La inteligencia artificial hoy y sus aplicaciones con big data
JORNADA
Miércoles, 16 de octubre de 2024
De 09:00 a 14:30h
Sala de Prensa
Calle Caballero de Gracia, 28 – 28013 Madrid
Descripción
En esta jornada, ocho grandes expertas y expertos de nuestro país en inteligencia artificial (IA) presentarán sus perspectivas sobre el desarrollo de esta potente herramienta para generar conocimiento y tomar decisiones automáticas en distintos ámbitos. Se revisarán algunos de los nuevos métodos eficientes que se están desarrollando en la actualidad y sus aplicaciones en muchos campos, como las ciencias sociales, las finanzas, la movilidad urbana, la generación de textos y lenguaje natural, la sostenibilidad y el medioambiente.
Para la asistencia presencial al evento es imprescindible el registro previo AQUÍ (aforo limitado)
Si desea hacer preguntas a los ponentes, conéctese a través de Webex AQUÍ
Siga el evento en directo desde el canal de Funcas en Youtube AQUÍ
Programa
09:00 h BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
Carlos Ocaña, Director General de Funcas
Daniel Peña, Profesor Emérito, Universidad Carlos III de Madrid y Director del área de Big Data de Funcas
09:10 h SESIÓN 1 - MODERADOR: DANIEL PEÑA
Modelado basado en agentes inteligentes para la simulación de políticas de sostenibilidad
Amparo Alonso, Universidad de A Coruña
Datos, datos sintéticos, y conocimiento
Daniel Borrajo, Universidad Carlos III de Madrid
Inteligencia artificial y cerebro computacional a través de la fusión de datos
Humberto Bustince, Universidad de Navarra
10:55 h PAUSA
11:10 h SESIÓN 2 - MODERADORA: AMPARO ALONSO
Un sistema de inteligencia artificial rápido y eficiente energéticamente
José Duato, Real Academia de Ciencias
Grandes modelos de lenguaje: ¿de la predicción de palabras a la comprensión?
Carlos Gómez Rodríguez, Universidad de A Coruña
Transformación digital de la movilidad urbana: aplicaciones y perspectivas de la inteligencia artificial
Ibai Laña, Tecnalia
12:55 h PAUSA
13:00 h SESIÓN 3 - MODERADORA: PILAR PONCELA, Universidad Autónoma de Madrid
Interpretabilidad con redes bayesianas
Pedro Larrañaga, Universidad Politécnica de Madrid
Redes bayesianas como modelos generativos: de los juegos a las finanzas
Antonio Salmerón, Universidad de Almería
14:10 h CLAUSURA