Videoblog

Videoblog

  • Autores

  • Áreas

Francisco Rodríguez, investigador de Funcas, explica las causas de las fuertes correcciones que han registrado los criptoactivos en el comienzo de 2022 y lo que ya se entiende como una tendencia, la huida de los activos que tienen más riesgo. El aumento de la presión regulatoria por razones de estabilidad financiera y de protección al consumidor, además de los aspectos medioambientales, están condicionando la evolución de este tipo de inversiones.

La economista sénior de Funcas María Jesús Fernández avanza las principales previsiones económicas para España para 2022 y 2023. El crecimiento estará fuertemente condicionado por la inflación, que se añade a otros factores de incertidumbre como la evolución de la pandemia, la recuperación del turismo internacional o la ejecución de los fondos europeos.

El alza de precios actualmente en curso tiene un primer impacto en el consumo, pero también en la oferta y en la producción. Sin embargo, como señala en el video María Jesús Fernández, de Funcas, el principal riesgo es que se genere una espiral salarios-precios, un proceso que se alimenta a sí mismo y que puede derivar en una subida de los tipos de interés que afectaría a la carga de la deuda.

Coincidiendo con el lanzamiento del e-yuan, las autoridades chinas han cambiado su actitud hacia las criptodivisas, paralizando su minado y prohibiendo las transacciones con ellas. Lo explica Pedro Cuadros, de Funcas.

El mercado laboral deja atrás la pandemia con un impacto menos negativo que en la anterior crisis. Aún así, como analiza Raymond Torres en este video, el empleo en España afronta nuevas incógnitas y retos derivados de factores y fenómenos surgidos o intensificados tras la COVID-19, como la crisis de suministros, la digitalización o el teletrabajo.

María Jesús Fernández explica la fuerte rebaja en la previsión de crecimiento de la economía española para 2021. Las expectativas de un mayor consumo y un mayor crecimiento para 2022 radican en el supuesto de una normalización de las cadenas de producción y de los precios de la energía.

Pedro Cuadros, de Funcas, enumera y describe los grandes grupos de nuevos competidores frente a las entidades bancarias tradicionales en el ecosistema financiero, un entorno que ha experimentado una fuerte digitalización tras la pandemia.

Francisco Rodríguez, de Funcas, afirma que para paliar las disfunciones en la transición de la banca tradicional a otra más digital se requiere la participación no solo del sector bancario, sino también de usuarios y administraciones, y defiende que el periodo pospandémico representa una oportunidad para la potenciar una nueva cultura financiera digital en el medio rural.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend