Economía pública y Fiscalidad
Bajo esta sección se contemplan dos líneas de investigación: de un lado la Fiscalidad y de otro, la Economía pública y Bienestar.
Los estudios sobre Fiscalidad de Funcas tienen como objetivo su análisis riguroso y su incidencia en el entorno económico en general, prestándose una especial atención a la realidad tributaria española. Para ello, esta unidad desarrolla y potencia el estudio, tanto teórico como aplicado, de cuestiones impositivas y su impacto sobre la realidad económica. En este sentido, es una plataforma desde donde se ofrece, con agilidad y rigor, respuestas rápidas a las preguntas que habitualmente se plantean en el estudio de las reformas impositivas, presentes o futuras –impacto recaudatorio, efectos distributivos, costes de eficiencia, bienestar social-. Por otro lado, también se ofrece análisis comparativos de la realidad económica española respecto a los países del entorno a efectos de identificar debilidades, ineficiencias y propuestas de mejora.
Las investigaciones sobre Gasto público, Regulación económica y Bienestar tienen por objeto promover y desarrollar el análisis de la intervención del sector público en las economías de mercado, con especial atención al conjunto de actuaciones que conforman el sistema de bienestar social, tomando como referencia principal la realidad española y europea. El programa de trabajo comprende, por tanto, aspectos relacionados con la regulación de los mercados, la hacienda de las administraciones públicas y, en particular, el examen de los objetivos e instrumentos de la política social, de sus consecuencias sobre el crecimiento económico y la cohesión social, y de las relaciones entre los sectores público, privado y no lucrativo.
Destacados
Artículo
Estimating the impact of inflation on Spain’s tax burden: The hidden effects of fiscal drag
Fecha:
abril 2025
Inflation has increased Spain’s tax burden by eroding the real value of tax allowances and pushing taxpayers into higher brackets. The lack of systematic indexation has disproportionately impacted middle-income earners, raising questions about the fairness and sustainability of current fiscal policy.
Artículo
Estimación de la progresividad en frío del IRPF por niveles de renta en el periodo 2021-2024
Fecha:
marzo 2025
Este artículo estima el efecto recaudatorio resultante de no indexar las principales desgravaciones que operan en la base del IRPF, mínimos personales y familiares y reducción por tributación conjunta.
Tras las elecciones celebradas recientemente en Alemania, los partidos clásicos CDU y SPD —que probablemente conformarán en coalición el próximo Gobierno han acordado un paquete financiero que incluye, entre otras medidas, un fondo para infraestructuras de 500.000 millones de euros o la exención del gasto en defensa del límite de deuda constitucional. Las medidas han sido ampliamente respaldadas por expertos y organizaciones y, aunque la deuda pública sufriría un incremento importante, son abordables dado el amplio margen fiscal del país. El importante giro de la política económica es la respuesta de Alemania a la crisis económica y los riesgos geopolíticos actuales.
A raíz del nuevo entorno geopolítico y del viraje internacional de la administración de EE. UU., Europa se ve abocada a un incremento del gasto en defensa que, posiblemente, no podrá ser abordado en toda su magnitud de forma inmediata. En primer lugar, la limitada capacidad de producción de la industria europea no puede dar respuesta de momento, por sí sola, a las elevadas cuantías de gasto que se prevén ejecutar. Otro aspecto que es conveniente enmendar es su actual fragmentación y la reducida dimensión de las empresas, lo que impide economías de escala e implica ineficiencia y altos costes de producción. Finalmente, hay que resolver el rompecabezas de su financiación, anticipando el mix de fórmulas (deuda, impuestos, reasignación del gasto…), lo que plantea dilemas desde una perspectiva social. Lo explica Raymond Torres, de Funcas.