50 indicadores del sistema financiero (31 octubre 2025)

50 indicadores del sistema financiero

Fecha: 31 octubre 2025

Descargar (Formato PDF)

A. Dinero y tipos de interés

INDICADORA partir de datos de:Media 2001-2022202320242025
SEPTIEMBRE
2025
31 OCTUBRE
DEFINICIÓN Y CÁLCULO
1. Oferta monetaria (%var.)BCE5,50,13,42,8-Variación del agregado M3 (desestacionalizado)
2. Tipo de interés interbancario a 3 mesesBE1,23,4333.5722,0272,034Desde el 1 de septiembre de 2023, se muestra este indicador como media mensual (o media anual para años completos)
3. Tipo de interés Euribor a 1 año (desde 1994)BE1,43,8683.2742,1702,186Desde el 1 de septiembre de 2023, se muestra este indicador como media mensual (o media anual para años completos)
4. Tipo de interés de los bonos del Estado a 10 años (desde 1998)BE 3,03,43,03,23,1Tipos de interés del conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
5. Tipo de interés medio de las obligaciones y bonos de empresaBE3,6 -- - -Tipo de interés medio en obligaciones y bonos simples (a más de 2 años) a fin de mes en el mercado AIAF

Comentario "Dinero y tipos de interés: En su última reunión del 31 de octubre, el Banco Central Europeo ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales. Se trata de la tercera pausa después de varias bajadas consecutivas (hasta ocho). Esta decisión, y las expectativas que acompañan, ya estaban, en gran medida, asumidas en el mercado interbancario. En octubre, la media mensual del Euribor a 12 meses (principal referencia para hipotecas) ha aumentado ligeramente pasando al 2,186% desde el promedio de 2,170% de septiembre. La referencia a 3 meses ha aumentado ligeramente desde el 2,027% de septiembre al 2,034% de octubre. La rentabilidad del bono del Estado a 10 años se ha reducido pasando del 3,2% de septiembre al 3,1% de octubre (datos provisionales a 31 de octubre).

B. Mercados Financieros

INDICADORA partir de datos de:Media 2001-2022202320242025 AGOSTO2025 SEPTIEMBREDEFINICIÓN Y CÁLCULO
6. Ratio de contratación en operaciones simples al contado con letras del TesoroBE34,926,9118,15,96-(Importe negociado/saldo en circulación) x100 para el conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
7. Ratio de contratación en operaciones simples al contado con bonos y obligaciones del EstadoBE22,112,0111,91,19-(Importe negociado/saldo en circulación) x100 para el conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
8. Ratio de contratación en operaciones simples a plazo con letras del TesoroBE0,360,480,240,06-(Importe negociado/saldo en circulación) x100 para el conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
9. Ratio de contratación en operaciones simples a plazo con bonos y obligaciones del EstadoBE0,580,250,270,19-(Importe negociado/saldo en circulación) x100 para el conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
10. Tipo de interés letras del tesoro con vencimiento hasta 3 mesesBE0,293,153,161,941,92En operaciones simples y para el conjunto del mercado (no exclusivamente entre titulares de cuenta)
11. Tipo de interés de las obligaciones del Estado a 10 añosBE3,093,553,1--Tipo medio ponderados de las subastas de obligaciones del Estado a 10 años
12. Capitalización Bolsa de Madrid (%var. mensual medio)BE y Bolsa de Madrid0,041,11,12,983,00Tasa de variación para el total de sociedades residentes
13. Volumen de contratación bursátil (% var. mensual medio) BE y Bolsa de Madrid2,30,2 -0,2-38,2624,55Tasa de variación en la contratación total de la Sociedad de Bolsas y Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores
14. Índice general de la Bolsa de Madrid (dic1985=100) BE y Bolsa de Madrid973,3927,571.137,341.539,44 (b)1.587,75 (a)Con base 1985=100
15. Ibex-35 (dic1989=3000) BE y Bolsa de Madrid9.474,89.347,0511.595,015.570,30 (b)16.032,60 (a)Con base dic1989=3000
16. NasdaqNASDAQ4.754,612.970,6119.310,7922.670,08 (b) 23.724,96 (a)Índice compuesto NASDAQ
17. Ratio PER (Cotización/rentabilidad del capital) Bolsa de MadridBE y Bolsa de Madrid15,627,514,417,9 (b)17,9 (a)Ratio “cotización/rentabilidad del capital” en el IBEX-35
18. Deuda privada a corto plazo. Saldo vivo (%var.) BE1,18,02,825,8 -6,8Variación del saldo vivo de la deuda a corto plazo de sociedades no financieras
19. Deuda privada a largo plazo. Saldo vivo (%var.) BE0,7 -5,7 -0,10,130,01Variación del saldo vivo de la deuda a largo plazo de sociedades no financieras
20. Operaciones realizadas con futuros financieros sobre acciones IBEX-35 (%var.)BE0,334,5 -3,5-15,4747.838,67Operaciones realizadas sobre acciones IBEX-35
21. Operaciones realizadas con opciones financieras sobre acciones IBEX-35 (%var.)BE16,041,84,237,8055,15Operaciones realizadas sobre acciones IBEX-35

(a) Último dato a 31 de octubre de 2025
(b) 15 de octubre de 2025

Comentario "Mercados financieros: En octubre, los índices bursátiles españoles se han incrementado con respecto a los valores con los que cerraron el mes de septiembre. El IBEX-35 ha superado el umbral de los 16.000 puntos para terminar en los 16.032,60 puntos. El Índice General de la Bolsa de Madrid en los 1.587,75 puntos. Por su parte, en el mes de agosto (último dato disponible) se produjo una disminución en la ratio de contratación de operaciones simples al contado con letras del Tesoro (hasta el 5,96%). La ratio de contratación de operaciones simples con obligaciones del Estado disminuyó con respecto al mes precedente (hasta el 1,19%). Las operaciones con futuros sobre acciones IBEX-35 aumentaron un 47.838,67% mientras que las opciones financieras sobre este mismo índice aumentaron un 55,15% con respecto al mes precedente.

C. Ahorro y endeudamiento financiero

INDICADORA partir de datos de:Media 2008-2022202320242025 (1T)2025 (2T)DEFINICIÓN Y CÁLCULO
22. Ahorro financiero neto/PIB (Economía Nacional) BE -0,54,14,94,94,6Diferencia de los flujos de activos financieros y de pasivos financieros en relación al PIB según Cuentas Financieras
23. Ahorro financiero neto/PIB (Hogares e instituciones sin fines de lucro)BE2,12,74,53,73,3Diferencia de los flujos de activos financieros y de pasivos financieros en relación al PIB según Cuentas Financieras
24. Deuda materializada en valores distintos de acciones y en préstamos/PIB (Economía Nacional) BE278,7253,6249,7249,0249,8Incluyendo la deuda de Administraciones públicas, sociedades no financieras y hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares en relación al PIB
25. Deuda materializada en valores distintos de acciones y en préstamos/PIB (Hogares e instituciones sin fines de lucro)BE62,046,143,743,444,0Incluyendo hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares en relación al PIB
26. Activos financieros del balance de Hogares e Instituciones sin fines de lucro. (%var. trimestral medio)BE1,12,92,11,92,7Porcentaje de variación del total de activos del balance financiero de las Cuentas Financieras
27. Pasivos financieros del balance de Hogares e Instituciones sin fines de lucro. (%var. trimestral medio)BE -0,70,11,20,43,0Porcentaje de variación del total de pasivos del balance financiero de las Cuentas Financieras

Comentario "Ahorro y endeudamiento": En el segundo trimestre de 2025, el ahorro financiero en el conjunto de la economía se situó en el 4,6% del PIB. En el sector hogares, la tasa de ahorro financiero se situó en el 3,3% del PIB. Se observa, asimismo, que la deuda financiera de las economías domésticas se sitúa en el 44% del PIB.

D. Entidades de depósito. Evolución del negocio

INDICADORA partir de datos de:Media 2001-2022202320242025 JULIO2025 AGOSTODEFINICIÓN Y CÁLCULO
28. Crédito bancario a otros sectores residentes (% var. mensual medio)BE4,9 -0,20,09 -0,6 -0,2Porcentaje de variación del crédito al sector privado de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
29. Depósitos de otros sectores residentes en entidades de depósito (% var. Mensual medio)BE6,0 -0,50,39 -0,90,4Porcentaje de variación de los depósitos del sector privado de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
30. Valores distintos de acciones y participaciones (% var. mensual medio)BE8,30,10,72 -0,010,4Porcentaje de variación de los valores distintos de acciones y participaciones en el activo de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
31. Acciones y participaciones (% var. mensual medio)BE7,50,40,251,60,5Porcentaje de variación de las acciones y participaciones en el activo de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
32. Entidades de crédito. Posición neta (diferencia activos y pasivos de las entidades de depósito) (% de activos totales)BE -1,95,97,246,56,7Diferencia entre la partida “Sistema Crediticio” en el activo y en el pasivo como aproximación de la posición neta a fin de mes en el mercado interbancario.
33. Dudosos (% var. mensual medio)BE -0,4 -0,2 -0,65-2,2 -0,01Porcentaje de variación de la partida de dudosos en el activo de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
34. Cesiones temporales de activos (% var. mensual medio)BE2,11,93,65 -5,8 -8,8Porcentaje de variación de las cesiones temporales de activos en el pasivo de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.
35. Patrimonio neto (% var. mensual medio)BE6,30,50,36 0,07 -0,2Porcentaje de variación del patrimonio neto de la suma de bancos, cajas y cooperativas de crédito.

Comentario "Entidades de depósito. Evolución del negocio: En agosto, último dato disponible, se observó una disminución del crédito al sector privado del 0,2%. Los depósitos aumentaron un 0,4%. Los valores de renta fija aumentaron su peso en balance un 0,4%, y las acciones y participaciones aumentaron un 0,5%. Asimismo, en agosto (último dato disponible) se produjo un descenso en el volumen de préstamos dudosos del 0,01% con respecto al mes precedente.

E. Entidades de depósito. Estructura de mercado y financiación del Eurosistema

INDICADORA partir de datos de:Media 2000-2022202320242025 MARZO2025 JUNIODEFINICIÓN Y CÁLCULO
36. Número de entidades de depósito españolasBE166109108108106Número total de bancos, cajas y cooperativas de crédito operando en el territorio español.
37. Número de entidades de depósito extranjeras operando en EspañaBE7676767779Número total de entidades de depósito extranjeras operando en el territorio español.
38. Número de empleadosBE221.207161.640163,496163.496 (a)163.496 (a)Número total de empleados del sector bancario.
39. Número de oficinasBE34.67817,60317.37917,31417,218Número total de oficinas del sector bancario.
40. Apelación al Eurosistema a largo plazo (total entidades financieras de la Eurozona) (millones de Euros)BE579.197457,99430,80616,31912.310 (b)Operaciones del mercado abierto y facilidades permanentes del Banco Central Europeo. Total Eurozona
41. Apelación al Eurosistema a largo plazo (total entidades financieras españolas) (millones de Euros)BE103.69927.8608,21793298.855 (b)Operaciones del mercado abierto y facilidades permanentes del Banco Central Europeo. Total España
42. Apelación al Eurosistema (total entidades financieras españolas): operaciones principales de financiación (millones de Euros) BE21.5222976-80 (b)Operaciones del mercado abierto: operaciones principales de l/p. Total España

(a): diciembre de 2024
(b): Último dato a 30 de septiembre de 2025
Comentario "Entidades de depósito. Estructura de mercado y financiación del Eurosistema: En septiembre de 2025, la apelación neta en programas de largo plazo al Eurosistema de las entidades financieras españolas se situó en 12.310 millones de euros.


PRO-MEMORIA: Desde enero de 2015, el Banco Central Europeo viene informando, asimismo, del importe de los distintos programas de compra de activos. En septiembre de 2025, su valor en España era de 514.337 millones de euros y de 3,8 billones de euros en el conjunto de la Eurozona.

F. Entidades de depósito. Eficiencia y productividad, riesgo y rentabilidad

INDICADORA partir de datos de:Media 2000-2022202320242025 (1T)2025 (2T)DEFINICIÓN Y CÁLCULO
43. Ratio “gastos de explotación/margen ordinario”BE47,5339,3341,1634,5139,85Indicador de eficiencia operativa. Numerador y denominador de este ratio se obtienen directamente partir de la cuenta de resultados de las entidades de depósito.
44. Ratio “depósitos de clientes/empleados” (miles de euros)BE5.082,0312.992,8113.282,6913.391,3713.713,59Indicador de productividad: capacidad de captación de negocio por empleado.
45. Ratio “depósitos de clientes/oficinas” (miles de euros)BE34.004,92116.854,11123.540,71126.454,66130.257,35Indicador de productividad: capacidad de captación de negocio por oficina.
46. Ratio “oficinas/entidades"BE171,2995,1594,493,593,07Indicador de expansión de la red
47. “Empleados/oficinas”BE6,388,99,39,49,5Indicador de dimensión de las oficinas.
48. Fondos propios (% var. mensual medio)BE0,641,61,82,7 -0,07Indicador de la variación de los fondos propios de las entidades de depósito
49. ROABE0,421,01,31,41,3Indicador de rentabilidad, definido como el ratio “Beneficio antes de impuestos/activos totales medios”
50. ROEBE5,5112,315,716,515,5Indicador de rentabilidad, definido como el ratio “Beneficio antes de impuestos/recursos propios”

Comentario "Entidades de depósito. Eficiencia y productividad, riesgo y rentabilidad: En el segundo trimestre de 2025, disminuyó ligeramente la rentabilidad del sector bancario español en relación con el trimestre anterior. La ROE alcanzó el 15,5%.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend