El capital humano en la economía digital

El capital humano en la economía digital

Fecha: diciembre 2020
Papeles de Economía Española, N.º 166

Sumario

[expand title= "El efecto del coronavirus en el aprendizaje de los alumnos: efecto en el uso de recursos digitales educativos"]
  • Esta investigación analiza la intensidad de uso de recursos digitales educativos en España durante las semanas de actividad no presencial en los colegios a causa de la COVID-19. Para ello, se desarrolla para España la metodología de Bacher-Hicks, Goodman y Mulhern (2020, en prensa en Journal of Public Economics). En el estudio muestran que la intensidad de búsqueda de recursos de aprendizaje en línea en EE.UU. se duplicó con respecto a los niveles previos. No obstante, la intensidad de uso creció más en las zonas donde los ingresos eran más altos, los accesos a Internet mejores y el ámbito de la escuela no era rural. En este sentido, la pandemia podría estar ampliando las brechas de rendimiento académico. En el presente estudio se concluye que en España, durante el cierre de los centros por la COVID-19, hay un incremento notable del uso de recursos digitales respecto a los últimos cinco años, aunque este aumento no es homogéneo entre aplicaciones ni entre comunidades autónomas. Sin embargo, en España no se aprecia una divergencia en el acceso de los recursos educativos digitales a causa del nivel de renta familiar, al menos en lo que a recursos educativos digitales de libre acceso se refiere.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Capital humano, digitalización y crecimiento económico en España"]
  • En este trabajo se analiza la aportación del capital humano a la productividad y el crecimiento español en los años recientes, caracterizados por los retos derivados de la digitalización. El análisis hace hincapié en la interrelación entre niveles de formación y exposición a la automatización de la estructura de ocupaciones, a partir de la estimación de ecuaciones salariales y técnicas de contabilidad del crecimiento y de análisis contrafactual. Los resultados muestran la debilidad de la contribución del capital humano en España y resaltan la necesidad de afrontar con decisión el reto que la digitalización plantea al tejido pro­ductivo, las instituciones laborales y el sistema formativo.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Todos los caminos llevan a la educación: un primer análisis de la robotización, la educación y el empleo"]

El crecimiento económico moderno ya no se encuentra en la productividad total de los factores (PTF), ya que hay ganancias por el cambio tecnológico que nunca se registran en los rendimientos de la innovación ni en las cuentas nacionales. La existencia de complementariedades entre las tecnologías derivadas del uso de la robótica, el comercio electrónico o la innovación son difíciles de evaluar a través de los registros de los países. Dado que las investigaciones anteriores se han centrado principalmente en la robotización a nivel agregado o industrial, las investigaciones centradas en el análisis de empresas y complementariedades son todavía bastante escasas. Para llenar este vacío, en este trabajo pretendemos aportar nuevas evidencias sobre los efectos de la robotización, la digitalización y la innovación en la productividad y el empleo en las empresas, utilizando una amplia muestra de 4.354 empresas manufactureras españolas y para el período 1990-2016. Estos datos captan el resultado de las altas tasas de inversión necesarias para mejorar la tecnología de producción de las empresas en un nuevo marco de competencia mundial.
Leer más

[/expand] [expand title= "Cómo influyen las características del colegio, el alumnado y los estudiantes en la satisfacción con el colegio en Madrid"]
  • En este artículo exploramos los determinantes de satisfacción de los padres cuyos hijos cursan cuarto grado en los colegios de Madrid. La satisfacción de los padres es importante porque está relacionada con mejores resultados en exámenes o con un comportamiento menos promiscuo. Nuestros resultados sugieren que la satisfacción de los padres difiere entre colegios privados, públicos y concertados: si bien existe una correlación positiva entre el rendimiento académico y la satisfacción entre los padres que envían a sus hijos a una colegio público, la satisfacción de los padres cuyos hijos asisten a una colegio privado está fuertemente correlacionada con las características del alumnado, y no con el rendimiento académico. Los padres cuyos hijos asisten a colegios concertados se encuentran en algún punto intermedio y valoran tanto la composición del alumnado como el rendimiento académico. Nuestros resultados muestran que los atributos del colegio que los padres valoran no son un monolito y valoran diferentes características.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La formación de directores ¿puede mejorar la gestión escolar? evidencia a corto plazo de un experimento en Argentina"]
  • Este artículo presenta una de las primeras evaluaciones de un programa de formación de directores de escuela en un país en desarrollo. Asignamos aleatoriamente a 100 escuelas públicas de primaria de la Provincia de Salta, Argentina, a un grupo de «tratamiento», en el que los directores de escuela asistieron a un taller de capacitación intensivo durante seis semanas, o a un grupo de «control» en el que no se realizó ninguna intervención. La participación en el programa fue más baja de lo esperado: de las 52 escuelas asignadas a la formación, solo 37 inscri­bieron a un miembro del personal, 36 de ellas enviaron a una persona, y el participante medio asistió a 19 de las 26 sesiones del programa. Sin embargo, los participantes quedaron altamente satisfechos: el 99 por 100 de los que asistieron declaró que el curso fue similar o mejor que otras oportunidades formativas, y el 97 por 100 lo recomendaría a sus colegas. Un mes después de la finalización del curso, el programa no mejoró la disponibilidad o adecuación de los servicios de la escuela, pero incrementó los vínculos entre escuelas y organizaciones comunitarias (por ejemplo, instituciones de formación de docentes y universidades), según señalaron los directivos encuestados. El programa no tuvo impacto en el clima escolar, según indicaron los estudiantes, ni sobre su logro académico en Matemáticas y Lengua en la evaluación nacional. Menos de tres meses después del curso, el programa no tuvo efecto en el des­empeño de los estudiantes en el colegio. De hecho, podemos descartar que haya habido efectos positivos pequeños a moderados. Estos efectos nulos ilustran la dificultad de observar impactos de intervenciones de formación de directores en el corto plazo, dado que a menudo requieren cambios no triviales en la gestión escolar y la enseñanza de clase.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Sobre los orígenes del sesgo de género en matemáticas"]
  • La evidencia disponible sugiere que los diferenciales salarial y ocupacional desfavorables a las mujeres en el mercado de trabajo tienen, al menos parcialmente, su origen en el diferencial favorable a los chicos en rendimiento en matemáticas. Este diferencial, creciente con la edad, parece determinar la menor elección por parte de las chicas de carreras vinculadas con las matemáticas (STEM), vinculadas con un mayor salario y estabilidad laboral. En este trabajo revisamos las teorías explicativas existentes, proporcionamos evidencia utilizando microdatos de las evaluaciones de diagnóstico de la Comunidad de Madrid, y derivamos implicaciones para el diseño de políticas eficaces en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "¿Qué empresas participan en la formación profesional dual?"]
  • En este artículo se estudia una base de datos administrativos de estudiantes de Formación Profesional (FP) de la Comunidad de Madrid conectada, mediante la Central de Balances del Banco de España, con las empresas en que los estudiantes realizan sus prácticas. Las empresas que participan en la FP son más grandes y rentables que las demás. Esta participación es heterogénea entre sectores. La relación es similar entre empresas que participan en la FP dual y la presencial. Estas observaciones sugieren que la regulación de la participación en la FP debería ser flexible entre sectores y que debería facilitar la participación de las pymes.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Formación superior y mercado laboral: la universidad española frente a la cuarta revolución industrial"]
  • En este artículo nos ocupamos de examinar las implicaciones de la denominada cuarta revolución industrial sobre el mercado de trabajo y el papel que juega la Universidad en este proceso de cambio. Analizaremos en primer lugar las principales consecuencias del cambio tecnológico en un contexto general y las posibles estrategias de respuesta. Con este marco de referencia procederemos a la discusión del desempeño del sistema universitario español, examinando las características de oferta de formación superior de nuestras universidades y la inserción laboral de los egresados. Terminamos con una sección de discusión en la que se señalan algunas de las deficiencias del diseño institucional de nuestro sistema universitario y se apuntan algunas vías de mejora.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "El impacto de la introducción de subvenciones progresivas en la educación superior: el caso de Cataluña"]
  • Tras el comienzo de la crisis financiera, y bajo la presión del creciente déficit público, bastantes países decidieron aumentar los precios públicos para el ingreso en las universidades con el fin de compensar las reducciones en los subsidios financiados por los contribuyentes. Este mismo proceso sucedió en muchas comunidades autónomas españolas aunque con diferencias importantes. En este artículo analizamos el cambio de política adoptado en Cataluña. Los precios de matrícula de las universidades públicas catalanas aumentaron un 66,6 por 100 para los alumnos de mayor nivel socioeconómico en el año académico 2012-2013. Sin embargo, el aumento de los precios públicos fue progresivo, es decir, hubo un subsidio diferencial en función de los ingresos familiares. En este trabajo se analiza el impacto de la introducción de esta subvención progresiva. No encontramos evidencia de ningún impacto adverso del cambio de política en la tasa de abandono. También se analiza el impacto distributivo de la reforma, mostrando que unos precios públicos progresivos cuidadosamente diseñados pueden generar ingresos adicionales para las universidades sin ningún impacto negativo en las tasas de abandono de estudiantes de nivel socioeconómico bajo.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Envejecimiento y evolución del capital humano a lo largo de la vida laboral"]
  • Este artículo analiza cómo varía el capital humano, la participación laboral y el tipo de trabajo realizado con la edad. Utilizando datos del programa de la OCDE PIAAC (Programme for the International Assessment of Adult Competencies), se documenta que las personas, al envejecer, van depreciando ciertas habilidades relacionadas con su capacidad para realizar trabajo físico, la comprensión lectora y numérica o desenvolverse en el uso de nuevas tecnologías. Por el contrario, al acumular experiencias, los trabajadores de más edad desarrollan una mayor habilidad para planificar, supervisar y reaccionar a contratiempos. No obstante, el cambio entre estas tareas no está exento de dificultades, especialmente, en determinados sectores y empresas como la agricultura, el comercio, la hostelería o el servicio doméstico, donde se concentran con mayor probabilidad los trabajadores de más edad con poca formación en España respecto a la zona del euro. En este sentido, un mayor tamaño empresarial, entornos laborales flexibles, esquemas de jubilación que incorporen ciertas especificidades relativas a las habilidades requeridas en distintas ocupaciones, y un aumento de la formación continua favorecería una menor caída de la productividad y un mayor grado de empleabilidad del colectivo de trabajadores de más edad. Esto último cobra especial relevancia en el contexto demográfico actual en nuestro país, de envejecimiento poblacional progresivo.
  • Leer más
[/expand]

[expand title= "Habilidades financieras de la población española adulta: diagnóstico y determinantes"]
  • En este trabajo se realiza un breve diagnóstico de las habilidades financieras de la población española adulta y se estima un modelo de regresión que nos permite identificar los factores determinantes de dichas habilidades. Para llevar a cabo el estudio se han utilizado los datos de la Encuesta de Competencias Financieras, realizada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Los resultados confirman que el nivel de alfabetización financiera existente en España es ciertamente bajo. Por otro lado, el estudio evidencia una asociación positiva entre las habilidades financieras y el género (a favor de los varones), el lugar de nacimiento (a favor de los nacidos en Europa), el nivel educativo, la edad (efecto en forma de U invertida), los ingresos del hogar, el estatus ocupacional (los trabajadores autónomos mayor alfabetización financiera que los traba­jadores por cuenta ajena) y ciertas características de la personalidad del individuo.

  • Leer más
[/expand] [expand title= "Educación y salud al nacer"]
  • Este artículo realiza una revisión exhaustiva de la literatura internacional y reporta evidencia empírica para España acerca de la correlación entre el nivel educativo de la madre y la salud de los recién nacidos. Investigaciones previas sugieren efectos positivos o nulos entre educación y salud al nacer. No obstante, la mayor parte de la literatura previa que busca relaciones causales explota análisis cuasi-experimentales en países en vías de desarrollo donde las reformas parten de niveles educativos muy bajos. Utilizando la reforma educativa de 1990 como shock exógeno, se estima un impacto nulo del incremento de la secundaria sobre los indicadores de salud al nacer en España.

  • Leer más
[/expand] [expand title= "Participación política en España: el papel de la educación"]
  • La relación positiva entre educación y diferentes formas de participación política es bien conocida en la literatura. La posible relación causal entre ambas aún está sujeta a cierto debate. En este trabajo exploramos esta relación en el contexto de España. Para ello usamos datos de la European Social Survey desde 2002 hasta 2018 y usamos un enfoque de pseudopanel que explota cambios en los años de escolarización a lo largo del tiempo para diferentes cohortes. Nosotros no encontramos evidencia de una relación causal entre años de estudio y ninguna de las medidas de participación política que consideramos. Finalmente discutimos algunas posibles recomendaciones de política derivadas de este resultado.

  • Leer más
[/expand]

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend