Videos
2024
El Observatorio de Finanzas y Tecnología de Funcas ha presentado recientemente un informe titulado ’Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la Inteligencia Artificial', en colaboración con con The Cocktail Analysis que aborda la percepción de los clientes sobre el uso de la IA por las entidades bancarias. Pedro Cuadros, de Funcas, los principales resultados del estudio: el canal digital de las entidades obtiene una excelente valoración, aunque se da por sentado y no proporciona ventajas comparativas. Sin embargo, la IA solo es bienvenida para funciones de seguridad y genera ciertos recelos en los clientes.
2023
El BCE ha activado recientemente la fase de preparación del euro digital, que durará dos años y que puede culminar con la decisión definitiva sobre su puesta en marcha. Su puesta en circulación no supondría la desaparición del efectivo y cuenta con la garantía de la autoridad monetaria. Santiago Carbó, de Funcas, cree que la clave de su posible éxito, más allá de las ventajas apuntadas por el propio BCE —eficacia, seguridad e inclusión financiera—, residirá en la experiencia de uso por los ciudadanos.
2022
¿Cuál será la evolución del mercado de criptoactivos tras la rápida caída de su capitalización de mercado? Francisco Rodríguez, de Funcas, reflexiona sobre la transformación que ya están experimentando algunos de estos activos y el potencial de su tecnología, que es capaz de reducir los costes de consumidores y entidades, así como sobre la improbable sustitución de estas por las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), cuyas posibles funciones parecen más restringidas.
Pedro Cuadros, de Funcas, explica cómo Rusia relaja sus reticencias iniciales para explorar el papel de las criptomonedas como medio de esquivar las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania, al tiempo que EE. UU., Europa y Japón comienzan a estudiar la forma de endurecer la regulación de los criptomercados para evitar la evasión rusa.
La crisis de la COVID-19 ha acelerado algunos procesos que ya estaban previamente en marcha en la sociedad; algunos de ellos, como la digitalización, está afectando intensamente tanto al modelo de negocio como a los clientes del sector bancario, como recoge el último número de Papeles de Economía Española, titulado “Las finanzas tras la pandemia”. Santiago Carbó, de Funcas, cree que la respuesta a los retos de la digitalización se deben afrontar desde un ámbito global, más allá del sistema financiero.
Francisco Rodríguez, investigador de Funcas, explica las causas de las fuertes correcciones que han registrado los criptoactivos en el comienzo de 2022 y lo que ya se entiende como una tendencia, la huida de los activos que tienen más riesgo. El aumento de la presión regulatoria por razones de estabilidad financiera y de protección al consumidor, además de los aspectos medioambientales, están condicionando la evolución de este tipo de inversiones.
2021
Coincidiendo con el lanzamiento del e-yuan, las autoridades chinas han cambiado su actitud hacia las criptodivisas, paralizando su minado y prohibiendo las transacciones con ellas. Lo explica Pedro Cuadros, de Funcas.
Pedro Cuadros, de Funcas, enumera y describe los grandes grupos de nuevos competidores frente a las entidades bancarias tradicionales en el ecosistema financiero, un entorno que ha experimentado una fuerte digitalización tras la pandemia.
Francisco Rodríguez, de Funcas, afirma que para paliar las disfunciones en la transición de la banca tradicional a otra más digital se requiere la participación no solo del sector bancario, sino también de usuarios y administraciones, y defiende que el periodo pospandémico representa una oportunidad para la potenciar una nueva cultura financiera digital en el medio rural.
Pedro Jesús Cuadros
Pedro Jesús Cuadros, de Funcas, explica que empresas e instituciones financieras se abren a aceptar determinadas transacciones con criptomonedas. Los reguladores modulan su postura respecto a estos activos, pero recomiendan precaución por su elevado riesgo.
2020
Pedro Cuadros
Pedro Cuadros, de Funcas, cuenta cómo el BCE está explorando la posibilidad de emitir su propia moneda digital, el e-euro, que complementaría al dinero físico.
Francisco Rodríguez
Francisco Rodríguez, de Funcas, hace balance de la actividad del sector Fintech durante la crisis de la COVID-19 y avanza los entornos y alianzas más propicios para su avance.
El salto digital en la gestión de las finanzas personales durante el COVID-19
La pandemia impulsa los pagos contactless