Economía pública y Fiscalidad
Bajo esta sección se contemplan dos líneas de investigación: de un lado la Fiscalidad y de otro, la Economía pública y Bienestar.
Los estudios sobre Fiscalidad de Funcas tienen como objetivo su análisis riguroso y su incidencia en el entorno económico en general, prestándose una especial atención a la realidad tributaria española. Para ello, esta unidad desarrolla y potencia el estudio, tanto teórico como aplicado, de cuestiones impositivas y su impacto sobre la realidad económica. En este sentido, es una plataforma desde donde se ofrece, con agilidad y rigor, respuestas rápidas a las preguntas que habitualmente se plantean en el estudio de las reformas impositivas, presentes o futuras –impacto recaudatorio, efectos distributivos, costes de eficiencia, bienestar social-. Por otro lado, también se ofrece análisis comparativos de la realidad económica española respecto a los países del entorno a efectos de identificar debilidades, ineficiencias y propuestas de mejora.
Las investigaciones sobre Gasto público, Regulación económica y Bienestar tienen por objeto promover y desarrollar el análisis de la intervención del sector público en las economías de mercado, con especial atención al conjunto de actuaciones que conforman el sistema de bienestar social, tomando como referencia principal la realidad española y europea. El programa de trabajo comprende, por tanto, aspectos relacionados con la regulación de los mercados, la hacienda de las administraciones públicas y, en particular, el examen de los objetivos e instrumentos de la política social, de sus consecuencias sobre el crecimiento económico y la cohesión social, y de las relaciones entre los sectores público, privado y no lucrativo.
Destacados
Artículo
Spain’s long-term care system at a crossroads: Demographic pressures and workforce challenges
Fecha:
octubre 2025
Spain’s long-term care system faces a dual transformation – rapid population ageing and a shift toward personalized, deinstitutionalized care. Meeting these challenges will require doubling the workforce by 2030 and addressing precarious labor conditions.

Focus
Preocupada y un tanto desorientada: la sociedad española ante las pensiones
Fecha:
septiembre 2025
Artículo
La transformación del sistema de cuidados en España: retos institucionales y demográficos
Fecha:
septiembre 2025
El trabajo aborda un desafío demográfico ineludible: en 2030 habrá más de 11,6 millones de mayores de 65 años y la demanda de cuidados crecerá un 27 %. Para responder, España debería duplicar la plantilla del sector hasta unos 572.000 trabajadores, lo que elevaría el gasto del 0,4 % al 0,7 % del PIB. Sin embargo, la inversión actual en cuidados de larga duración es muy inferior a la de los países nórdicos y apenas la mitad de la media de la OCDE.

Evento
La UE ante los desafíos globales y la fragmentación interna: el papel de la política fiscal
Fecha:
septiembre 2025