Macroeconomía
Destacados
Artículo
The ECB’s next challenge: Monetary policymaking in an age of uncertainty
Fecha:
julio 2025
With inflation falling and rates now below peak, the ECB has entered a new phase of policymaking focused less on neutrality and more on agility. In an increasingly volatile global environment, credibility and adaptability, rather than pre-set trajectories, will define the path forward.

Changes in Housing and Mortgage Markets and the Transmission Channel of Monetary Policy
Fecha:
julio 2025
This study first documents changes in housing and mortgage markets. Then it analyzes their implications for monetary policy transmission. The main facts are shown for Spain but apply to most OECD economics. Following the financial crisis that began in 2009, there have been a permanent fall in the percentage of individuals owning their own homes, especially for younger groups of the population.
Artículo
El próximo reto del BCE: la política monetaria en la era de la incertidumbre
Fecha:
julio 2025
Este trabajo analiza el reciente giro del Banco Central Europeo tras la primera bajada de tipos en junio de 2025. La política monetaria, argumenta, entra
ahora en una fase dominada por la imprevisibilidad: el BCE ya no busca un tipo de interés «neutral», sino margen de maniobra para reaccionar ante shocks externos. A través de un
recorrido por las tres fases de la desinflación pos-COVID, Jones muestra cómo la credibilidad del BCE se ha desplazado del control estricto de
precios a la agilidad institucional. El análisis invita a repensar el marco operativo del banco central en un entorno donde la estabilidad ya no pueda darse por supuesta.
La escalada que supone la entrada de EE. UU, en la guerra entre Irán e Israel supone un golpe para la economía mundial y, por supuesto, para la española. Los efectos más evidentes se pueden dar en la inflación, por la subida de los precios los carburantes y también del gas —que en nuestro país se emplea en una parte significativa de la producción de electricidad—, así como en el crecimiento, por la caída del consumo de los hogares. También los bancos centrales pueden pausar la senda de reducción de los tipos de interés a la espera de un entorno geopolítico de menor tensión. Raymond Torres, de Funcas, señala que el precio del petróleo podría llegar hasta los 150 euros por barril en el hipotético, aunque en este momento no tan probable, escenario de cierre del estrecho de Ormuz.