IPC septiembre 2024. Previsiones hasta diciembre 2025

IPC septiembre 2024. Previsiones hasta diciembre 2025

Fecha: 15 octubre 2024

El IPC bajó un 0,6% en septiembre, frente al 0,2% de subida registrada el mismo mes del año anterior, lo que ha dado lugar a una fuerte caída en la tasa interanual de inflación desde el 2,3% de agosto hasta el 1,5%. La tasa armonizada se situó en el 1,7%, una décima porcentual menos que la media de la eurozona, tras once meses con un diferencial desfavorable a España. La tasa del núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, descendió hasta el 2,4%.

El resultado se ha situado muy por debajo de lo esperado, con desviaciones a la baja con respecto a lo previsto en todos los grandes componentes, pero especialmente en los más volátiles –productos energéticos y alimentos no elaborados–.

La inflación en los alimentos elaborados descendió seis décimas porcentuales hasta el 2,5%. Las variaciones mensuales de precios de este grupo han sido negativas en cuatro de los últimos cinco meses. Además, cabe señalar que, excluyendo el aceite de oliva, cuya tasa interanual aún es del 10,3% –tras cinco meses consecutivos bajando de precio–, la inflación de los alimentos elaborados sería del 1,7%. Esta evolución reciente confirma la finalización de las presiones alcistas sobre este grupo. En los bienes industriales no energéticos, la tasa interanual se rebajó desde el 0,5% al 0,4%, una tasa ya en línea con su media histórica.

En cuanto a los servicios, la tasa de inflación se redujo dos décimas porcentuales hasta el 3,3% –la tasa más baja desde abril de 2022–, después de que los precios registraran una bajada del 0,7% en septiembre. Este resultado se encuentra en línea con su media histórica de dicho mes, de forma semejante a lo sucedido los dos meses precedentes. Las bajadas de precios procedieron de ciertas categorías relacionadas con el turismo, como paquetes turísticos y vuelos nacionales, aunque otras han sufrido una subida, como es el caso de los hoteles.

Respecto a los componentes más volátiles, la tasa de inflación en los alimentos no elaborados descendió desde el 1,7% hasta el 0,8%, la tasa más baja desde junio de 2019 (con la excepción de un resultado puntual en abril de 2021), gracias sobre todo a la bajada de la misma en las frutas, legumbres y hortalizas y patatas. En los productos energéticos se registró una caída de la tasa interanual desde el -1,5% hasta el -6,5%, por la bajada de precio en los combustibles y en la electricidad.

En suma, en septiembre bajó la inflación en todos los grandes grupos especialmente en los más volátiles. El dato de septiembre confirma la finalización de las presiones inflacionistas, con el retorno de las variaciones de precios mensuales de los grandes grupos a sus medias históricas, y, como consecuencia, la progresiva normalización de las tasas interanuales de inflación.

Previsiones

El precio del petróleo ha continuado en torno a los 75 dólares/barril, contemplados en el anterior escenario central de previsiones. No obstante, estas se han revisado a la baja al incorporar los resultados de septiembre inferiores a lo esperado. La tasa media anual de 2024 se estima en el 2,7%, dos décimas porcentuales menos que en la anterior previsión, con un 2,3% interanual en diciembre. Para 2025 la previsión para la media anual se sitúa en el 1,8%, tres décimas menos que en las previsiones anteriores. En cuanto a la tasa subyacente, se espera un 2,9% y un 2,1% para 2024 y 2025, respectivamente.

En un escenario en el que el precio del petróleo retorna a los 85 dólares, las tasas medias anuales para 2024 y 2025 serían del 2,8% y del 2,4% respectivamente. Finalmente, en un escenario en el que el precio de esta materia prima se reduce hasta los 65 dólares, dichas tasas serían del 2,7% y del 1,2%.

Descargar (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend