Contiene artículos analíticos sobre la evolución de la economía europea, y las implicaciones para la política económica y la acción del BCE. También incluye previsiones medias anuales para el año en curso y el siguiente de los principales agregados macroeconómicos de la eurozona. Este trabajo se publica en SEFO y se divulga entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras instituciones mediante la plataforma semanal en lengua inglesa Future is Blue.
Destacados
Artículo
Recalibrating EU trade policy in the second era of Trump tariffs
Fecha:
mayo 2025
With transatlantic trade tensions escalating fast, and the United States rolling out a new wave of tariffs on key partners—including the European Union—Europe faces a moment of reckoning for its trade strategy. In the latest Future is Blue podcast, I sat down with two top experts to unpack what’s at stake: Ignacio García Bercero, non-resident fellow at Bruegel and former EU chief trade negotiator with the U.S., and Miguel Ángel González Simón, economist at Funcas.
Artículo
Inside the Eurozone’s periphery comeback
Fecha:
abril 2025
In the aftermath of the eurozone sovereign debt crisis, countries such as Spain, Portugal, Greece, Ireland, and Italy became synonymous with economic fragility. Yet, under a decade on, a remarkable narrative shift is underway, with these so-called peripheral economies now outpacing Europe's traditional economic powerhouses in growth, investor confidence, and reform momentum.
María Jesús Fernández de Funcas. Pese al buen tono de la economía española, el efecto —limitado— de los aranceles ya vigentes sobre las exportaciones a EE. UU., su impacto sobre las ventas hacia Europa y el eventual desvío de mercancías de China desde el mercado norteamericano hacen que Funcas rebaje su previsión de crecimiento para España hasta el 2,3 % en 2025 y hasta el 1,6 % en 2026. Sin embargo, hay que reseñar que estos son los datos previstos para un escenario central en el que no se reactiven los llamados aranceles “recíprocos” ni se extienda la incertidumbre sobre la política económica, en cuyo caso las proyecciones serían más pesimistas y no se podrían descartar siquiera tasas trimestrales negativas para el PIB.