Inteligencia artificial y capital humano: ¿pueden estar en peligro sus complementariedades?
Fecha: junio 2024
Juan F. Jimeno y Ana Lamo
Robótica, inteligencia artificial, tareas, ocupaciones, educación
Papeles de Economía Española, N.º 180 (2024)
Las consecuencias que tienen las innovaciones tecnológicas en el empleo dependen fundamentalmente del grado de complementariedad que exista entre las nuevas máquinas y los trabajadores. En capítulos anteriores de las revoluciones tecnológicas, las complementariedades entre las tecnologías y el trabajo humano han mostrado un sesgo de cualificación, es decir, eran mayores para los trabajadores cualificados que para los no cualificados. En este trabajo, desde el contexto de un nuevo entorno tecnológico determinado por los avances en robótica e inteligencia artificial, se discuten i) cuáles son sus principales características, qué podrían cambiar el sesgo de cualificación observado en los cambios tecnológicos anteriores; ii) cuáles son, hasta ahora, las ocupaciones más expuestas a los nuevos avances tecnológicos propiciados por la robótica y la inteligencia artificial; y iii) qué tipo de inversión en educación es necesaria para explotar plenamente las complementariedades entre las nuevas tecnologías y el trabajo humano.