MENU
MENU
Español
English
Twitter
YouTube
Facebook
LinkedIn
Funcas
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
OFT
Inteligencia Artificial y Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo y capital humano
Educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Buscar:
Incertidumbre y débil pulso económico
Home
Revistas
Incertidumbre y débil pulso económico
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
OFT
Inteligencia Artificial y Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo y capital humano
Educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Buscar:
Incertidumbre y débil pulso económico
Fecha:
2012
Cuadernos de Información Económica, N.º 229 (julio - agosto)
Sumario
Presentación
Efectos recaudatorios de la reforma del IVA de julio de 2012
Recaudación tributaria en tiempos de crisis. Las amnistías fiscales
La evolución reciente del paro registrado. Algunos detalles técnicos
Evolución del mercado de deuda pública español
El papel de los servicios en el problema de la productividad española. ¿Cuál es la imagen reciente?
El mito de la pérdida de la soberanía nacional frente a las multinacionales extranjeras implantadas en el territorio: Repsol y Red Eléctrica de España
La empresa en la zona euro: situación actual y perspectivas. Una aproximación macroeconómica
La política de cohesión europea en las nuevas perspectivas financieras 2014-2020. El fin de la política de cohesión tradicional
El sistema de ajustes IVA y RNB en la Unión Europea
Informes de los organismos económicos internacionales. Resumen de la Redacción de Cuadernos
Resumen de prensa. Comentario de actualidad, Ramon Boixareu
La información económica en la prensa internacional
La aplicación del Memorando de Entendimiento para la banca española
La reestructuración de las cajas de ahorros tras la crisis
El comportamiento financiero de las familias españolas en 2011. Desapalancamiento y mayor estabilidad de activos
Panorámica empresarial
Indicadores financieros. Dirección de Estudios Financieros de FUNCAS
”Necesita mejorar”. Diagnóstico y propuestas de la opinión pública para la reforma del sistema educativo español
José Echegaray en su 150 aniversario
Previsiones de inflación
Principales indicadores de la economía española
Indicadores de convergencia de la economía española con la UE y la UEM.
Indicadores básicos de la economía internacional.
Send this to a friend
Send
Cancel