Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado diciembre 2024

Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado diciembre 2024

Fecha: 3 enero 2025

La afiliación mantuvo un elevado ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre

El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en 35.500 en diciembre, cifra que, en términos desestacionalizados, equivale a un incremento de 44.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas).

Por sectores, destaca el elevado ritmo de crecimiento registrado en la industria (5.100 nuevos afiliados en términos desestacionalizados) y en la construcción (7.200 nuevos afiliados), incrementos, en ambos casos, sensiblemente superiores a los registrados a lo largo de todo el ejercicio. En los servicios, sin embargo, se observa una ralentización acusada en comparación con las cifras registradas a lo largo del año.

En la provincia de Valencia tuvo lugar un incremento en el número de afiliados de 6.400, algo mayor de lo habitual en un mes de diciembre. El impacto de las inundaciones se refleja en la cifra de trabajadores en situación de ERTE, que ha pasado de 908 en noviembre a 10.626 en diciembre.

En el conjunto del cuarto trimestre de 2024, el crecimiento intertrimestral de la afiliación a la Seguridad Social en toda España fue del 0,6%, resultado semejante al registrado el trimestre anterior. El incremento en el número de afiliados en todo 2024 con respecto a 2023 fue de 505.000 (comparando medias anuales). Es un buen resultado, pero inferior al obtenido en 2023 (primer año de normalidad tras la pandemia), e inferior también a los crecimientos observados entre 2015 y 2018.

La cifra de paro registrado de 2024 fue la más baja desde 2008

El número de desempleados registrados en diciembre fue de 2.560.718, lo que supone 25.300 menos que en el mes anterior. En términos desestacionalizados (cifras desestacionalizadas por Funcas), equivale a una reducción de 3.000. La cifra media de parados registrados en 2024 fue de 2.628.093, la más baja desde 2008, y supone un descenso de 138.800 con respecto a la de 2023. Este descenso ha sido inferior al observado en 2023, y también inferior a los descensos anuales registrados en el periodo de crecimiento anterior a la pandemia.

El número de contratos registrados entre enero y diciembre de 2024 fue un 0,2% inferior al del mismo periodo del año anterior. Los indefinidos descendieron un 2,1%, mientras que los temporales aumentaron un 1,3% (gráfico 3). Los primeros representaron un 42,04% del total de contratos firmados en el año, solo levemente por debajo del 42,87% registrado en 2023.

El gasto en prestaciones sigue creciendo más que el número de beneficiarios

No hay prácticamente cambios en la tendencia observada en la evolución del gasto en prestaciones y del número de beneficiarios: en los once primeros meses del año, el gasto aumentó un 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficiarios aumentaron un 1%. Finalmente, la tasa de cobertura desestacionalizada se redujo en noviembre, pero mantiene su tendencia ascendente (gráfico 4).

Descargar (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend