data para el análisis económico y financiero en banca
Fecha:
February 2020
La irrupción digital y el avance tecnológico han supuesto una revolución en la sociedad y en la organización empresarial. El sector financiero no es ajeno a estos cambios.
Artículo
Big data: una visión desde los mercados financieros y la gestión de carteras
Fecha:
February 2020
El big data y la inteligencia artificial son dos avances tecnológicos que van a mejorar la toma de decisiones de todos los agentes.
2019
2018
Artículo
Aplicación del aprendizaje automático al análisis económico y la formulación de políticas
Fecha:
October 2018
ES:
Este artículo explora las diversas aplicaciones de los algoritmos de aprendizaje automático (o machine learning) al análisis económico y la formulación de políticas.
Artículo
Big Data y política de la competencia
Fecha:
October 2018
ES:
Este artículo repasa algunos de los principales temas que el big data plantea para la política de la competencia.
2017
Artículo
El futuro del estudio de la brecha digital: el Big Data
Fecha:
September 2017
Los Big Data se han transformado en una fuente de datos de especial relevancia para las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
2014
Artículo
El impacto del big data en los servicios financieros
Fecha:
September 2014
ES:
La generalización del big data y las nuevas técnicas asociadas al tratamiento y análisis de grandes bases de datos está revolucionando tanto el trabajo científico como la gestión empresarial.