Investigaciones de Funcas
2025
Malestar en tiempos de crecimiento: la opinión pública sobre la economía en España
Fecha:
junio 2025
La Encuesta Funcas sobre Economía y Finanzas del Hogar proporciona nueva información sobre cómo ve la ciudadanía la situación económica de España y de sus hogares, así como sobre los factores que influyen en esa percepción.
School-Based Psychological Support, Linguistic Background,and Student Well-Being: Evidence from PISA 2022
Fecha:
junio 2025
We use data from 310,000 students from the 2022 PISA report for 64 countries to show that schools with psychological support services (such as school counselors/guidance counselors) have students with greater well-being. Having at least one school counselor was associated with greater life satisfaction among students (a small but significant positive effect) and a 12% lower likelihood of high academic anxiety than average. Likewise, having regular guidance or wellness classes slightly increased life satisfaction. Using advanced analysis techniques (causal machine learning), it was estimated that these school supports cause real improvements in well-being. For example, the availability of a specialized counselor could slightly increase (e.g., +0.08 points on a 0–10 scale) average life satisfaction and reduce the proportion of students with high anxiety by ~7 percentage points (e.g., from 35% to 28%). The positive effects are more pronounced among disadvantaged students. Those from low socioeconomic backgrounds or who do not speak the language of instruction at home showed almost twice as large improvements in well-being with the presence of school psychological support, compared to their more advantaged peers. This underscores that support at school can reduce well-being gaps.
Cuando falta cultura financiera: gestionar la economía del hogar sin herramientas suficientes
Fecha:
junio 2025
Con el propósito de conocer el grado de alfabetización financiera en España y algunos aspectos del comportamiento económico de la población, Funcas realizó el pasado mes de mayo una encuesta —por vía online y telefónica— a una muestra representativa de 1.200 personas mayores de edad. El estudio ofrece una visión actualizada sobre cómo valoran su capacidad para gestionar sus finanzas y su conocimiento y uso de distintos productos financieros.
Los suelos vacantes y la sombra del legado de la crisis bancaria: el caso de la Sareb
Fecha:
junio 2025
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre un aspecto del legado de la resolución de la crisis bancaria de 2012 que creemos no ha sido analizado con suficiente profundidad: el cambio de propiedad de los suelos vacantes y su relación con la evidencia de parálisis del mercado de suelos urbanizables, interrupción de los procesos de desarrollo urbanístico y escasez de oferta de vivienda.
Mapping Disadvantage in Adolescent Financial Literacy: Cognitive, Structural, and Situational Pathways
Fecha:
junio 2025
This paper proposes a multidimensional typology of disadvantage–cognitive, structural, and situational–to better understand disparities in adolescent financial literacy. Using data from the OECD-PISA 2022 Financial Literacy module (N = 97,983 students across 20 countries), we construct standardized indices to capture each disadvantage type and estimate their effects through weighted regressions and machine learning. Our results show that students with cognitive disadvantage scores, on average, 58 points lower in financial literacy; those facing all three disadvantages score up to 92 points lower. We find that school-based financial education can mitigate the effect of situational disadvantage by up to 30 points. The study contributes a novel framework to capture the layered nature of inequality in financial capability and offers clear guidance for targeted policy interventions.
Activos y pasivos de las sociedades no financieras en España: 2000-2024
Fecha:
mayo 2025
Este documento describe y analiza el proceso de acumulación de activos y sus fuentes de financiación para el conjunto de las sociedades no financieras con sede en España, en el periodo 2000-2024, que coincide con los años desde la creación del euro. La descripción y el análisis se realizan a partir de los balances de situación, activo y pasivo, agregados para el conjunto de las sociedades mercantiles, elaborados para este fin con datos consolidados, es decir, netos de los saldos resultado de operaciones cruzadas entre las propias compañías residentes.
10 años de rotación obligatoria de firmas de auditoría en la UE: evolución legislativa en España e impacto en el IBEX 35
Fecha:
mayo 2025
Este documento analiza la introducción e implementación de la política de rotación de firma auditora en España, derivada de la adaptación de la normativa europea al contexto nacional, y su impacto en las principales empresas cotizadas. Para ello, se analiza la evolución del marco legislativo desde la aprobación de la nueva normativa europea y se estudian los cambios en los auditores de las empresas del IBEX 35 durante el período 2013-2023.
El Dictamen de la Comisión Parlamentaria de Reconstrucción Social y Económica de 2020. ¿Una hoja de ruta para la sanidad española?
Fecha:
mayo 2025
Este documento contextualiza y resume sistemáticamente el capítulo sobre sanidad y salud pública del Dictamen
de la Comisión Parlamentaria de Reconstrucción Social y Económica de España de 2020 (CRSE).
Impacto de la inflación sobre la factura de IVA de los hogares españoles en el período 2021-2024
Fecha:
febrero 2025
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la inflación sobre la recaudación de IVA en los hogares españoles por: decilas de gasto, tipología de hogar y comunidades autónomas en el período 2021 a 2024.
Estudio sobre el sector bancario español: estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde
Fecha:
febrero 2025
Este estudio tiene como objetivo analizar en profundidad la evolución reciente del sector bancario español, abordando sus transformaciones operativas, tecnológicas y medioambientales. La novedad de este estudio radica en su enfoque holístico del estado actual del sector y de su proyección futura. Asimismo, presenta una serie de recomendaciones que buscan apoyar al sector en su camino hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad e inclusión financiera.
Estudio sobre el sector bancario español: estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde. Resumen ejecutivo
Fecha:
febrero 2025
El objetivo de este estudio es examinar la evolución del sector bancario español desde tres perspectivas: estructura operativa, transformación tecnológica y transición verde.
Consolidación bancaria y tipos de interés: préstamos y depósitos de las sociedades no financieras en España
Fecha:
enero 2025
El trabajo muestra la evolución de los tipos de interés y los márgenes unitarios en las nuevas operaciones bancarias de crédito y depósito de las sociedades no financieras (SNF) en España durante el periodo 2003-2024, que coincide con un episodio de consolidación en la industria bancaria.