Economía pública y Fiscalidad
Bajo esta sección se contemplan dos líneas de investigación: de un lado la Fiscalidad y de otro, la Economía pública y Bienestar.
Los estudios sobre Fiscalidad de Funcas tienen como objetivo su análisis riguroso y su incidencia en el entorno económico en general, prestándose una especial atención a la realidad tributaria española. Para ello, esta unidad desarrolla y potencia el estudio, tanto teórico como aplicado, de cuestiones impositivas y su impacto sobre la realidad económica. En este sentido, es una plataforma desde donde se ofrece, con agilidad y rigor, respuestas rápidas a las preguntas que habitualmente se plantean en el estudio de las reformas impositivas, presentes o futuras –impacto recaudatorio, efectos distributivos, costes de eficiencia, bienestar social-. Por otro lado, también se ofrece análisis comparativos de la realidad económica española respecto a los países del entorno a efectos de identificar debilidades, ineficiencias y propuestas de mejora.
Las investigaciones sobre Gasto público, Regulación económica y Bienestar tienen por objeto promover y desarrollar el análisis de la intervención del sector público en las economías de mercado, con especial atención al conjunto de actuaciones que conforman el sistema de bienestar social, tomando como referencia principal la realidad española y europea. El programa de trabajo comprende, por tanto, aspectos relacionados con la regulación de los mercados, la hacienda de las administraciones públicas y, en particular, el examen de los objetivos e instrumentos de la política social, de sus consecuencias sobre el crecimiento económico y la cohesión social, y de las relaciones entre los sectores público, privado y no lucrativo.
Destacados
Elisa Chuliá, de Funcas. Muchos países europeos están elevando la edad legal de jubilación y, paralelamente, implementan incentivos económicos para fomentar la jubilación demorada. En España, una reforma en vigor desde abril de 2025 busca reforzar esta política, aunque su impacto aún es aún incierto. Se observa que una parte creciente de los nuevos jubilados retrasa voluntariamente su salida, pero no está claro que la población esté dispuesta a trabajar más para sostener el gasto social. Crece el empleo, pero las horas efectivamente trabajadas disminuyen. Por tanto, el aumento de la productividad será clave para sostener el gasto social para no reducir el nivel o la calidad de las prestaciones.
Artículo
Spanish fiscal policy in the face of systematic budget rollover: Risks for stability and reform
Fecha:
junio 2025
Despite robust growth and a declining headline deficit in 2024, Spain’s underlying fiscal trajectory remains fragile due to persistent structural imbalances and high public debt levels. With the new EU fiscal framework taking effect and long-term spending pressures building, credible consolidation measures are becoming increasingly necessary.
Artículo
Spain’s rising tax burden: Personal income tax under scrutiny
Fecha:
junio 2025
Spain’s tax revenue rose sharply in 2024, led by strong growth in personal income tax, VAT, and corporate income tax. While this helped reduce the public deficit, the non-indexation of PIT has eroded real household incomes and intensified fiscal drag.