MENU
MENU
Español
English
Twitter
YouTube
Facebook
LinkedIn
Funcas
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
ODF
Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo, capital humano y educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Search for:
Redes de interacción social y espacial: aplicaciones a la economía española
Home
Revistas
Redes de interacción social y espacial: aplicaciones a la economía española
Nosotros
Quiénes somos
Patronato
Consejo consultivo
Nuestro equipo
Informes de actividad e información financiera
Reconocimientos
Áreas de investigación
Área financiera y digitalización
Análisis financiero
ODF
Big Data
Área de economía
Economía pública y Fiscalidad
Mercados, regulación y competencia
OFEI
Estudios sectoriales
Energía y medio ambiente
Economía y políticas de la salud
Macroeconomía
Comercio y economía internacional
Empleo, capital humano y educación
Economía regional y urbana
Área social
Estudios sociales
Funcas social
Coyuntura económica
España
Comunidades autónomas
Funcas Europe
Publicaciones
Actualidad
Agenda
Eventos
Próximas convocatorias
Prensa
Vídeos
Blog
Search for:
Redes de interacción social y espacial: aplicaciones a la economía española
Fecha:
2017
Papeles de Economía Española, N.º 152 (2017)
Sumario
Redes de interacción social y espacial: aplicaciones a la economía española
Aspectos cuantitativos del análisis de redes sociales
Especificando matrices de ponderaciones sociales para redes de investigadores: el caso de los economistas académicos
El modelo SLX: ampliación de la forma general, y sensibilidad de los desbordamientos espaciales a la especificación de la W
Las migraciones interiores en España, 2000-2014: evidencia a partir de un análisis de econometría espacial
Diferencias en las características de los trabajadores y la geografía del desempleo en España
Modelización espacial dinámica con datos de panel: aplicación al caso de los precios de la vivienda en Inglaterra
La importancia de los efectos espaciales en la predicción del precio de la vivienda. Una aplicación geoestadística en España
Modelización del cambio de opinión de estudiantes en redes de interacción usando principios de electromagnetismo
Repetir curso: condicionantes del nivel primario usando datos de panel georreferenciados
Efectos espaciales en el gasto público municipal. Evidencias en el período 2010-2012
Vecindad y descentralización: una aplicación al caso de las tasas de desempleo regionales en España
Send this to a friend
3 + 5 =
Send
Cancel