La difusión de los pagos instantáneos
IF-Gráfico 3 / 2024
Descarga Publicación (formato PDF)
Volumen de pagos instantáneos y dinero en efectivo en circulación
Fuente: “Fast payments: design and adoption”. Banco de Pagos Internacionales. Marzo 2024 https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt2403c.pdf
Los pagos instantáneos o rápidos, que permiten la transferencia de fondos (casi) en tiempo real entre usuarios, están a la vanguardia de la digitalización de los pagos. En los últimos años viene observándose un esfuerzo a escala pública y privada por avanzar en este ámbito para ofrecer transacciones más rápidas, más baratas e inclusivas.
Como refleja el gráfico superior de la izquierda, el número de pagos instantáneos ha crecido rápidamente en muchas jurisdicciones. Actualmente, según los datos más recientes de 2022, proporcionados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), el mayor volumen de este tipo de transacciones tiene lugar en India (48.600 millones de transacciones), China (18.500 millones de transacciones), Tailandia (9.700 millones) y Brasil (8.700 millones transacciones).
En términos per cápita, destaca Tailandia con 35 pagos instantáneos realizados mensualmente por persona, seguido de Brasil (27) y Corea del Sur (21). El amplio avance de estos pagos en estos países refleja la relación que parece existir entre los pagos instantáneos y la inclusión financiera.
Además, el gráfico superior de la derecha refleja cómo el aumento en el uso de estos medios ha coincidido con una caída en el uso de efectivo en muchos de estos países. Los pagos rápidos pueden ofrecer a los consumidores un complemento al efectivo que es digital, rápida, confiable y segura. A las empresas los pagos rápidos les permiten realizar una gestión más eficiente de los fondos recibidos por sus ventas.