MENU
MENU
Español
English
Twitter
YouTube
Facebook
LinkedIn
Funcas
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
OFT
Inteligencia Artificial y Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Mercado de la vivienda
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo y capital humano
Educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Buscar:
El ocio de los españoles
Home
Revistas
El ocio de los españoles
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
OFT
Inteligencia Artificial y Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Mercado de la vivienda
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo y capital humano
Educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Buscar:
El ocio de los españoles
Fecha:
diciembre 2011
Panorama Social, N.º 14 (diciembre 2011)
Sumario
Presentación
Cifras recientes del gasto y el tiempo de ocio de los hogares españoles
Las prácticas culturales en España
Ocio digital e innovación social
Una gran librería planetaria
El consumo cinematográfico de los españoles: menos películas, en más pantallas
La crisis de la televisión generalista: los datos de la investigación de audiencias
La exclusión social desde la perspectiva del turismo. El caso de España
Arte español 1968-2011, algunas reflexiones personales
Panorama español e internacional de la música clásica en el siglo XXI
Los españoles y el deporte. Del pódium al banquillo
España, en el G-8 del deporte
Práctica, consumo e identificación. La primacía del fútbol en las pautas de ocio de la sociedad española
Los nuevos estadios de fútbol: procesos y conflictos
Participación en el tiempo libre: dimensiones internacionales
CaixaForum de Madrid: la cultura, al servicio de las personas
Hibridación de temáticas en nuevos formatos en La Casa Encendida
La posible colaboración con el Museo Carmen Thyssen Málaga. Entrevista con Javier Ferrer
Share via
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email
Send this to a friend
Send
Cancel