Desafíos territoriales del sistema fiscal
Fecha: noviembre 2024
Cuadernos de Información Económica, N.º 303 (noviembre-diciembre 2024)
Sumario
La economía española mantiene un ritmo de crecimiento netamente superior a la media europea. El ciclo expansivo procede del favorable posicionamiento competitivo del sector exterior, particularmente de los servicios tanto turísticos como no turísticos, y de la aportación de la inmigración a la fuerza laboral. También se explica por el auge del gasto en consumo público, con incrementos difícilmente compatibles con las normas fiscales. Para 2024 se prevé un avance del PIB del 3 % y para el año que viene del 2,1 %, respectivamente cinco décimas más y tres décimas más que en la anterior previsión. Pese al tirón de la economía, el déficit público se situará todavía en el entorno del 3 % en 2025, medio punto por encima del objetivo oficial. Para cumplir dicho objetivo, sería necesario un ajuste cercano a 8.000 millones de euros, siendo este un esfuerzo que no pondría en peligro el crecimiento en el corto plazo, al tiempo que aportaría beneficios a medio plazo en términos de confianza y de margen de maniobra ante futuros shocks.
El acuerdo de financiación autonómica entre el PSC y ERC otorgaría a Cataluña una mayor autonomía fiscal y un modelo similar al sistema foral del País Vasco y Navarra. La Agencia Tributaria de Cataluña gestionaría la recaudación, y se establecería una contribución limitada a la nivelación interterritorial, siguiendo el “principio de ordinalidad” para no alterar su posición fiscal. Este pacto, requiere aprobación legislativa, plantea riesgos, como reducir la capacidad de respuesta ante crisis asimétricas y fragmentar la política tributaria. Su aplicación incentivaría a otras regiones a solicitar un régimen similar, impactando el equilibrio fiscal nacional y el modelo de descentralización.
La probabilidad de una segunda prórroga presupuestaria es elevada. El motivo es la negociación de un concierto económico para Cataluña. Su salida del Régimen Común dejaría al Estado hasta con 22.000 millones menos de recursos. Tanto para la redistribución territorial como para cubrir otras funciones de la Administración General del Estado. Ante la falta de apoyos, el Gobierno no ha podido aprobar hasta la fecha el techo de gasto no financiero de 2025.
El sector industrial de la zona del euro, clave en la evolución del PIB, enfrenta importantes desafíos tras las recientes perturbaciones externas, con resultados dispares entre países y sectores. De cara al futuro, el panorama sigue siendo incierto, lo que exigiría complementar las políticas nacionales con estrategias a escala de la UE para apoyar sectores clave, como el de la automoción.
Este artículo analiza la evolución de la política monetaria del Banco Central Europeo en 2024, resaltando su transición hacia un enfoque más adaptativo y flexible, a un “nuevo manual monetario”. Se exploran los cambios en los tipos de interés, las reformas en el marco operativo del BCE, el uso de la comunicación para gestionar las expectativas del mercado y el dilema de mantener la estabilidad de precios sin sacrificar el crecimiento. También se examinan los desafíos de implementar una política monetaria efectiva en un entorno volátil y globalizado, así como las herramientas que el BCE utiliza para equilibrar entre una política de tipos y operaciones de liquidez más controladas. Finalmente, se destaca cómo esta estrategia marca una nueva etapa, una en la que el BCE se adapta continuamente a las condiciones económicas actuales, manteniendo su compromiso de estabilidad y crecimiento a largo plazo.
El Banco de España anunciaba recientemente una importante modificación del colchón de capital anticíclico (CCA, o CCB por sus siglas en ingles), en un proceso de convergencia con estándares supervisores europeos, y siguiendo la recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS, o ESRB por sus siglas en inglés), institución encargada de emitir las pautas de supervisión macroprudencial en la eurozona. Bajo la medida de incrementar el colchón exigido, desde el 0 % actual hasta un 1 % en dos etapas (una primera exigible a finales de 2025 y otra a finales de 2026), el nuevo colchón incorpora una modificación mucho más relevante, la de establecer en ese 1 % el nivel “neutral”, desde el cual se puede incrementar, pero también liberar, cuando una situación de crisis así lo requiera. En todo caso, esa modificación del CCA es solo un primer paso en un proceso de revisión global de los colchones de capital, en una doble dimensión micro y macroprudencial, que ayude a una mayor resiliencia de los sistemas bancarios.
Este trabajo analiza las exportaciones e importaciones españolas de productos de alta tecnología. En 2022, España ocupaba el puesto 16 en intensidad exportadora en la UE27, mejorando respecto a 2014 y 2018. A pesar de este avance, el déficit comercial en este sector alcanzó los 16.800 millones de euros en 2023, siendo la electrónica y las telecomunicaciones las principales responsables (déficit de 11.100 millones), seguidas del equipo informático y el instrumental científico. En los sectores superavitarios (armamentístico, maquinaria no eléctrica, aeronáutico y farmacéutico), los saldos positivos no superaron los 700 millones. En el sector farmacéutico destacaron las elevadas y atípicas exportaciones a Bélgica entre 2021 y 2023. Dado el papel clave de la industria tecnológica para la competitividad, resulta esencial implementar una estrategia que consolide los avances recientes, permita cerrar la brecha tecnológica con el exterior y refuerce el posicionamiento de España en este ámbito.
Durante las últimas dos décadas, la brecha salarial de género en el mercado laboral ha descendido significativamente en España, pasando de un 29 % en 2002 a un 17 % en el año 2022. Esta importante caída en lo que llevamos de siglo suscita preguntas sobre cuáles han sido los factores decisivos en la progresiva convergencia salarial entre hombres y mujeres, si se trata de diferencias en la composición del mercado laboral, como un crecimiento en el nivel educativo de las mujeres o un mejor acceso a sectores u ocupaciones mejor remuneradas, o si también ha mejorado la brecha salarial de género ajustada por las características del trabajador y el puesto de trabajo. Empleando microdatos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) para las diferentes olas que abarcan desde 2002 hasta 2022, respondemos a estas preguntas. Sin embargo, los últimos datos disponibles apuntan a una congelación de la brecha salarial en sus niveles de 2022, lo que hace necesario plantear cuáles son los retos que superar para que su reducción continúe en los próximos años.
Este artículo aborda la reforma legislativa europea en el sector farmacéutico, destacando el papel de la I+D+i en medicamentos innovadores, especialmente en enfermedades raras y nuevas terapias. La Comisión Europea propone ajustes en la exclusividad de mercado y en la protección de datos para equilibrar la innovación y la accesibilidad. Estos incentivos buscan incentivar lanzamientos más rápidos y asequibles en todos los Estados miembros, mientras que los elevados costos de algunas terapias plantean preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema sanitario. Se examina también el impacto de la legislación en la competitividad europea frente a EE. UU. y Asia.