Área financiera y digitalización
El Área financiera y digitalización efectúa el seguimiento de la coyuntura del sistema financiero, con especial atención al sector bancario y a los grupos de cajas de ahorros, y la transformación digital del mismo.
En esta área se realiza investigación de difusión internacional en sistema financiero, desarrollada por los investigadores que la forman y también mediante colaboraciones de los mismos con otros investigadores de referencia mundial. Entre las temáticas que más desarrollo tienen destacan la regulación financiera y bancaria y sus efectos, la estructura competitiva del sector bancario, los medios de pago a la financiación de empresas y el papel de lo financiero en el crecimiento económico.
El Observatorio de Finanzas y Tecnología (OFT) analiza la transformación digital del sector financiero más allá de la mera digitalización en una era donde la tecnología y las finanzas se integran de manera más compleja y profunda. El objetivo de este Observatorio es generar, acumular y difundir información sobre los retos y oportunidades que las nuevas tecnologías plantean en el sector financiero.
Destacados
Artículo
Mejorando la educación financiera de los adolescentes: vías cognitivas, estructurales y situacionales
Fecha:
julio 2025
El artículo parte de una constatación incómoda: una parte significativa de los adolescentes españoles no alcanza los niveles básicos de competencia
financiera según los últimos resultados de PISA. Frente a esta realidad, los autores sugieren un marco conceptual renovado que permite entender las causas profundas del rezago educativo
en esta materia. La propuesta distingue entre desventajas cognitivas (déficit en habilidades académicas fundamentales, como matemáticas y comprensión lectora), estructurales (condiciones
socioeconómicas o demográficas adversas, como bajos ingresos o nivel educativo parental limitado) y situacionales (falta de experiencias prácticas o de exposición a contenidos financieros en el hogar o en la escuela).
Artículo
Desaparición de la prima bancaria frente al crédito no financiero
Fecha:
julio 2025
Este trabajo aborda un fenómeno que ha transformado los mercados
desde la crisis de 2008: la pérdida de ventaja de financiación de los bancos frente a las empresas no financieras.
Artículo
Crédito revolving en España y Europa: inclusión financiera, riesgos, y transparencia
Fecha:
julio 2025
Este trabajo ofrece, a través de una comparación regulatoria europea, mecanismos para maximizar el valor del crédito revolving como instrumento de inclusión financiera sin comprometer
la sostenibilidad del sistema.
Artículo
Diez años de rotación obligatoria de firmas de auditoría en la UE: evolución legislativa en España e impacto en el IBEX 35
Fecha:
julio 2025
Este artículo examina los efectos de la introducción de la RFA en el segmento de auditoría de las empresas cotizadas en el IBEX 35 durante el periodo 2013-2023. A partir del análisis de los cambios de firma, la dinámica de concentración y la evolución de los honorarios en este segmento del mercado, se ofrecen evidencias sobre cómo esta medida ha alterado el comportamiento de las empresas y la estructura competitiva del sector.