Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado noviembre 2024
Fecha: 3 diciembre 2024
De momento, no se observa el efecto de la DANA
El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 30.051 en el mes de noviembre, un descenso solo ligeramente mayor del promedio registrado en el periodo 2014-2019, de modo que, en términos desestacionalizados equivale a un crecimiento de 30.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas). El incremento ha sido inferior al observado en los dos meses precedentes, y menor que los registrados en la primera mitad del año (gráfico 1).
Por sectores, la industria y la construcción mantienen un ritmo de crecimiento semejante al observado en meses anteriores. En el caso de la industria, el incremento mensual de la afiliación (en términos desestacionalizados) ha sido muy estable a lo largo de todo el año, y en la construcción ha sido incluso mejor en la segunda mitad del ejercicio. Es en los servicios donde se materializa la ralentización en el crecimiento del empleo en comparación con el primer semestre, y más concretamente, en hostelería, sanidad y educación.
En la provincia de Valencia, la afiliación aumentó en el mes de noviembre en 11.217 (cifra sin corregir de estacionalidad), solo ligeramente inferior a lo habitual en dicho mes. Por otra parte, el número de trabajadores en situación de ERTE fue de 952, muy semejante a meses anteriores. Por tanto, de momento, las cifras no recogen el impacto de la DANA, aunque esto está influido por la ampliación en un mes más del plazo para que las empresas comuniquen los trabajadores en situación de ERTE.
El paro registrado desciende a menor ritmo que a principios del año
El número de desempleados registrados en noviembre fue de 2.586.018, lo que supone 16.036 menos que en el mes anterior. En términos desestacionalizados (cifras desestacionalizadas por Funcas), equivale a una reducción de 11.000. Desde septiembre el descenso en el desempleo ha sido mayor que durante el verano, pero inferior al registrado en los primeros meses del año (gráfico 2).
El número de demandantes de empleo ocupados (dentro de los cuales se encuadran los fijos discontinuos sin actividad) creció en 75.591 en el mes de noviembre, en línea con el incremento observado el mismo mes del año pasado.
El número de contratos registrados desde enero hasta noviembre es un 0,6% inferior al del mismo periodo del año anterior. Los indefinidos descienden un 2,6%, mientras que los temporales crecen un 0,9% (gráfico 3).
El gasto en prestaciones sigue creciendo más que el número de beneficiarios
No hay prácticamente cambios en la tendencia observada en la evolución del gasto en prestaciones y del número de beneficiarios: en los diez primeros meses del año, el gasto aumentó un 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficiarios aumentaron un 1,2%. El crecimiento se concentra en los receptores de la prestación contributiva, mientras que el subsidio y la Renta Activa de Inserción reducen su número de beneficiarios. Finalmente, la tasa de cobertura mantiene su tendencia ascendente (gráfico 4).