Employment and labour force
Highlighted
Elisa Chuliá, de Funcas. Muchos países europeos están elevando la edad legal de jubilación y, paralelamente, implementan incentivos económicos para fomentar la jubilación demorada. En España, una reforma en vigor desde abril de 2025 busca reforzar esta política, aunque su impacto aún es incierto. Se observa que una parte creciente de los nuevos jubilados retrasa voluntariamente su salida, pero no está claro que la población esté dispuesta a trabajar más para sostener el gasto social. Crece el empleo, pero las horas efectivamente trabajadas disminuyen. Por tanto, el aumento de la productividad será clave para sostener el gasto social para no reducir el nivel o la calidad de las prestaciones.
María Jesús Fernández de Funcas. El mercado laboral sigue registrando una evolución positiva; aunque ha registrado una ligera ralentización en la primera mitad del año que afecta más a buena parte de los servicios y la agricultura, otros sectores como la construcción —o determinados subsectores como el transporte— han creado más empleo. El fenómeno es más perceptible entre los trabajadores extranjeros, coincidiendo con un menor ritmo de llegada de inmigrantes. El efecto de la guerra arancelaria, que aún no se ha advertido, podría llegar en la segunda mitad del año, lo que unido a la desaceleración económica ya prevista puede suponer un mayor enfriamiento de las cifras de empleo.
Artículo
Esquemas de incentivos a la entrada y sostenibilidad del autoempleo no orientados
Fecha:
May 2025
El artículo analiza las medidas de apoyo al autoempleo desde dos enfoques: las políticas de promoción empresarial y las políticas activas del mercado laboral. Revisa la evidencia empírica sobre la efectividad de estos programas y examina los que se aplican en España. Se presta especial atención a dos medidas clave: la capitalización del desempleo y la tarifa plana para autónomos, destacadas como las principales herramientas para fomentar el empleo autónomo en el país.
Artículo
Emprendimiento y regímenes de crecimiento regional en España
Fecha:
May 2025
El trabajo analiza la evolución del emprendimiento corporativo y su relación con el empleo en las provincias españolas entre 2000 y 2023. Clasifica las provincias en cuatro tipos de crecimiento según la creación de empresas y el empleo. Divide el análisis en tres etapas: expansión, recesión y recuperación. Los resultados muestran una relación positiva entre emprendimiento y empleo en expansión y recuperación, pero no durante la recesión. También destaca mayor dinamismo en el sur y el arco mediterráneo, lo que sugiere diferencias territoriales que requieren más estudio.