Infraestructuras terrestres, transporte y movilidad de personas

Infraestructuras terrestres, transporte y movilidad de personas

Fecha: marzo 2022
Papeles de Economía Española, N.º 171

Sumario

Infraestructuras viarias: dotación, mantenimiento y financiación

Este artículo ofrece una visión crítica de la política de inversión en infraestructuras de transporte en España, con especial atención a las redes viarias de alta capacidad. La ausencia total de una evaluación de rentabilidad de estas inversiones más sistemática ha llevado a un exceso de inversión generando sobrecapacidad en algunas carreteras y, especialmente, en la red ferroviaria de alta velocidad. Mientras, se ha desatendido la inversión y mejora de la competitividad en sectores estratégicos como el transporte de mercancías. En el escenario actual es urgente afrontar los problemas de financiación del sector y dotarlo de una mayor capacidad para autofinanciarse. Para ello es necesario realizar una asignación intermodal de los costes y una política de fija­ción de precios más eficiente.
Leer más


El ferrocarril de alta velocidad en España y otros países europeos: un análisis comparativo

En este trabajo se compara la alta velocidad española con los tres países de la UE que disponen de redes de tamaño similar (Alemania, Italia y Francia). Por el lado de la oferta, se describen las inversiones, costes de construcción, modelo organizativo y grado de competencia. Por la demanda, los datos de indicadores de uso de la infraestructura y de tarifas muestran que la red española resulta sobredimensionada, con servicios de muy alta calidad y precios altos. La evidencia sobre los efectos socioeconómicos, territoriales y medioambientales aconsejaría replantear la estrategia de inversiones ferroviarias en España, apostando por modernizar los ferrocarriles convencionales en lugar de seguir expandiendo la alta velocidad.
Leer más


¿Qué modo de transporte prefieren los viajeros? evidencia empírica sobre la demanda de transporte en España

Este trabajo lleva a cabo una revisión de la evidencia empírica disponible sobre las características de la demanda de transporte en España. Tras una discusión de aspectos metodológicos y una exposición de las fuentes de información disponibles, se resumen los resultados obtenidos por trabajos académicos publicados en las dos últimas décadas.
Leer más


Posesión del carnet de conducir: falacias y realidades

En este artículo se analiza la cuota de conductores en España, en la última década, a partir de la información disponible en la DGT (Dirección General de Tráfico) y el INE (Instituto Nacional de Estadística), distinguiendo grupos de po­blación en función de la edad, género y tipo de carnet. El análisis evidencia que la cuota media de conductores ha crecido y también la de los conductores que poseen carnet de coche y de moto. En los jóvenes de 18 a 20 años se estima una cuota muy baja (40 por 100 en hombres; 32,2 por 100 en mujeres) que crece mucho en la siguiente cohorte y llega, por ejemplo, en los hombres mayores de 30 años a superar el 80 por 100. Existe un diferencial de género que presenta forma de «J» en función de la edad: moderado entre los más jóvenes (7,8 puntos porcentuales entre 18 y 20 años), bajo en los adultos de 25 a 49 años y muy alto en el resto (45 puntos porcentuales de 60 a 69 años).
Leer más


El coche eléctrico: fortalezas y debilidades para su expansión

En este trabajo se realiza una revisión de los reparos que presentan los usuarios a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, analizando su fundamento real, así como sus perspectivas futuras. Por otra parte, se cuantifica la demanda potencial inducida que representará la electrificación del parque móvil en España, describiendo cómo la gestión de carga inteligente puede minimizar su impacto en el sistema eléctrico (red, generación y emisiones).
Leer más

La movilidad presente y futura en Europa

La sostenibilidad de la movilidad urbana es uno de los retos y prioridades de las ciudades europeas en el siglo XXI. Partiendo de la realidad actual, se utiliza un modelo de gestión urbana inteligente para analizar las medidas que se están tomando en cada una de sus dimensiones: infraestructura y planificación urbana, entorno jurídico y regulatorio, tecnología e innovación, cambios de hábitos y comportamientos, y nuevos modelos de negocio. Esas medidas conllevan la emergencia de un nuevo ecosistema de movilidad urbana que precisa de una gobernanza activa y requiere un nuevo liderazgo del sector público para avanzar hacia una movilidad sostenible, equitativa y accesible.
Leer más


Nuevos modelos de negocio en movilidad urbana compartida

Este artículo revisa los modelos de negocio en movilidad urbana compartida que se están implantando en todo el mundo. Se presentan los fundamentos conceptuales de los sistemas de movilidad sostenible y se describen los principales modelos de negocio basados en el concepto de «movilidad como servicio». Además, se identifican los retos que deberán superarse para desarrollar modelos más sostenibles de movilidad urbana y se delinean líneas de actuación para impulsar modelos de negocio innovadores en movilidad. En la parte final del artículo se discute, brevemente, el efecto de la pandemia del coronavirus sobre la movilidad urbana.
Leer más


El transporte público urbano: financiación y uso

Este artículo tiene por objetivo analizar el uso y los mecanismos de financiación del transporte público en las áreas urbanas en España y, a la luz de los argumentos económicos que justifican su subvención, sugerir posibles vías de actuación que garanticen la estabilidad financiera. Como resultado del análisis se defiende, en primer lugar, disponer de una metodología común que permita calcular el nivel y estructura de tarifas eficiente en cada ciudad. En segundo lugar, buscar me­canismos que incentiven un comportamiento eficiente de las administraciones públicas y de los operadores de transporte y, por último, diversificar el origen de los recursos necesarios para financiar el transporte urbano.
Leer más


Estudio de la movilidad con la tecnología <em>big data</em>: posibilidades por explorar

La rápida digitalización de la movilidad y el uso generalizado de dispositivos móviles personales ha dado lugar a una nueva generación de fuentes de big data para la caracterización de la movilidad. Este artículo hace un repaso por las oportunidades, retos y estrategias de análisis relacionadas con estas fuentes. Se presentan dos casos de uso que ilustran la aplicación de estos datos al estudio de la movilidad en España, y se apuntan las líneas de investigación que permitirán seguir avanzando en la realización de análisis de demanda de transporte basados en estas fuentes.
Leer más


Desafíos para la regulación del uso del vehículo privado en las ciudades

Las ciudades son motores de la innovación y del crecimiento económico, lastradas en su desempeño por la contaminación y la congestión originadas por el tráfico. En este trabajo discutimos la evidencia académica sobre algunas de las medidas que se han tomado en las últimas décadas para mitigar los efectos negativos del uso del automóvil. Los resultados sugieren que medidas basadas en pagos por uso, como es el caso de los peajes urbanos, en combinación con restricciones a los vehículos con mayores emisiones constituyen la manera más eficiente de regular el tráfico, a la vez que permiten distribuir los beneficios de manera más amplia entre todos los ciudadanos.
Leer más

Patinetes eléctricos y bicicletas compartidas. Nuevos transportes urbanos, nuevos usuarios. El caso de Barcelona

Este trabajo pretende analizar el fenómeno de la micromovilidad en Barcelona siguiendo una triple perspectiva: describir los perfiles socioeconómicos de los usuarios de la micromovilidad, evaluar sus patrones de uso y motivaciones y comprender el origen de la demanda de micromovilidad. Los resultados del análisis cuestionan el potencial de la micromovilidad para reducir las emisiones y señalan ciertas implicaciones en términos sociales, tanto en términos de uso diferenciado según las características sociodemográficas como en términos de impacto en la salud y el espacio público.
Leer más

¿Son efectivas las zonas de bajas emisiones? El caso del centro de Madrid

El crecimiento de las ciudades orientadas al automóvil está planteando nuevos problemas de salud urbana derivados del aumento de la contaminación asociada a la movilidad. Esto exige respuestas rápidas para crear entornos sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Las zonas de bajas emisiones son una opción sencilla y económica, pero algunas han sido cuestionadas en cuanto a su eficacia. En este artículo analizamos como caso de estudio Madrid central, revisando su efectividad en la reducción de contaminantes y analizando su papel como estandarte de la lucha ciudadana por la mejora de la salud urbana.
Leer más

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend