Vídeos
Destacados
Francisco Rodríguez de Funcas. La creación de una reserva de criptomonedas, como la que ha creado Estados Unidos, presenta un sentido económico incierto. Algunos de los riesgos que ofrece tienen que ver con el dudoso valor intrínseco de estos activos; otros, con su extrema volatilidad o con el hecho de que su negociación en el mercado está controlada por muy pocos operadores.
Riesgos de utilizar las criptomonedas como valor de reserva
Fecha:
abril 2025
El Observatorio de Finanzas y Tecnología de Funcas ha presentado recientemente un informe titulado ’Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la Inteligencia Artificial', en colaboración con con The Cocktail Analysis que aborda la percepción de los clientes sobre el uso de la IA por las entidades bancarias. Pedro Cuadros, de Funcas, los principales resultados del estudio: el canal digital de las entidades obtiene una excelente valoración, aunque se da por sentado y no proporciona ventajas comparativas. Sin embargo, la IA solo es bienvenida para funciones de seguridad y genera ciertos recelos en los clientes.
La IA irrumpe en el sector bancario ante las reservas de los clientes
Fecha:
diciembre 2024
El BCE ha activado recientemente la fase de preparación del euro digital, que durará dos años y que puede culminar con la decisión definitiva sobre su puesta en marcha. Su puesta en circulación no supondría la desaparición del efectivo y cuenta con la garantía de la autoridad monetaria. Santiago Carbó, de Funcas, cree que la clave de su posible éxito, más allá de las ventajas apuntadas por el propio BCE —eficacia, seguridad e inclusión financiera—, residirá en la experiencia de uso por los ciudadanos.
El BCE avanza un paso más hacia el euro digital
Fecha:
noviembre 2023
¿Cuál será la evolución del mercado de criptoactivos tras la rápida caída de su capitalización de mercado? Francisco Rodríguez, de Funcas, reflexiona sobre la transformación que ya están experimentando algunos de estos activos y el potencial de su tecnología, que es capaz de reducir los costes de consumidores y entidades, así como sobre la improbable sustitución de estas por las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), cuyas posibles funciones parecen más restringidas.
Criptoactivos: ¿hay futuro tras la burbuja?
Fecha:
octubre 2022