Educación
Destacados

Extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 18 años
Fecha:
octubre 2025
La extensión de la escolarización obligatoria de los 16 a los 18 años representa una medida clave para aumentar el capital humano en España, reducir el abandono educativo temprano y fortalecer la equidad social. La evidencia empírica y las experiencias internacionales muestran que esta reforma se asocia con mejoras sostenidas en los ingresos laborales, la productividad, la salud y la cohesión social.
La OCDE ha publicado recientemente el informe Education at a glance 2025, en el que realiza un análisis global del panorama educativo mundial, este año centrado en la educación terciaria. Ismael Sanz, de Funcas, desgrana en este video algunos de los datos más significativos relativos a España, como la elevada proporción de alumnos que acceden a estudios superiores a través de de los ciclos de grado superior de FP, la prima salarial que registran los que completan estos ciclos respecto de los que solo llegan a terminar la secundaria o las distintas tasas de paro que registran los titulados en las diferentes ramas universitarias.
Artículo
La educación de las segundas generaciones en España: indicios de fragilidad
Fecha:
septiembre 2025
Este artículo examina el recorrido educativo de las segundas generaciones en España, desde el nacimiento hasta la entrada al mercado laboral. A partir de distintas fuentes estadísticas, se identifican signos de desventaja persistente respecto a los hijos de autóctonos: fragilidad perinatal, menor rendimiento académico, acceso desigual a la universidad y retorno más limitado de la educación en términos de empleo. El análisis señala que, aunque las diferencias entre las segundas generaciones y los hijos de autóctonos no sean extraordinarias, la brecha entre ambos grupos puede ser mayor en España de lo que es en otros destinos migratorios europeos.