Funcas Europe

Contiene artículos analíticos sobre la evolución de la economía europea, y las implicaciones para la política económica y la acción del BCE. También incluye previsiones medias anuales para el año en curso y el siguiente de los principales agregados macroeconómicos de la eurozona. Este trabajo se publica en SEFO y se divulga entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras instituciones   mediante la plataforma semanal en lengua inglesa Future is Blue.

Destacados


Artículo

Inside the Eurozone’s periphery comeback

In the aftermath of the eurozone sovereign debt crisis, countries such as Spain, Portugal, Greece, Ireland, and Italy became synonymous with economic fragility. Yet, under a decade on, a remarkable narrative shift is underway, with these so-called peripheral economies now outpacing Europe's traditional economic powerhouses in growth, investor confidence, and reform momentum.

María Jesús Fernández de Funcas. Pese al buen tono de la economía española, el efecto —limitado— de los aranceles ya vigentes sobre las exportaciones a EE. UU., su impacto sobre las ventas hacia Europa y el eventual desvío de mercancías de China desde el mercado norteamericano hacen que Funcas rebaje su previsión de crecimiento para España hasta el 2,3 % en 2025 y hasta el 1,6 % en 2026. Sin embargo, hay que reseñar que estos son los datos previstos para un escenario central en el que no se reactiven los llamados aranceles “recíprocos” ni se extienda la incertidumbre sobre la política económica, en cuyo caso las proyecciones serían más pesimistas y no se podrían descartar siquiera tasas trimestrales negativas para el PIB.

Vídeo

La guerra comercial torpedea la dinámica positiva de la economía española

Santiago Carbó de Funcas. Las tensiones financieras de la semana pasada afectaron a la valoración de la deuda estadounidense. Los treasuries americanos perdieron atractivo –elevando los mercados sus exigencias de rentabilidad– ante el caos decisorio de las autoridades económicas de aquel país sobre los aranceles, con la consiguiente erosión del carácter de activo refugio del dólar. Asimismo, la incertidumbre ha alcanzado a los bonos de otros países vinculados a esta moneda, por lo que las próximas acciones de los bancos centrales, en particular del BCE, se centrarán previsiblemente en generar un entorno de confianza a inversores y ahorradores.

Vídeo

Caos arancelario, tensiones financieras y búsqueda de confianza

La pausa adoptada por la administración Trump en la guerra arancelaria es engañosa.: una parte de las tarifas sí han entrado en vigor, perjudicando ya a sus socios comerciales y abocando, de manera inmediata, a un frenazo de la economía estadounidense. Permanece, ademas, la incertidumbre por el caótico proceso de toma de decisiones, lo que, unido a la reducción de los flujos comerciales, tendrá un impacto a la baja en el crecimiento de España y la UE. Se impone un control de daños que pasa, al menos, por evitar confrontaciones añadidas, buscando pactos de no agresión con otros bloques comerciales.

Vídeo

Pausa en la guerra comercial: hora de minimizar daños

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend