Globalización y política industrial
Destacados
La escalada que supone la entrada de EE. UU, en la guerra entre Irán e Israel supone un golpe para la economía mundial y, por supuesto, para la española. Los efectos más evidentes se pueden dar en la inflación, por la subida de los precios los carburantes y también del gas —que en nuestro país se emplea en una parte significativa de la producción de electricidad—, así como en el crecimiento, por la caída del consumo de los hogares. También los bancos centrales pueden pausar la senda de reducción de los tipos de interés a la espera de un entorno geopolítico de menor tensión. Raymond Torres, de Funcas, señala que el precio del petróleo podría llegar hasta los 150 euros por barril en el hipotético, aunque en este momento no tan probable, escenario de cierre del estrecho de Ormuz.
Artículo
Mergers and acquisitions in defence: A paradigm shift for Europe
Fecha:
junio 2025
The defence sector in Europe is experiencing renewed momentum in investment and consolidation, driven by structural challenges, strategic imperatives, and institutional initiatives. While structural and regulatory barriers persist, the sector’s strong fundamentals and strategic relevance are expected to sustain momentum in consolidation and investment going forward.
Artículo
Fusiones y adquisiciones en Defensa: un cambio de paradigma para Europa
Fecha:
mayo 2025
El artículo destaca el auge de fusiones y adquisiciones en la defensa europea tras 2024, impulsado por la inestabilidad geopolítica y la búsqueda de autonomía frente a EE. UU. Ante la baja inversión, se ve en la consolidación una vía rápida para reforzar capacidades. Aunque el sector es resiliente, enfrenta desafíos regulatorios y políticos. Se concluye que el crecimiento inorgánico y la cooperación tecnológica son claves para una defensa europea más robusta.
La pausa adoptada por la administración Trump en la guerra arancelaria es engañosa.: una parte de las tarifas sí han entrado en vigor, perjudicando ya a sus socios comerciales y abocando, de manera inmediata, a un frenazo de la economía estadounidense. Permanece, ademas, la incertidumbre por el caótico proceso de toma de decisiones, lo que, unido a la reducción de los flujos comerciales, tendrá un impacto a la baja en el crecimiento de España y la UE. Se impone un control de daños que pasa, al menos, por evitar confrontaciones añadidas, buscando pactos de no agresión con otros bloques comerciales.