Retos pendientes del sector público español

Retos pendientes del sector público español

Fecha: diciembre 2024
Papeles de Economía Española, N.º 182

Sumario

El sector público en España y en la Unión Europea: una perspectiva macroeconómica

En este artículo se analiza la evidencia comparada entre España y la Unión Europea (UE) del tamaño del sector público y su eficiencia, con un foco especial en la estructura funcional del gasto y los ingresos públicos. Junto a las diferencias que se observan entre ambas economías, España presenta unos niveles de deuda y déficit públicos más elevados, lo que supone una mayor vulnerabilidad en términos de sostenibilidad de sus cuentas públicas, máxime considerando que se enfrenta a compromisos futuros de gasto público superiores a los de la UE en un escenario inercial. Las conclusiones de este análisis apuntan a que la economía española tiene un amplio margen para mejorar la eficiencia de su sector público, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales y la evaluación de las políticas públicas, y apostando por una estructura de ingresos y gastos que maximice el crecimiento potencial de su renta per cápita. La mejora de la eficiencia emerge como una condición necesaria para afrontar con éxito la sostenibilidad del Estado de bienestar ante el reto del envejecimiento y de la transición hacia una economía descarbonizada.
Leer más


¿Es posible la estabilidad presupuestaria en el actual contexto de crecientes necesidades de gasto público?

Los Gobiernos se están enfrentando a nuevas y/o crecientes necesidades de gasto en los ámbitos del envejecimiento, la transición climática, la defensa o la política industrial, entre otras. Estas circunstancias pueden afectar a la solidez de las finanzas públicas en la próxima década. En este artículo evaluamos, para el período 2024-2034, cómo impactarían dichas necesidades sobre las cifras de déficit y deuda pública del conjunto de las Administraciones públicas españolas y del subsector de comunidades autónomas. Se consideran varios escenarios de evolución y diferentes políticas fiscales al respecto. Nuestra principal conclusión es que su financiación requerirá de una combinación de reformas fiscales nacionales y cooperación europea.
Leer más


La reforma tributaria pendiente ante el reto del envejecimiento

Este artículo revisa opciones de reforma fiscal en los principales impuestos (IRPF, impuesto de sociedades, IVA e impuestos especiales). En un contexto de creciente presión del gasto público, en el que la AIReF (2023) proyecta un nivel próximo al 48 por 100 en 2035 y al 52 por 100 a partir de 2050, donde el envejecimiento desempeñará un papel principal. Parece necesario un programa de reforma tributaria de largo recorrido, que favorezca el crecimiento económico para asegurar la sostenibilidad del gasto.
Leer más


Presupuestos y evaluación de las políticas públicas: dos claves para la mejora de la Administración

La disponibilidad de información presupuestaria de calidad y la evaluación de las políticas públicas contribuyen de manera fundamental a que los responsables de la formulación de políticas adopten decisiones más informadas, al tiempo que facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de cómo se materializan los compromisos políticos. En un entorno de restricciones presupuestarias y elevados compromisos de gasto, España debe profundizar en la elaboración de una planificación genuina de medio plazo y por resultados, donde se detallen las necesidades de inversión y se especifiquen los indicadores necesarios para valorar cómo se van cumpliendo los compromisos adquiridos. El artículo detalla también los desafíos que todavía persisten para consolidar la cultura de la evaluación de políticas públicas en España. Entre ellos destaca el fortalecimiento de la evaluación ex ante, la formación de expertos en esta materia, el diseño de una estrategia de acceso a datos administrativos, y la obligación de que las Administraciones informen de cómo incorporan en sus decisiones los resultados de la evaluación.
Leer más


La evaluación de políticas públicas en España: ¿qué estamos haciendo? ¿qué se podría hacer?

Este artículo examina la evolución y el estado actual de la evaluación de políticas públicas (EvPP) en España, tanto a nivel estatal como autonómico, debido a la descentralización de competencias. A través de ejemplos concretos y con una perspectiva crítica, se destacan los avances recientes y se analizan los factores que han impulsado su desarrollo, así como las barreras persistentes. Además, el artículo identifica desafíos clave para consolidar y fortalecer la capacidad evaluadora, incluyendo la mejora de la  gobernanza y la gestión del dato, el fomento de la experimentación pública y el seguimiento efectivo de las recomendaciones.
Leer más

La economía pública de las comunidades autónomas: los retos pendientes

Este trabajo examina los desafíos pendientes del nivel intermedio de gobierno en España, analizando el impacto de los últimos quince años, que incluyen las dos grandes crisis del siglo XXI. Esta experiencia permite proponer cinco vectores clave para una futura reforma: suficiencia financiera, autonomía tributaria y responsabilidad fiscal, equidad y nivelación interterritorial, gobernanza multinivel y el nuevo marco de estabilidad fiscal. Concluye con recomendaciones destinadas a mejorar significativamente el desempeño del sistema es esos cinco ámbitos.
Leer más


Retos consabidos y algunas propuestas para el sector público local

El sector público local tiene ante sí retos pendientes desde hace mucho tiempo. Dos de los más fundamentales son el atomizado mapa de municipios y la indefinición de las competencias. Otras cuestiones adicionales en la agenda son las derivadas de las nuevas reglas fiscales, en vigor desde 2024, cuya adaptación interna sigue pendiente. En el trabajo se analizan estos asuntos, sugiriendo algunas propuestas de mejora.
Leer más


Cambio climático y federalismo fiscal: retos y propuestas para España

El objetivo de este trabajo es confrontar las buenas prácticas que identifica el federalismo fiscal para el acometimiento del reto climático con la praxis que se está desarrollando en España. Sobre la base de este análisis, se detallan como segunda ambición de este trabajo algunas propuestas de reforma. Para ello, en primer lugar, se enmarca la estrategia contra el cambio climático de España en los compromisos internacionales y europeos asumidos por nuestro país. A continuación, se ofrece una panorámica de los recientes desarrollos del federalismo fiscal respecto del cambio climático en las cuatro áreas que conforman su objeto de estudio: la atribución de responsabilidades y de poder fiscal entre niveles de gobierno, el diseño de un sistema de transferencias, la capacidad de endeudamiento, y las relaciones intergubernamentales. Esta misma lógica se aplica al análisis sobre España, que concluye en un conjunto de propuestas de reforma.
Leer más


La transformación digital: retos y oportunidades para el sector público

Economías y sociedades están atravesando una transformación digital que va mucho más allá de la informatización y del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por gobiernos, hogares y empresas. La transformación implica un cambio fundamentalmente en la forma en la que los gobiernos comparten datos con la población y las empresas y les prestan servicios, organizan procesos y prácticas administrativas internas, y diseñan e implementan las políticas públicas. La digitalización está creando oportunidades para mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas, pero también conlleva retos debido a la escasez de especialistas, equipo e infraestructura física, además de la necesidad de gestionar la seguridad cibernética y garantizar la protección de los datos. Los esfuerzos por digitalizar el sector público deben acompañarse de una acción proactiva de las autoridades que respalde la digitalización de la economía en general cerrando las brechas digitales existentes entre regiones y grupos sociales y eliminando obstáculos para la adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas. En este artículo se revisan y analizan las oportunidades y los retos que encuentran los gobiernos desde una perspectiva de países.
Leer más


Los retos del envejecimiento poblacional para los ingresos públicos

El envejecimiento de la población plantea un reto para la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el sustancial aumento en las proyecciones del gasto asociado al mismo (pensiones, sanidad y dependencia). El incremento de los ingresos públicos es una de las alternativas para hacer frente a este reto, si bien la evolución de la recaudación también podría verse afectada por el envejecimiento de los contribuyentes. Este artículo documenta la composición por grupos de edad de las principales bases y tipos efectivos del sistema tributario español. El análisis descriptivo presentado señala una posible erosión de su capacidad recaudatoria asociada al envejecimiento.
Leer más

Sector público y globalización

El análisis de las consecuencias de la globalización sobre los sectores públicos y las instituciones multilaterales conduce a la reflexión sobre sus repercusiones en las condiciones de vida y el bienestar de los ciudadanos y el reparto del poder de decisión entre los agentes económicos y los poderes políticos. Con esa finalidad, tras una breve introducción, el artículo aborda algunas cuestiones conceptuales y expone las características de la evolución reciente de la globalización. Posteriormente, centra la atención en la gobernanza global y las dificultades para llevarla a cabo, tanto desde los estados como desde las organizaciones multilaterales, ofreciendo un examen más detallado del impacto de la globalización sobre los ingresos y gastos públicos, a través de los cuales los poderes públicos llevan a cabo sus tareas. El artículo termina con unas breves consideraciones finales.
Leer más

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend