Las memecoins en el ecosistema de los criptoactivos
ODF – Funcas 40 / 2024
Fecha: 11 julio 2024
EL DATO La capitalización global de las memecoins supera actualmente (dato a julio de 2024) los 48.500 millones de dólares [i]. |
La popularidad de las memecoins

En los últimos años destaca la proliferación de “memecoins” en el universo de los criptoactivos. Estas criptomonedas, que están inspiradas en memes y en la cultura popular de Internet, a menudo son creadas como una broma o parodia de las criptomonedas tradicionales. En todo caso, a pesar de su origen satírico, han ganado en popularidad. Algunas de ellas ya forman parte de las carteras de muchos inversores. La influencia de las redes sociales y las comunidades en línea han impulsado su crecimiento. Además, en ocasiones, personalidades públicas y algunas celebridades han sido claves para promover estas monedas. Por lo general, las memecoins tienden a ser más accesibles para los pequeños inversores ya que su valor suele ser inferior a un dólar, lo que les permite participar a éstos en el mercado de las criptomonedas.
Capitalización al alza

Aunque hay muchos ejemplos de memecoins, algunas de ellas han obtenido una importante notoriedad. Entre ellas destacan: Dogecoin (DOGE) - con una capitalización de mercado cercana a los 18.000 millones de dólares -, Shiba inu (SHIN) - con una capitalización de mercado cercana a los 10.200 millones de dólares - o Pepe (PEPE) – con una capitalización de 4.800 millones de dólares. Se estima que el valor global de las memecoins supera actualmente (dato a julio de 2024) los 48.500 millones de dólaresi. En cuanto al número de memecoins, se apunta a que hay cerca de 2.500 diferentes. En cualquier caso, en muchos casos se trata de monedas altamente ilíquidas y con una actividad muy reducida.
Incrementos de valor significativos en 2024

En lo que va de año, muchas de estas monedas están teniendo importantes aumentos de valor[ii]. En 2024 la rentabilidad de las principales memecoins supera a la de las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Por ejemplo, Shiba Inu ha aumentado su valor cerca de un 70% en este año, mientras que Dogecoin lo ha hecho en un 35%. El caso de Pepe es bastante significativo. En enero de 2024, su capitalización rondaba los 545 millones de dólares. En la actualidad (julio de 2024) se acerca a los 5.000 millones de dólares.
A la búsqueda de ganancias rápidas
La naturaleza volátil y especulativa de las memecoins atrae a aquellos que buscan obtener ganancias rápidas, a pesar de los riesgos asociados. De hecho, la mayor parte de los inversores de estas monedas buscan beneficios en el muy corto plazo. Además, también existe una cierta influencia del sesgo del “miedo a perderse algo” (FOMO, por sus siglas en inglés) que impulsa a los inversores a adquirir memecoins ante la posibilidad de que tengan un crecimiento exponencial. Este desencadenante psicológico combina la dinámica del mercado y el comportamiento de los inversores, lo que explica, en parte, por qué las memecoins están ganando en relevancia.
[i] Principales Tokens Memes por Capitalización de Mercado. Coinmarketcap.com
https://coinmarketcap.com/es/view/memes/
[ii] Memecoins reverse bearish market trends to record double-digit growth. Cointelegraph. 25 junio 2024
https://cointelegraph.com/news/memecoins-reverse-bearish-market-trends