Retos actuales de la sociedad española

Retos actuales de la sociedad española

Fecha: junio 2011
Panorama Social, N.º 13 (junio 2011)

Sumario

[expand title= "Retos futuros del área euro y de España "]
  • La recuperación de la economía española exige reforzar su crecimiento potencial. La clave para ello reside en aumentar la productividad, lastrada por una serie de factores concurrentes. En este artículo se destacan esos factores, al tiempo que se exponen las razones por las cuales el auge de la economía española durante casi tres lustros se ha basado más en la acumulación de trabajo y capital, en lugar de en el aumento de la productividad. Tras presentar un balance del estado actual de la economía española en el marco del área del euro, se señalan los principales defectos y excesos de los que adolece, y se exponen las reformas que serían necesarias para aumentar el crecimiento potencial de la economía española, de tal manera que saliera robustecida de la crisis.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Cultura moral e innovación productiva en Europa "]
  • El éxito de una sociedad depende crucialmente de su capacidad de innovación productiva. El desarrollo de esta última precisa no sólo de una combinación de voluntad política y recursos materiales, sino también del arraigo de determinadas virtudes o hábitos culturales entre los miembros de la sociedad. En este artículo se examina la relación entre la capacidad de innovación, medida en número de patentes aprobadas, y la mayor o menor presencia en las sociedades europeas de la UE-15 de una serie de virtudes, tales como la prudencia o el cultivo de la inteligencia, la justicia, la fortaleza y templanza. La explicación de la capacidad de innovación productiva que aquí se propone enfoca, por tanto, la atención hacia factores culturales cuya extensión e intensidad difieren entre unas y otras sociedades, y aparecen relacionadas con la calidad de instituciones como la democracia liberal y la economía de mercado. Junto con otros países del sur de Europa y mediterráneos, España destaca por el relativamente moderado arraigo de esos factores culturales.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La reforma ineludible. Regularidades e inercias del mercado de trabajo en España "]
  • Los problemas del mercado de trabajo español hunden sus raíces en “arreglos del pasado” a los que se llegó para lograr un cierto equilibrio entre las diferentes generaciones de trabajadores. En este artículo se estudia el impacto que han tenido las tres crisis económicas más recientes sobre la ocupación de los varones españoles. El análisis pone de manifiesto una notable estabilidad de las tasas de empleo por edad en las dos últimas y, asimismo, permite identificar a los trabajadores no cualificados como los más perjudicados por todas ellas. Al estudiar la retirada del mercado de trabajo (en las edades maduras), se ha constatado la devaluación de los títulos educativos en términos de nivel de empleo. Finalmente, el examen de las trayectorias de temporalidad de los asalariados durante las dos últimas décadas también muestra su regularidad, a pesar de las numerosas reformas emprendidas para combatirla. La evidencia de la cronificación de estos problemas justifica la necesidad de un cambio radical de la regulación laboral, especialmente de la contratación y del despido, en la línea del contrato único. El objetivo social fundamental es evitar la incertidumbre inducida por la temporalidad, que quebranta seriamente los procesos de reproducción social.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La clave de la economía no está en la enseñanza "]
  • La teoría económica del capital humano ha marcado las discusiones sobre la relación entre educación y crecimiento económico a tal punto que, con frecuencia, se da por descontado que al desafío económico de nuestro tiempo subyace un desafío educativo, susceptible de concretarse en tasas de consecución de títulos académicos. Este artículo pone en cuestión la solidez empírica y argumentativa de la supuesta relación positiva entre los niveles educativos de la población y los niveles de desarrollo económico del país, al tiempo que considera dudoso que la clave de la mejora de la economía española resida en el aumento de los titulados en enseñanza secundaria superior, como a menudo se afirma. Los insatisfactorios indicadores de educación que registra España residen más en los criterios que utiliza el sistema educativo que en la capacidad de aprendizaje de los alumnos o en la calidad de las escuelas. No obstante, el autor argumenta que, por razones de diverso tipo, es necesario mejorar las escuelas y la formación reglada, intentando tanto que disminuya la proporción de alumnos con peor rendimiento como que aumente la de aquellos con mejor rendimiento.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La población española: perspectivas y problemas "]
  • En este artículo se presentan las principales características de la población española en su estado actual como el resultado de los cambios experimentados en el país tras más de un siglo de transición demográfica. Para determinar el estado actual de la población española se examinan los cambios de pautas reproductivas, los logros en materia de mortalidad, el comportamiento del crecimiento vegetativo y el impacto demográfico de la masiva llegada de inmigrantes que se ha producido estos últimos años. El análisis del cambio de los parámetros demográficos básicos conduce, a su vez, a plantear los retos demográficos a los que la sociedad española se ha de enfrentar en el futuro próximo: el probable declive de su población y su más que seguro envejecimiento. Impulsados por poderosos procesos demográficos que ya están en marcha, los cambios que se avecinan tendrán sin duda implicaciones transcendentales para el futuro de nuestra sociedad.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Cambios en el ciclo vital: retraso de decisiones individuales y contingencias biográficas "]
  • La sociedad española está asistiendo a cambios muy relevantes en el ciclo vital de los individuos, impulsados por la mayor esperanza de vida. La edad a la que se dan los “hitos” que conforman un ciclo vital típico, desde la finalización de los estudios hasta la muerte, pasando por la formación del primer hogar o la jubilación, dicen mucho de los estilos de vida de la población, pero también de las causas que espolean tales comportamientos y otras manifestaciones asociadas a la edad de los individuos. En este artículo se presenta una reconstrucción de la evolución reciente de la edad media a la que se producen los grandes hitos del ciclo vital en España, y se comentan las implicaciones que el patrón observado tiene para la formulación de políticas.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Globalización, movilidad laboral y vida familiar "]
  • La globalización demanda cada vez mayor movilidad geográfica a los trabajadores, ya sean sin cualificar o cualificados. La adaptación a estas demandas de movilidad geográfica es muy variada en su forma y plantea un gran desafío para conciliar vida laboral, movilidad y vida familiar en el marco de una sociedad que aspira a la igualdad de género. ¿Es posible formar una familia con un trabajo que exige elevada movilidad geográfica? ¿En qué medida es compatible la movilidad con un modelo de familia igualitario? ¿O conduce más bien a una tradicionalización de los roles familiares? Por otra parte, ¿qué consecuencias familiares tiene que la mujer acepte un trabajo que exija elevada movilidad? ¿Favorece ello un reparto más igualitario del trabajo doméstico y del cuidado de los niños? Este artículo explora los potenciales efectos de la creciente movilidad sobre los proyectos de vida familiar en España a partir de una encuesta específicamente diseñada al respecto en el marco de un estudio financiado por la Unión Europea. Los resultados apuntan hacia un limitado efecto tradicionalizador de la movilidad laboral de los hombres y un moderado efecto igualitario de la movilidad laboral de las mujeres, pero también evidencian que no tiene por qué tomar necesariamente dicha deriva.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "El reto de las redes sociales en la sociedad civil "]
  • El análisis de redes sociales es una forma de comprender los procesos sociales. Es un punto de vista enfocado sobre los vínculos más que sobre las características de los actores. La sociedad civil también se puede observar como un entramado de relaciones entre individuos que forman grupos y componen redes, a través de las cuales se ejercen las acciones de manera mucho más fácil y efectiva. En este artículo se estudia la sociedad civil como un entramado complejo de redes sociales interconectadas e interdependientes. El proceso de formación de ciudadanía avanza impulsado por la pertenencia progresiva a un gran conjunto de redes sociales que son las redes civiles. La extensión de estas últimas genera paulatinamente un fortalecimiento de la sociedad civil.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Medio ambiente y desarrollo económico en los inicios del siglo XXI "]
  • En este trabajo se plantean algunas reflexiones, acompañadas de datos básicos, en torno a la relación entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en la España de los años finales del siglo XX y la primera década del XXI. Se argumenta que en el período analizado no se han dado pasos sustanciales hacia un desarrollo sostenible (o hacia una modernización ecológica, según laexpresión habitual en sociología). Por el contrario: en los años en que la economía creció, la presión sobre el medio ambiente se incrementó dramáticamente; y sólo se ha aligerado relativamente a medida que se ha intensificado la crisis. A la luz de los datos, cabría afirmar que la expansión económica, desde un punto de vista medioambiental, supuso una "modernización antiecológica".
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Los "nuevos españoles": un reto con sabor político "]
  • Los inmigrantes con derecho de sufragio constituyen un grupo de importancia creciente en el electorado español. En este artículo se destaca la heterogeneidad del fenómeno migratorio a nivel de las comunidades autónomas, para, a continuación, desarrollar un análisis espacial de la inmigración y del creciente poder político que adquiere el voto inmigrante en España. Se señalan las diferencias territoriales en cuanto a la integración de los inmigrantes, generadas por la diferenciación en el derecho al acceso a la nacionalidad española según origen, y se exploran las pobibles consecuencias políticas de tal diferenciación. En la última parte se analiza cómo se posicionan los partidos políticos en temas de inmigración y se subrayan los retos sociales y políticos que plantea la evidencia empírica y su previsible evolución.
  • Leer más
[/expand]
Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend