Videos
Highlighted
Francisco Rodríguez de Funcas. La expansión cuantitativa (QE) puesta en marcha por el BCE tras la la Gran Recesión tenía como uno de sus grandes objetivos ofrecer la liquidez necesaria para que los bancos pudieran continuar con su actividad crediticia. Sin embargo, una investigación que Funcas publicará próximamente pone de manifiesto tres consecuencias no deseadas de estos programas extraordinarios. En primer lugar, la mayor absorción de liquidez por parte de las entidades resultó en un crecimiento del crédito significativamente menor. Además, los bancos optaron por emplear los fondos en la compra de bonos soberanos. Finalmente, la mayor exposición a la liquidez supuso una compresión de los márgenes bancarios.
Por qué los estímulos del BCE no impulsaron el crédito
Fecha:
June 2025
Francisco Rodríguez de Funcas. La creación de una reserva de criptomonedas, como la que ha creado Estados Unidos, presenta un sentido económico incierto. Algunos de los riesgos que ofrece tienen que ver con el dudoso valor intrínseco de estos activos; otros, con su extrema volatilidad o con el hecho de que su negociación en el mercado está controlada por muy pocos operadores.
Riesgos de utilizar las criptomonedas como valor de reserva
Fecha:
April 2025
El Observatorio de Finanzas y Tecnología de Funcas ha presentado recientemente un informe titulado ’Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la Inteligencia Artificial', en colaboración con con The Cocktail Analysis que aborda la percepción de los clientes sobre el uso de la IA por las entidades bancarias. Pedro Cuadros, de Funcas, los principales resultados del estudio: el canal digital de las entidades obtiene una excelente valoración, aunque se da por sentado y no proporciona ventajas comparativas. Sin embargo, la IA solo es bienvenida para funciones de seguridad y genera ciertos recelos en los clientes.
La IA irrumpe en el sector bancario ante las reservas de los clientes
Fecha:
December 2024
El BCE ha activado recientemente la fase de preparación del euro digital, que durará dos años y que puede culminar con la decisión definitiva sobre su puesta en marcha. Su puesta en circulación no supondría la desaparición del efectivo y cuenta con la garantía de la autoridad monetaria. Santiago Carbó, de Funcas, cree que la clave de su posible éxito, más allá de las ventajas apuntadas por el propio BCE —eficacia, seguridad e inclusión financiera—, residirá en la experiencia de uso por los ciudadanos.
El BCE avanza un paso más hacia el euro digital
Fecha:
November 2023