La crisis de salud mental: más allá de las estadísticas

La crisis de salud mental: más allá de las estadísticas

Fecha: diciembre 2023
Panorama Social, N.º 38 (diciembre 2023)

Sumario

Explicar “la crisis de salud mental”: perspectivas sociológicas

Recientemente, el Norte Global ha experimentado una alarmante “crisis de salud mental”. Las ciencias sociales ofrecen perspectivas clave sobre los procesos subyacentes a esta crisis, tanto analizando su naturaleza como evaluando críticamente su narrativa. Este artículo examina las explicaciones sociológicas de esta crisis, considerándola como: a) una crisis de desigualdades e identidades; b) una crisis en la producción social y gestión del estrés; c) una crisis en la proliferación de etiquetas de enfermedades mentales; y d) una crisis cultural.

Leer más

Dinámicas sociales en la explosión diagnóstica de la depresión

El aumento de la depresión en el mundo plantea una paradoja: ¿cómo es posible que la incidencia no pare de crecer a pesar del aumento de la inversión en salud mental e investigación? Apoyándonos en varias herramientas de la filosofía de la mente contemporánea, argumentaremos que el efecto bucle (producido por el aumento de información relativa a un fenómeno que modifica el propio fenómeno), la naturaleza social de nuestras capacidades metacognitivas y la aparición de ciertas narrativas que colocan al individuo como fuente principal de sus malestares, contribuyen a explicar esa explosión diagnóstica.

Leer más

Esclareciendo la oscura depresión y cómo tratarla

La salud mental se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública actuales, sobre todo, la depresión. Este trastorno, lejos de ser exclusivo de la mente, implica muchas otras alteraciones y presenta una complejidad significativa. El conocimiento actual de la depresión es limitado, al igual que los tratamientos contra ella. Si bien la terapia con medicamentos y/o psicológica es capaz de ayudar a muchos pacientes, para otros presenta importantes limitaciones. Por eso, hasta que nuevas investigaciones den sus frutos, una de nuestras armas más poderosa es la prevención.

Leer más

Más allá del modelo biomédico: el enfoque existencial-contextual de la conducta suicida

Actualmente coexisten dos modelos opuestos para abordar el suicidio: el biomédico y el existencial-contextual transdisciplinar. Cada uno activa una agenda diferente de producción de conocimiento científico, intervención sanitaria y prevención. Este artículo presenta ambos modelos y aboga por un enfoque existencial-contextual centrado en las personas y sus circunstancias sociobiográficas. Este enfoque se basa en los conceptos de situación límite y crisis vital como claves para la comprensión del fenómeno suicida, y tiene la ventaja de ser transversal a todas las tipologías o semánticas de suicidio.

Leer más

Características sociodemográficas y tendencia de los problemas de salud mental en España en las dos primeras décadas del siglo XXI

Los instrumentos de medida para evaluar la magnitud y tendencia de los problemas de salud mental en la población son diversos. La definición operacional de los problemas de salud mental difiere de unos instrumentos a otros, por lo que su cuantificación varía en función del instrumento empleado. En este trabajo se han utilizado los datos proporcionados por las encuestas de salud por entrevista de ámbito nacional, con el objetivo de estimar la evolución de la salud mental en la población española según diversas características sociodemográficas. En el caso del suicidio, se ha utilizado la información proporcionada por la estadística de defunciones según la causa de la muerte.

Leer más

No todos sufrieron igual: efectos diferenciales de la pandemia en la salud mental de la población española

Este artículo analiza el efecto de la crisis del coronavirus en la salud mental desagregada por componentes (ansiedad, tristeza, problemas de sueño y sentimiento de soledad). Los resultados muestran que las mujeres experimentaron un mayor empeoramiento de su salud mental (en todos los componentes analizados). Sin embargo, los jóvenes (menores de 30 años) son quienes en mayor proporción declararon haber sentido soledad durante la pandemia. La incorporación de nuevos mecanismos de detección precoz y seguimiento de los problemas de salud mental se incluyen como recomendaciones de política pública.

Leer más

La ventaja de trabajar: salud mental, pobreza y empleo en España

En este artículo se analiza la relación entre salud mental, pobreza y participación laboral en España. La participación en el mercado laboral se constituye en factor protector de la salud mental: aquellas personas que trabajan tienen menores tasas de trastornos mentales comunes que aquellas que se encuentran desempleadas. Esta influencia positiva del trabajo en la salud mental se mantiene incluso en situaciones de insuficiencia de recursos. El trabajo protege de los trastornos mentales comunes debido a su capacidad de inclusión en otras esferas de la sociedad y de mejora de la valoración individual y social.

Leer más

Riesgos psicosociales, salud mental y prolongación de la vida laboral

Este trabajo se plantea con un doble objetivo: analizar el impacto de determinadas condiciones de trabajo sobre la salud mental de la población trabajadora y explorar la relación entre esas condiciones y la predisposición a prolongar la vida laboral. Siguiendo al modelo Demandas-Control-Apoyo social (DCA), se analizan los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Los resultados ofrecen respaldo a los postulados del modelo e indican que las personas se consideran en mayor medida capaces de trabajar durante más tiempo de vida cuando las demandas de la ocupación son moderadas y pueden participar en la organización de su trabajo.

Leer más

La esperanza en diferentes contextos sanitarios: salud mental y oncología

Este artículo explora las propiedades y estructuras de la esperanza en contextos sanitarios distintos, pero caracterizados por la extrema vulnerabilidad y la incertidumbre: en servicios sanitarios para pacientes diagnosticados con psicosis y para pacientes oncológicos. Los rasgos comunes de la esperanza, tales como sus tensiones inherentes y su fragilidad, aparecen configurados de manera distinta según los contextos socioculturales. Diferentes estructuras y procesos del “mundo de la vida” (Lebenswelt) moldean específicamente la esperanza: lo que se desea, lo que es pensable, lo que se considera probable, normal y legítimo. A su vez, la configuración de estos “mundos de la vida de esperanza” depende de los “sistemas” político-económicos y de sus intereses subyacentes.

Leer más

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Share via
Send this to a friend