Social
This unit is responsible for the edition of the magazine Social Panorama, in which Spanish and foreign social scientists collaborate to clarify and critically analyze relevant issues for the social organization and well-being of society. Likewise, it coordinates and monitors social research projects financed by Funcas, and collects and analyzes empirical data on attitudes and behaviors in Spanish society.
Highlighted
María Miyar, de Funcas, explica en este video, con datos de la nueva Encuesta social europea, la relación entre el nivel educativo y la salud autopercibida. Los resultados de la encuesta muestran que una mayor proporción de personas con un grado universitario declaran un buen estado de salud que los que han alcanzado secundaria o menos. En España, apenas hay diferencias entre la población más joven, pero a partir de los 40 años se abre una brecha significativa entre ambos colectivos que se mantiene en las edades más avanzadas. La comprensión de estas diferencias, que van más allá de lo que atañe meramente a la salud, es fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas.
Aunque la mayoría de la población española es consciente de que Europa se está quedando atrás en el desarrollo de la inteligencia artificial, solo el 35% estaría de acuerdo con flexibilizar la regulación de cara a fomentar la innovación en este campo. a encuesta Funcas sobre IA revela que el apoyo a la flexibilización tampoco es mayoritario entre quienes más familiarizados están con la IA, de modo que la mayoría de encuestados parecen priorizar la protección de la seguridad, la privacidad y la transparencia frente a los potenciales beneficios económicos de esta tecnología.
Vídeo
Los españoles prefieren una IA regulada aún a costa de una menor innovación
Fecha:
February 2025
La reciente Encuesta Funcas sobre Percepciones de la Inmigración muestra que una amplia mayoría de españoles —casi nueve de cada diez— cree que la diversidad es positiva para la sociedad. El consenso es menor en cuanto a la pregunta sobre si los grupos minoritarios deben adaptar sus costumbres a las locales para ser aceptados. Son mayoría quienes opinan que sí (un 55%), pero la opinión varía por colectivos en función de determinados factores como el sexo, la edad, el nivel educativo e incluso factores geográficos. Pero como explica María Miyar, de Funcas, es la ideología la que marca claramente la opinión al respecto. Si, como apuntan los datos, los flujos de entrada de inmigrantes seguirán creciendo, este asunto seguirá en el centro de las conversaciones.
Vídeo
Los factores que determinan la opinión de los españoles sobre la inmigración y su aceptación social
Fecha:
January 2025