Videos
Highlighted
¿Qué factores serán determinantes en la evolución de la inflación en 2025? María Jesús Fernández señala que los precios de los servicios, sometidos aún a efectos de segunda ronda e influidos por la alta demanda turística, pueden tener más peso que una eventual guerra comercial, dada la relativamente escasa exposición española a las importaciones de EE. UU. El tipo de cambio dóllar/euro también podría empujar los precios al alza de materializarse las amenazas arancelarias, aunque su efecto final está aún por ver.
Más allá de del cambio de administración en EE. UU. y de lo que suceda con los Presupuestos Generales del Estado, en 2025 la economía española estará muy condicionada por otros factores que están cobrando gran protagonismo. Por un lado, la evolución de Alemania, un mercado clave para el sector exterior español cuya debilidad afecta ya a nuestras exportaciones de bienes. En segundo lugar, no parece que los tipos de interés sigan la senda prevista; los recientes repuntes de la rentabilidad de la deuda pública parecen impugnar las previsiones y el cambio de tendencia podría comprometer la recuperación de la inversión. Finalmente, la intensidad en la reactivación de la oferta de vivienda será uno de los elementos que determine la solidez del actual ciclo de crecimiento.
Alemania, los tipos y la vivienda definirán la economía en 2025
Fecha:
January 2025
El plan fiscal que el gobierno ha enviado a Bruselas prevé una reducción del déficit público desde el 3,5% del PIB registrado en 2023 hasta el 0,8% en 2031. Sin embargo, más allá de un paquete de medidas fiscales —que incluye la trasposición a la normativa española de un tipo mínimo en el IS al 15% y la validación de los límites a la compensación de pérdidas— no existe concreción sobre cómo se va a conseguir el objetivo. Desiderio Romero, de Funcas, propone un debate sobre el diseño impositivo, más allá de la mera comparación de los ingresos fiscales españoles respecto a los de otros países de la UE.
Consolidación fiscal: un objetivo claro pero un plan inconcreto
Fecha:
December 2024
Funcas vuelve a revisar la previsión de crecimiento de la economía española y prevé que el PIB aumente un 3% en 2024 y un 2,1% en 2025. El desempeño económico de España supera las expectativas por diversos factores: la fortaleza del sector turístico, el buen comportamiento de las exportaciones de servicios no turísticos y por elementos que, sin embargo, ser considerados negativos, como el crecimiento del gasto público. También presenta algunas sombras, como la debilidad de la inversión y la evolución de las exportaciones de bienes. María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas, explica, además, que los principales riesgos siguen siendo geopolíticos.
Previsiones económicas para España 2024-2025
Fecha:
October 2024