Financial Sector & Digitalization

Financial Sector & Digitalization

The Financial and Digitization Area monitors the situation of the financial system, with special attention to the banking sector and groups of savings banks, and its digital transformation.

In this area, research of international diffusion in the financial system is carried out, developed by the researchers that form it and also through collaborations of the same with other world-renowned researchers. Among the topics that are most developed are financial and banking regulation and its effects, the competitive structure of the banking sector, the means of payment for business financing and the role of finance in economic growth.

The digital transformation of the Spanish financial system is analyzed through the Observatorio de la Digitalización Financiera (ODF). The objective of this Observatory is to generate, accumulate and disseminate information on the progress of the digital transformation in the Spanish financial system.

Highlighted


La tasa de ocupación de los jóvenes españoles experimenta una recuperación que, sin embargo, aún no compensa la caída de los años de la Gran Recesión, y sigue por debajo de los máximos alcanzados en 2007. Al mismo tiempo, se constata que alrededor de uno de cada seis jóvenes de 25 a 29 años está inactivo, es decir, que ni trabaja ni busca empleo. Como indica Juan Carlos Rodríguez, de Funcas, las tendencias recientes no apuntan a una rápida recuperación de la ocupación y de la actividad en este segmento de edad. Todo ello tiene implicaciones directas sobre las posibilidades de emancipación de estos jóvenes –y, por tanto, ahonda en los problemas de fecundidad de nuestro país—, lo que exige el abordaje de políticas que busquen el fortalecimiento del mercado laboral juvenil en España.

Vídeo

La mejorable inserción laboral de los jóvenes españoles

Las stablecoins –criptomonedas de valor estable, respaldado por diversos tipos de activos– están registrando un aumento considerable de su capitalización. Una de las razones fundamentales del creciente atractivo que ejercen sobre los inversores es que la regulación aprobada sobre este tipo de criptodivisas tanto en EE. UU. como en Europa, las dota de mayor seguridad jurídica. Pero diversas instituciones y autoridades muestran su preocupación por el acaparamiento, por los emisores de stablecoins, de ciertos activos de deuda pública a corto plazo –letras estadounidenses, en concreto– , precisamente para cumplir con los criterios de respaldo, lo cual puede suponer un factor de riesgo para los mercados financieros. Lo cuenta Pedro Cuadros, de Funcas.

Vídeo

La regulación allana el despegue de las stablecoins, creando nuevas inquietudes

Evento

El futuro de la inteligencia artificial

Funcas

Think tank dedicated to economic and social research

Contact
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, Spain
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Follow us
Send this to a friend