Incertidumbre global y mercados en tensión: divergencia de tipos de interés, cambio de rumbo del capital, ahorro e inversión en Europa, retrocesos de la política climática y nuevo paradigma de la IA

Incertidumbre global y mercados en tensión: divergencia de tipos de interés, cambio de rumbo del capital, ahorro e inversión en Europa, retrocesos de la política climática y nuevo paradigma de la IA

Fecha: Marzo 2025
Funcas Intelligence, Marzo 2025

Sumario

Mercados al límite

El último recorte de tipos del BCE, las perturbaciones geopolíticas, las tensiones comerciales y los cambios tecnológicos añaden nuevas capas de complejidad a un panorama económico mundial ya de por sí incierto. Los mercados financieros están reaccionando a una mayor incertidumbre, lo que ha provocado cambios en sectores como la defensa, la tecnología y la industria manufacturera a medida que los inversores reevalúan riesgos y oportunidades.
Leer más

Tipos de interés y productividad

A corto plazo, EE. UU. atrae mayores flujos de capital porque tiene unos tipos de interés más elevados que la UE. A largo plazo esa tendencia se verá reforzada por la solidez del ecosistema de innovación empresarial de EE. UU. frente al desafío de mejorar la productividad al que se enfrenta Europa. Para seguir siendo competitiva en el sistema financiero global, Europa necesita incrementar la productividad y la innovación mediante reformas, completar la unión de los mercados de capitales y aumentar la inversión; no obstante, las restricciones fiscales y el inestable contexto geopolítico pueden dificultar la implementación de tales medidas.
Leer más

La Unión del Ahorro y la Inversión de la UE

Europa cuenta con una importante cantidad de ahorro, pero muchas de sus empresas tienen dificultades para acceder a financiación. El propósito de la Unión del Ahorro y la Inversión (SIU, por las siglas en inglés de Savings and Investments Union) es cambiar esa situación, eliminando barreras regulatorias y estableciendo instituciones comunes, un desafío considerable..
Leer más

La agenda climática de Trump

La política climática de Trump podría ralentizar la transición ecológica en EE. UU., aunque su impacto final dependerá, entre otros factores, del futuro de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Sus efectos en Europa son más complejos, ya que las dinámicas internas de la UE –relacionadas con la evolución de su economía y la reasignación de prioridades hacia la defensa– juegan un papel más importante. A pesar de la retórica a favor del clima, tanto EE. UU. como la UE han dado pasos hacia atrás en medidas ecológicas clave: Trump lo hace de manera explícita, mientras que la UE lo presenta como una “simplificación”, dejando en el aire el futuro de la política climática global.
Leer más

La irrupción y la disrupción de la IA de DeepSeek

El lanzamiento de la aplicación de chatbot de IA de código abierto de DeepSeek allana el camino hacia una IA más accesible y menos monopolizada. Sus resultados evidencian que la investigación puede conducir al desarrollo de modelos de IA más eficientes y sostenibles, cuestionando la estrategia de la UE de financiar grandes campeones europeos de IA con fondos públicos.
Leer más

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend