Videoblog
Un estudio reciente publicado en la revista Panorama Social expone que un uso contextualizado e impulsado por los propios docentes de determinadas herramientas tecnológicas puede resultar muy efectivo para el aprendizaje de alumnos de educación primaria y secundaria en materias como Matemáticas o Lengua (aunque con más claridad en el primer caso). Ismael Sanz, uno de los coautores del artículo, explica cuáles son las ventajas del aprendizaje asistido por ordenador y algunas de las condiciones bajo las que estas herramientas son verdaderamente eficaces.
Fecha:
octubre 2024
Gobierno y agentes sociales alcanzaron este verano un acuerdo que, entre otros aspectos, contempla la mejora de las condiciones de compatibilización del empleo y la pensión por jubilación. Esta medida busca retrasar la edad efectiva de jubilación con el fin último de contener la presión sobre el gasto en pensiones. Sin embargo, los datos indican que la regulación actualmente vigente sobre incentivos al retraso de la salida del mercado de trabajo y desincentivos a la jubilación anticipada son insuficientes y que, probablemente, serán necesarias otras soluciones para contener el gasto en los próximos años.
Fecha:
septiembre 2024
Funcas acaba de publicar el libro 'Mercado inmobiliario y política de la vivienda en España’. En él se diagnostican las razones del creciente desajuste entre oferta y demanda de vivienda en nuestro país y se recogen algunas propuestas de cara al futuro. El coordinador de la obra y director de Estudios Financieros y Digitalización de Funcas, Santiago Carbó, explica en este video el papel que podrían jugar las administraciones públicas en mercados especialmente tensionados, la conveniencia de una nueva Ley del Suelo y las actuaciones que se deberían abordar de manera más urgente.
Fecha:
septiembre 2024
Funcas ha hecho públicas sus previsiones económicas para 2024 y 2025. Para este año pronostica un crecimiento del 2,5%, mientras que para el año que viene prevé que el PIB aumente un 1,8%. Se constata que la economía sigue una senda de crecimiento sostenido por el impulso del turismo y de las exportaciones no turísticas y, a pesar de algunos rasgos negativos del mismo —el aumento del consumo público y la debilidad de la inversión—, las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas. A largo plazo la escasa productividad, el endeudamiento público y, precisamente, la endeble inversión empresarial se constituyen como los principales riesgos.
Fecha:
julio 2024
La escasez de vivienda es un problema de creciente entidad en España, y aunque no afecta por igual a todos los colectivos, su impacto es evidente en los jóvenes y en las rentas bajas. A medio y largo plazo puede, además, ser fuente de desequilibrios económicos y sociales. Funcas celebró recientemente una jornada sobre el asunto en la que participaron miembros de los sectores de la construcción, inmobiliario y financiero, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación y de proponer soluciones en distintos frentes, propósito que se materializará en una publicación sobre la materia que verá la luz este verano.
Fecha:
junio 2024
El vehículo eléctrico es una herramienta clave en la transición que Europa ha decidido abordar hacia una economía descarbonizada; sin embargo, sus efectos multiplicadores en la inversión, la competitividad y la transición digital no están terminando de cuajar ante el empuje de la industria automovilística china. Raymond Torres explica en el video la situación del sector en Europa y España y las bazas que se abren para aprovechar las inversiones del país asiático.
Fecha:
mayo 2024
La balanza comercial española alcanzó en 2023 su mayor superávit hasta la fecha como resultado de la simultánea reducción del déficit en la balanza de bienes y de la ampliación del superávit en la de servicios. Además de por la mejora de la aportación del turismo, el superávit registrado desde 2011 se ha visto consolidado por el robusto avance de las exportaciones de servicios no turísticos, una tendencia incluso reforzada desde la pandemia. Se trata de una positiva tendencia de la economía española, dado que hablamos de actividades de alto valor añadido y elevado nivel de cualificación.
Fecha:
abril 2024
Construcción de grupos o clusters
El capítulo final de la serie está dedicado a la descripción de los métodos más importantes de clasificación no supervisada, es decir, la determinación de grupos de datos en categorías o clases sin necesidad de etiquetas predefinidas.
Fecha:
abril 2024