Un sistema de inteligencia artificial rápido y eficiente energéticamente

Un sistema de inteligencia artificial rápido y eficiente energéticamente

Fecha: diciembre 2024

José Duato

Inteligencia artificial, consumo de energía, redes neuronales

La inteligencia artificial hoy y sus aplicaciones con Big Data

Las redes neuronales son una herramienta de inteligencia artificial muy potente, pero adolecen de ciertas limitaciones que dan lugar a una falta de transparencia y a un elevado consumo de energía, especialmente durante el entrenamiento. En este capítulo, tras revisar las principales aportaciones de las matemáticas y la tecnología para optimizar los procedimientos asociados y reducir el consumo de energía, se propone un nuevo sistema de inteligencia artificial para atacar los problemas mencionados. Dicho sistema se basa en un modelo lineal, en el cual cada salida se expresa como una suma ponderada de las entradas, siendo los pesos ajustables. La novedad estriba en que cada entrada, en lugar de tener un solo peso asociado, dispone de varios pesos cuya aportación se suma. Además, dichos pesos no están siempre activos. De hecho, del conjunto de pesos para cada entrada solamente se activa un subconjunto de los mismos para cada muestra. Esta flexibilidad permite aplicar el nuevo sistema a problemas complejos, alcanzando una precisión similar a la de una red neuronal. Sin embargo, el sistema propuesto genera una sencilla explicación para cada muestra y consigue, además, reducir mucho los tiempos de reentrenamiento. Se presenta el diseño del nuevo sistema de inteligencia artificial y se evalúa su rendimiento y precisión.

Descargar artículo (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend