El “efecto Trump” en los criptomercados

El “efecto Trump” en los criptomercados

Análisis OFT – 8 / 2024

Fecha: 3 diciembre 2024

LAS CLAVES
 
El impacto en los criptomercados de la victoria de Trump en las recientes elecciones presidenciales de EE. UU. ha sido más pronunciado que el que también se produjo tras su victoria en 2016, aunque en un actual contexto de cierta volatilidad en los criptomercados.

Desde las elecciones en EE. UU. (5 noviembre de 2024) al 26 de noviembre, el valor de Bitcoin ha aumentado un 44,94%, pasando de 67.800 dólares a alcanzar los 98.000 dólares.

En el caso de las criptomonedas menos tradicionales, como XRP y dogecoin, los incrementos han llegado al 191,1% y un 171,9%, respectivamente. En cuanto a criptomonedas más populares, como bitcoin y ethereum, su valor se ha incrementado un 44,9% y 40,3%, respectivamente.

La intención de Trump de transformar a Estados Unidos en la "capital criptográfica del planeta" y la promesa de crear una reserva nacional de Bitcoin (Bitcoin Act) explican, en parte, el mayor optimismo entre los inversores y la comunidad cripto.

Las victorias de Trump (2016 y 2024) y los criptomercados

Uno de los efectos más significativos de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre se está observando en los criptomercados, donde el optimismo de los inversores se ha disparado. Desde que se anunciara su triunfo, las expectativas de políticas más favorables hacia las criptomonedas han catalizado un incremento sustancial en los precios de los activos digitales, liderados por bitcoin. Este fenómeno recuerda lo sucedido tras la victoria de Trump en 2016, cuando las principales criptomonedas experimentaron un aumento de valor, aunque más moderado. En aquel entonces, entre noviembre y diciembre de 2016, el bitcoin registró un alza del 29,24%. El efecto actual ha sido más pronunciado: hasta el 26 de noviembre, el valor de bitcoin había aumentado un 44,94%, pasando de 67.800 dólares a superar los 98.000 dólares, aunque en un contexto de cierta volatilidad. Además, el contexto actual presenta diferencias clave con respecto a 2016. En aquella época, el mercado de criptomonedas aún era un nicho con una capitalización relativamente baja - 13.400 millones de dólares frente a los 3,3 billones de dólares actuales - y un limitado reconocimiento institucional. Hoy, en cambio, el sector es más maduro, con una creciente adopción institucional tras la aprobación de los ETFs basados en criptomonedas. La expectativa de que la administración Trump implemente políticas favorables podría acelerar aún más esta transición hacia una mayor legitimidad y adopción de las criptomonedas, reforzando su posición como activos digitales.

Impacto en el precio de las principales criptomonedas

El gráfico 1 muestra la variación en el precio de varias criptomonedas durante las tres semanas posteriores a la victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Criptomonedas menos tradicionales, como XRP y dogecoin, lideraron los incrementos, con subidas de un 191,1% y un 171,9%, respectivamente. Por otro lado, criptomonedas más consolidadas, como bitcoin y ethereum, mostraron incrementos más moderados de 44,9% y 40,3%, respectivamente, lo que indica un flujo continuo de capital hacia activos percibidos como más seguros dentro del ecosistema cripto. Solana, con un aumento del 60,3%, destaca como un activo emergente, superando a las criptomonedas principales en términos de crecimiento porcentual. En términos globales, la capitalización total de los criptomercados ha aumentado un 21,75% superando el umbral de los 3 billones de dólares.

Gráfico 1. Variación del precio de las criptomonedas desde las elecciones en EE.UU. (5 noviembre de 2024) al 26 de noviembre

Fuente: Coinmarketcap.com y elaboración propia.

Factores explicativos del “efecto Trump” en los criptomercados

Los expertos señalan que este aumento de valor se debe a varias razones, principalmente relacionadas con las expectativas generadas por su discurso pro-cripto durante la campaña. Trump expresó su intención de transformar a Estados Unidos en la "capital criptográfica del planeta" y planteó iniciativas como la creación de una reserva nacional de Bitcoin, lo que ha incentivado el optimismo entre los inversores y la comunidad cripto. Por el momento, ya hay sobre la mesa una propuesta del partido republicano conocida como Bitcoin Act, que prevé que el Tesoro y la Reserva Federal compren hasta un millón de bitcoin en cinco años. Dicha reserva podría servir como cobertura ante una posible devaluación del dólar estadounidense y también para respaldar emisiones de deuda. Además de esta iniciativa concreta, el enfoque de Trump en políticas económicas orientadas al crecimiento, la desregulación financiera y la promoción de la innovación tecnológica han reforzado la confianza en un entorno más favorable para los activos digitales. Este contexto de expectativas positivas, sumado al histórico interés de los mercados en activos alternativos durante periodos de cambios políticos, ha impulsado un flujo significativo de capital hacia las criptomonedas, resultando en aumentos considerables en su valor.

Gráfico 2.  Índice del sentimiento de los criptomercados - “CMC Crypto Fear and Greed Index” - desde las elecciones en EE.UU. (5 noviembre de 2024) al 26 de noviembre

Fuente: Coinmarketcap.com y elaboración propia.

¿Cuál es el sentimiento del mercado?

El gráfico 2 presenta la evolución de un índice que refleja el sentimiento predominante en los criptomercados, elaborado por una de las principales plataformas – CoinMarketCap – y conocido como el “CMC Crypto Fear and Greed Index” desde las elecciones en EE.UU. (5 noviembre de 2024) hasta el 26 de noviembre. Se trata de un índice con valores que oscilan entre 0 (miedo extremo) y 100 (optimismo extremo). Este índice ayuda a los inversores a evaluar el estado emocional del mercado, indicando posibles oportunidades de compra en situaciones de miedo extremo (mercado infravalorado) o de venta en condiciones de optimismo extremo (mercado sobrevalorado). Como puede observarse se ha producido un notable aumento en el índice, que pasó de valores cercanos a 50 (indicación de un sentimiento neutral en el mercado) a rozar los 90 puntos en las semanas posteriores. Este comportamiento indica un fuerte optimismo entre los inversores en criptomonedas, probablemente impulsado por las expectativas de políticas favorables hacia los activos digitales por parte de la nueva administración. Algunos expertos van más allá y apuntan a que, en el caso de Bitcoin, podría darse el caso de que por primera vez superase la barrera de los 100.000 dólares antes de que finalice el 2024.

Descarga nota OFT (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend