Macroeconomía

Macroeconomía

Destacados


Artículo

Emprendimiento y ciclo económico

Este estudio examina cómo se relaciona el autoempleo con el ciclo económico en España entre 1979 y 2024, distinguiendo entre autónomos con y sin asalariados. Usando datos trimestrales y modelos econométricos, se encuentra que el autoempleo total es anticíclico, especialmente por el comportamiento de los autónomos sin empleados, que aumentan en recesiones. En cambio, los empleadores con asalariados muestran una tendencia procíclica. A nivel regional, las diferencias son notables, lo que destaca la necesidad de políticas adaptadas a cada zona y momento económico.

Artículo

Impactos macroeconómicos del autoempleo en clave regional

Este estudio analiza la relación entre el autoempleo y el desempleo en las comunidades autónomas de España entre 1987 y 2020. Se observa que el impacto del autoempleo en las tasas de desempleo regionales es asimétrico, siendo significativo solo cuando el desempleo supera un umbral del 13-15%. Aunque se necesitan más investigaciones, especialmente sobre la diversidad del autoempleo, los resultados sugieren que la efectividad de las políticas de fomento del autoempleo para combatir el desempleo depende del contexto económico.

Santiago Carbó de Funcas. Las tensiones financieras de la semana pasada afectaron a la valoración de la deuda estadounidense. Los treasuries americanos perdieron atractivo –elevando los mercados sus exigencias de rentabilidad– ante el caos decisorio de las autoridades económicas de aquel país sobre los aranceles, con la consiguiente erosión del carácter de activo refugio del dólar. Asimismo, la incertidumbre ha alcanzado a los bonos de otros países vinculados a esta moneda, por lo que las próximas acciones de los bancos centrales, en particular del BCE, se centrarán previsiblemente en generar un entorno de confianza a inversores y ahorradores.

Vídeo

Caos arancelario, tensiones financieras y búsqueda de confianza

Artículo

Monetary decoupling in a fragmented world: How far will the ECB’s interest rate cuts go?

The Federal Reserve’s stable interest rate policy contrasts with the European Central Bank’s continued rate cuts aimed at stimulating weak eurozone growth. While monetary policy divergence is strengthening the dollar, albeit not consistently, and driving capital flows to the US, geopolitical fragmentation and protectionism are exacerbating economic uncertainty, generating bond market volatility and weakening global policy coordination.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend