Economía pública y Fiscalidad
Bajo esta sección se contemplan dos líneas de investigación: de un lado la Fiscalidad y de otro, la Economía pública y Bienestar.
Los estudios sobre Fiscalidad de Funcas tienen como objetivo su análisis riguroso y su incidencia en el entorno económico en general, prestándose una especial atención a la realidad tributaria española. Para ello, esta unidad desarrolla y potencia el estudio, tanto teórico como aplicado, de cuestiones impositivas y su impacto sobre la realidad económica. En este sentido, es una plataforma desde donde se ofrece, con agilidad y rigor, respuestas rápidas a las preguntas que habitualmente se plantean en el estudio de las reformas impositivas, presentes o futuras –impacto recaudatorio, efectos distributivos, costes de eficiencia, bienestar social-. Por otro lado, también se ofrece análisis comparativos de la realidad económica española respecto a los países del entorno a efectos de identificar debilidades, ineficiencias y propuestas de mejora.
Las investigaciones sobre Gasto público, Regulación económica y Bienestar tienen por objeto promover y desarrollar el análisis de la intervención del sector público en las economías de mercado, con especial atención al conjunto de actuaciones que conforman el sistema de bienestar social, tomando como referencia principal la realidad española y europea. El programa de trabajo comprende, por tanto, aspectos relacionados con la regulación de los mercados, la hacienda de las administraciones públicas y, en particular, el examen de los objetivos e instrumentos de la política social, de sus consecuencias sobre el crecimiento económico y la cohesión social, y de las relaciones entre los sectores público, privado y no lucrativo.
Destacados
Artículo
Household perceptions of the Spanish economy: Growth trends and social frictions
Fecha:
julio 2025
Spain has recorded some of the eurozone’s strongest post-pandemic growth, with gains driven by tourism, immigration, and EU recovery funds. Yet, household perceptions remain mixed, shaped by inflation, tax pressures, and persistent inequality that undercut the broader economic narrative.
Miguel Ángel González Simón, Funcas. Europa se ha comprometido a un incremento del gasto en defensa en los próximos años, pero la industria europea presenta dos debilidades: la fragmentación de su oferta y la baja colaboración entre las empresas de los Estados miembros. Con un mercado integrado, Funcas calcula que, en 2022, año de la invasión de Ucrania, Europa habría aumentado su producción millitar en 46.000 millones de euros. La cifra refleja el coste que supone la escasa dimensión y la atomización. La buena noticia es que el margen de mejora es amplio si se ahonda en el aumento de la productividad –vía escala– y en la colaboración entre países. Un planteamiento que, por cierto, tendría implicaciones para toda la política económica del Viejo Continente.
Vídeo
La fragmentación y la falta de cooperación le pasan factura a la defensa europea
Fecha:
julio 2025
Artículo
Causas del malestar económico de los hogares: resultados de la Encuesta Funcas de Economía y Finanzas de mayo de 2025
Fecha:
julio 2025
Este trabajo, basado en una
encuesta representativa, evidencia cómo las percepciones están mediadas por factores ideológicos,
generacionales y territoriales, lo que
obliga a repensar cómo se comunica y cómo se ejecuta la política económica.