El impacto de la inclusión financiera digital en el crecimiento económico
IF-Gráfico 14/2020
Descarga Publicación (formato PDF)
Evolución estimada del PIB en función del grado de inclusión digital financiera

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Julio 2020.
The Promise of Fintech: Financial Inclusion in the Post COVID-19 Erahttps://www.imf.org/en/Publications/Departmental-Papers-Policy-Papers/Issues/2020/06/29/The-Promise-of-Fintech-Financial-Inclusion-in-the-Post-COVID-19-Era-48623
Un reciente informe elaborado por el FMI revela que el acceso a servicios financieros básicos a través de un dispositivo electrónico -como, por ejemplo, un dispositivo móvil- está relacionado positiva y significativamente con el crecimiento económico. El estudio concluye que las políticas basadas en combatir las bolsas de población infrabancarizada mediante la promoción del uso de medios digitales tiene consecuencias económicas positivas para el conjunto del país.
Como se observa en el gráfico superior, las estimaciones de este organismo apuntan a que una mayor inclusión financiera digital puede tener un impacto de hasta 2 puntos porcentuales en el PIB. Además, este efecto en el crecimiento económico sería mayor en aquellas sociedades donde fuese más sencillo el acceso a servicios financieros a través de medios digitales.
El estudio también sugiere que la inclusión financiera digital podría desempeñar un papel importante papel en la mitigación del impacto económico de la crisis del Covid-19, ayudando a acelerar la recuperación económica, siempre que existan infraestructuras adecuadas para acelerar los servicios digitales.