El crecimiento de las stablecoins con la nueva Administración Trump

El crecimiento de las stablecoins con la nueva Administración Trump

Análisis OFT – 9 / 2025

Fecha: 4 marzo 2025

LAS CLAVES
 
Actualmente (finales de febrero de 2025), la capitalización global de las stablecoins ha superado los 225.000 millones de dólares, alcanzando su valor más alto históricamente.

Desde la elección de Donald Trump el 5 de noviembre de 2024, la capitalización de las stablecoins ha aumentado un 30,1 %. El presidente de EE. UU. ha firmado una orden ejecutiva que promueve el desarrollo y la adopción de stablecoins respaldadas por el dólar

Existe un claro dominio de las stablecoins respaldadas por dólares, que representan un 87,33 % del total del mercado de estas criptomonedas estables. Cerca de 200.000 millones de dólares usados como respaldo del valor de estos activos digitales

En una crisis de confianza, la venta masiva de stablecoins podría forzar la liquidación rápida de sus reservas, afectando el precio del dólar y presionando a la baja los precios de bonos del Tesoro y otros activos, con posibles repercusiones en la estabilidad de los mercados financieros.

Evolución reciente en la capitalización de las stablecoins: el efecto Trump

Las stablecoins, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense, el euro o incluso materias primas, han experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, consolidándose como un pilar clave dentro del ecosistema de las criptomonedas. Su estabilidad, en contraste con la volatilidad de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, las convierte en una alternativa atractiva para transacciones, resguardo de valor y acceso a mercados financieros sin la intermediación de bancos tradicionales. El Gráfico 1 refleja la evolución de la capitalización total de estas monedas digitales desde 2023 hasta la actualidad. Durante la mayor parte de 2023 y principios de 2024, la capitalización global de las stablecoins se mantuvo relativamente estable, oscilando en torno a los 130.000 millones de dólares, con una ligera tendencia a la baja. No obstante, a partir del último trimestre de 2024, se observa un punto de inflexión en su crecimiento. La capitalización pasó de rondar los 130.000 millones de dólares a comienzos de 2024 a iniciar el 2025 con un valor superior a los 200.000 millones de dólares. Actualmente (finales de febrero de 2025), la capitalización global de las stablecoins ha superado los 225.000 millones de dólares, alcanzando su valor más alto históricamente. Un aspecto clave de esta tendencia es la elección de Donald Trump en los comicios del pasado 5 de noviembre de 2024. Desde esta fecha, la capitalización de las stablecoins ha aumentado un 30,1%.

Gráfico 1. Evolución de la capitalización total (en miles de millones de $) de las stablecoins

Fuente: DefiLlama y elaboración propia

El auge de las stablecoins y la nueva Administración Trump

No es casual que el reciente incremento de las stablecoins se haya acelerado con la vuelta a la Casa Blanca de la Administración Trump. Todo lo contrario, el aumento en el valor agregado del mercado de las stablecoins está estrechamente vinculado a las políticas de la nueva Administración estadounidense. Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha adoptado una postura más favorable hacia las criptomonedas, reconociendo su potencial para fortalecer la posición del dólar estadounidense en la economía digital global. Una de las iniciativas clave ha sido la firma de una orden ejecutiva titulada “Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital”, que promueve el desarrollo y la adopción de stablecoins respaldadas por el dólar. Algunos miembros cercanos al presidente como David Sacks, exdirector de PayPal que se encargará de guiar la política de la Administración en inteligencia artificial y en el mundo de las criptomonedas, ha afirmado que las criptomonedas estables podrían crear potencialmente billones de dólares de nueva demanda de bonos del Tesoro estadounidense, lo que podría ayudar a respaldar su deuda y reducir los tipos de interés a largo plazo[1]. A todo ello se une el proyecto de Ley GENIUS (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional en las Monedas Estables de EE. UU.), con el objetivo de establecer un marco regulatorio más definido para las criptomonedas estables. El objetivo es establecer reglas precisas para la emisión y supervisión de stablecoins, proporcionando un entorno más seguro y predecible para emisores e inversores. Estas acciones han generado confianza en los mercados, incentivando tanto a empresas como a usuarios a adoptar stablecoins para diversas transacciones financieras. La claridad regulatoria y el respaldo gubernamental han sido factores determinantes en el aumento de la capitalización y el uso de estos activos en los últimos meses.

El dólar como divisa que sirve de respaldo de las stablecoins

El Gráfico 2 representa la distribución de la capitalización del mercado de stablecoins según el tipo de respaldo que utilizan. Como puede observarse existe un claro dominio de las criptomonedas estables respaldadas por dólares, que representan un 87,33 % del total, lo que indica que el dólar sigue siendo la divisa preferida en este ecosistema. Otros tipos de stablecoins tienen una participación mucho menor. Las stablecoins algorítmicas representan el 6,38 %, mientras que aquellas respaldadas por otras criptomonedas alcanzan un 3,44 %, lo que sugiere que, aunque son una alternativa interesante, todavía no han alcanzado una adopción masiva en comparación con las respaldadas por dólares. Por su parte, las stablecoins respaldadas por euros tienen una presencia muy reducida, con solo un 1,80 % del mercado. Estas cifras muestran que, según la capitalización actual (a finales de febrero) de las stablecoins, existen cerca de 200.000 millones de dólares usados como respaldo del valor de estos activos digitales. Sin embargo, es importante destacar que no todas las reservas utilizadas para respaldar estas monedas digitales se mantienen en efectivo. Los emisores de estos activos digitales también diversifican sus reservas en otros activos líquidos, como bonos del Tesoro de corto plazo y otros instrumentos monetarios, con el objetivo de generar rendimiento y garantizar liquidez. Esta característica puede implicar riesgos para la estabilidad financiera y para la divisa usada en forma de reservas. En un escenario de ventas masivas de stablecoins, por ejemplo, en una crisis de confianza, los emisores de estas monedas podrían verse obligados a liquidar rápidamente sus activos de reserva para satisfacer los reembolsos. Esto podría afectar el precio de la moneda fiduciaria utilizada como respaldo, en este caso el dólar, si la oferta de dólares en el mercado se viera alterada de manera significativa. Además, esta venta masiva también podría presionar a la baja los precios de los activos en los que se mantienen las reservas, como los bonos del Tesoro estadounidense y otros instrumentos financieros, generando un impacto negativo en los mercados financieros.

Gráfico 2. Distribución de la capitalización del mercado de stablecoins en función del tipo de respaldo de cada moneda

Fuente: DefiLlama y elaboración propia.


[1] “US wants to bring stablecoins onshore, Trump’s crypto czar says”. CoinTelegraph. 5 de febrero de 2025. https://cointelegraph.com/news/trump-administration-stablecoin-regulation-us-dollar

Descarga nota OFT (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Share via
Send this to a friend