Iniciativas recientes de Funcas en materia de educación financiera

Cuadernos de Información Económica, N.º 301
(julio-agosto 2024)

Fecha: julio 2024

Autores
Funcas

Etiquetas
Educación financiera

Iniciativas recientes de Funcas en materia de educación financiera

El reciente informe PISA indica que los estudiantes españoles de 15 años alcanzan un promedio de 486 puntos en competencias financieras, por debajo de la media de la OCDE que es de 498 puntos. Esta situación coloca a España en un nivel intermedio, bastante alejado de líderes como la comunidad flamenca de Bélgica o Canadá. Además, un preocupante 18% de los estudiantes se encuentra en el nivel 1 o inferior, lo que indica serias carencias en habilidades financieras básicas.

Las encuestas más recientes, como la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) del Banco de España y la Encuesta de Funcas de 2023, muestran que la mayoría de los adultos españoles tampoco están bien preparados en términos financieros. Apenas el 52,83% puede responder correctamente a tres preguntas básicas sobre inflación, interés compuesto y diversificación del riesgo. Más de un tercio de los encuestados admite no poseer los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras adecuadas, señalando la complejidad del tema como la principal barrera.

Consciente de este desafío, Funcas desarrolla desde hace años varios programas con iniciativas concretas para mejorar esta situación enmarcados dentro del proyecto Funcas Educa. Uno de ellos es el Programa de Estímulo de la Educación Financiera, el cual financia proyectos dirigidos a elevar el nivel y la calidad de la educación financiera en toda España. Actualmente, están recibiendo propuestas para la convocatoria de 2024, las cuales son detalladas por las entidades adheridas a CECA y sus fundaciones asociadas.

Hay que tener en cuenta que Funcas Educa, iniciado en 2018, ha destinado un total de 12,79 millones de euros a lo largo de los años. En 2023, el programa recibió 1,82 millones de euros, financiando 101 programas distribuidos en 6.362 actividades. Esto supuso un incremento del 50% respecto al año anterior, destacando la inversión en educación financiera para diversos colectivos y temáticas. En 2023, CECA y sus entidades asociadas invirtieron 2,58 millones de euros en educación financiera, organizando actividades que alcanzaron a más de 33,8 millones de personas a través de accesos digitales y presenciales. La inversión en educación financiera para personas en riesgo de exclusión aumentó un 58,84%, con más de 1.300 actividades y 9 millones de impactos, representando un aumento del 193,31% respecto al año anterior.

Es importante tener en cuenta que CECA, sus entidades asociadas y Funcas han sido los mayores inversores en educación financiera en España, con una inversión total de casi 18 millones de euros en los últimos seis años. Estas inversiones han permitido el desarrollo y fortalecimiento de la educación financiera en el país, beneficiando a diversos colectivos y contribuyendo al desarrollo sostenible. Desde 2008, España cuenta con una estrategia nacional de educación financiera impulsada por el Banco de España y la CNMV, con el apoyo de CECA. Iniciativas como el Día de la Educación Financiera, celebrado cada primer lunes de octubre, buscan concienciar a la población sobre la importancia de la educación financiera.

Además de financiar proyectos desarrollados por las entidades adheridas a CECA, Funcas también apoya directamente la investigación en educación financiera. En este sentido, se llevan a cabo de forma continua trabajos de investigación. Entre los proyectos ahora en marcha, por ejemplo, destacan “Educación Financiera: planes y políticas en la OCDE” (con Silvia Gómez como investigadora principal, IP, desde la Universidad de Oviedo), “Por una educación financiera más efectiva: identificación de competencias financieras críticas para el emprendedor tecnológico en fase de prelanzamiento” (de la Universidad de Vigo, con Ernesto Lopez-Valeiras Sampedro, como IP), “La cultura económica y financiera de la sociedad española”(Analistas Socio-Políticos) o “Educación Financiera para la LOMLOE en ESO y Bachillerato: Propuestas Específicas y Atención a la Inmigración” (de Sarah J. Hansen, de la Universidad de Granada).

Además de estos proyectos de investigación encargados a grupos de investigación externos, Funcas realiza notas periódicas en educación financiera desde su Observatorio de Digitalización Financiera y encuestas para evaluar la educación financiera en la población. Elisa Chuliá y María Miyar conducen encuestas sobre educación financiera (y desarrollan notas de análisis sobre las mismas) a través de IMOP, especialmente en el Día de la Educación Financiera en octubre y otra en diciembre que aborda temas sociales y financiaros.

En resumen, Funcas está comprometida con el objetivo de cerrar la brecha educativa identificada por informes como PISA y, así, contribuir a desarrollar una sociedad más preparada y competente en el manejo de sus finanzas.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend