Educación
Destacados

El continuo descenso de alumnado en el segundo ciclo de Educación Infantil en España recae en mayor medida en la enseñanza pública
Fecha:
julio 2025
El análisis de este informe se centra en el segundo ciclo de Educación Infantil porque se trata de un nivel educativo prácticamente universal en España, con tasas de escolarización que superan el 95%. Esto lo convierte en el primer nivel del sistema donde primero pueden observarse los efectos de la caída de la natalidad sobre la demanda educativa.
Artículo
Bridging the financial literacy gap: Structural, cognitive, and situational disadvantage in adolescence
Fecha:
julio 2025
In recent years, adolescent financial literacy has gained prominence as a critical skill, yet large gaps persist across academic and socioeconomic cohorts, as well as across varying degrees of exposure to financial education. These disparities reflect deeper structural and educational inequalities, emphasizing the need for targeted interventions that equip all students for real-world financial decision-making.
Artículo
Mejorando la educación financiera de los adolescentes: vías cognitivas, estructurales y situacionales
Fecha:
julio 2025
El artículo parte de una constatación incómoda: una parte significativa de los adolescentes españoles no alcanza los niveles básicos de competencia
financiera según los últimos resultados de PISA. Frente a esta realidad, los autores sugieren un marco conceptual renovado que permite entender las causas profundas del rezago educativo
en esta materia. La propuesta distingue entre desventajas cognitivas (déficit en habilidades académicas fundamentales, como matemáticas y comprensión lectora), estructurales (condiciones
socioeconómicas o demográficas adversas, como bajos ingresos o nivel educativo parental limitado) y situacionales (falta de experiencias prácticas o de exposición a contenidos financieros en el hogar o en la escuela).

El apoyo de los docentes a sus estudiantes: el análisis de PISA
Fecha:
junio 2025
El apoyo del profesorado constituye un elemento fundamental para el éxito académico y el bienestar de los estudiantes. El informe PISA, y en particular el análisis reciente recogido en el “PISA in Focus” de junio de 2025, pone de relieve una tendencia que debe preocupar a los responsables educativos: el descenso progresivo del porcentaje de estudiantes de la OCDE que perciben prácticas de apoyo docente en matemáticas.