La empresa española entre la eficiencia y la desigualdad: organización, estrategias y mercados

La empresa española entre la eficiencia y la desigualdad: organización, estrategias y mercados

Fecha: marzo 2021
Papeles de Economía Española, N.º 167

Sumario

[expand title= "Salarios y rentas del capital en la empresa española: enseñanzas sobre la desigualdad"]

Este trabajo analiza la distribución funcional de la renta para el conjunto de sociedades no financieras, SNF, en España desde la creación del euro, año 2000 hasta 2019. Explica los cambios observados en la misma, y valora sus consecuencias para la desigualdad en la distribución de la renta. Durante la gran recesión, entre 2008 y 2014, la participación de la renta salarial en el valor añadido bruto de las SNF desciende 7 puntos porcentuales. Esta reducción se mantiene en los años de recuperación, período en el que, además, desciende la participación del coste del capital y aumenta la del beneficio económico. El cambio en el reparto del valor añadido bruto (VAB) se relaciona con el aumento en el poder de monopsonio de las empresas y la pérdida de poder negociador de los trabajadores. Estos cambios aumentan la desigualdad en la distribución de las rentas individuales en España.


Leer más

[/expand] [expand title= "El papel de la empresa en el proceso de generación de desigualdades: una comparación internacional"]

Este trabajo presenta un análisis empírico del papel de las empresas en el proceso de generación de desigualdades en el bienestar de los ciudadanos españoles comparándolo con el producido en otros países sobre los que se dispone de información homogénea. Los resultados muestran que las desigualdades en productividad dentro de las empresas dan lugar a desigualdades salariales, si bien estas son menores que las anteriores. La existencia de diferencias en las oportunidades que las empresas ofrecen a los empleados para contribuir a una mayor productividad también se encuentran relacionadas con la presencia de desigualdades salariales.


Leer más

[/expand] [expand title= "Organización de la producción, eficiencia y desigualdad en modelos de elección ocupacional"]

Las empresas organizan la producción y reparten el valor añadido en retribución al trabajo operacional, al trabajo directivo-emprendedor y al capital productivo, por lo que la explicación de la desigualdad en el  conjunto poblacional requiere un buen conocimiento de cómo la organización de la producción, es decir, el número de empresas y sus diferencias de tamaños, determina la distribución de rentas dentro de cada empresa y entre toda la población activa de la economía. Este trabajo explica la organización de la producción y la distribución de las rentas laborales de mercado, como parte de un equilibrio donde personas con habilidades heterogéneas eligen su ocupación con criterios de maximización de la renta laboral. Los resultados del análisis identifican a la distribución de las habilidades generales en la población y a los costes organizacionales de aumentar la dimensión, como factores primarios explicativos de las correlaciones, con datos entre países, incluida España, entre variables de organización de la producción y variables de desigualdad en la distribución de las rentas de mercado. Por tanto, esos factores primarios deben ocupar el centro de las políticas públicas, en un momento donde desde distintos ámbitos se prioriza la corrección de la desigualdad en origen frente a la corrección por políticas redistributivas.


Leer más

[/expand] [expand title= "Explicar las desigualdades a través de la empresa"]

La empresa capitalista, como institución donde se desarrollan las relaciones económicas y de poder entre capital y trabajo, es uno de los principales condicionantes de las desigualdades de renta y riqueza. Estas relaciones suponen el pilar básico de nuestro sistema económico. Sorprendentemente, los materiales hasta ahora establecidos con los que se enseña economía en la universidad omiten esta realidad. El contrato incompleto entre la empresa y la persona trabajadora con el que se puede representar esta relación da lugar a un equilibrio compatible con un nivel positivo de desempleo, y a una renta de empleo para una parte de la clase trabajadora, sin que el resultado sea eficiente en el sentido de Pareto. La introducción de reformas institucionales debe partir de esta realidad, ofreciendo la oportunidad de equilibrar el poder en el conjunto de la sociedad y buscar una mayor eficiencia.


Leer más

[/expand] [expand title= "La participación financiera de los trabajadores: hacia un modelo inclusivo-participativo de la empresa"]
  • Este trabajo estudia el papel que representa la participación financiera de los trabajadores en la empresa, dentro de un nuevo modelo inclusivo-participativo. La participación financiera juega un papel fundamental en este modelo, siendo uno de los cuatro ejes que lo conforman. Se analizan las posibilidades que ofrece la participación financiera de los trabajadores en la empresa, junto a los efectos más conocidos de contribuir al compromiso mutuo entre trabajadores y empresarios y a la flexibilidad en las relaciones laborales. Además, se realiza un estudio de ocho empresas en las que ya se oferta esta participación financiera entre los trabajadores. Se analizan las ventajas que ofrecen estas medidas y las diferencias en el sistema de implantación entre empresas.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Gestión empresarial y desigualdad: una perspectiva sociológica"]

En este artículo se revisan las principales aportaciones que en los últimos años ha hecho la sociología al estudio de la desigualdad en las empresas. Cabe distinguir dos enfoques: el de los regímenes de desigualdad (análisis meso) y el de las decisiones selectivas de las empresas (análisis micro). La investigación sociológica ha puesto de relieve que, incluso cuando relajan las jerarquías verticales y apuestan por la meritocracia, las empresas afrontan obstáculos importantes para reducir la desigualdad que generan en su seno. La investigación y difusión de estas cuestiones podría contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia de la gestión empresarial.


Leer más

[/expand] [expand title= "La desigualdad en la agenda ESG o de la sostenibilidad empresarial"]

La desigualdad constituye uno de los problemas de nuestro tiempo. Distintos observadores la señalan como una de las causas de la creciente desconfianza social en las instituciones y del auge del populismo. Este artículo examina en qué medida la agenda ESG o de la sostenibilidad empresarial está poniendo el foco en la desigualdad, dado que en cierta medida esta puede ser entendida como una externalidad negativa generada. La atención a la desigualdad de la agenda ESG está limitada a cuestiones muy específicas relativas a la retribución. Concluimos con algunas propuestas orientadas a que las compañías examinen su contribución neta a este problema.


Leer más

[/expand] [expand title= "La desigualdad: la cara oscura de las plataformas digitales"]

Existe abundante evidencia empírica al respecto del incremento de la desigualdad en una gran mayoría de los países desarrollados las últimas décadas. El artículo defiende que el incremento en desigualdad salarial (principalmente ligado a un incremento de la dispersión salarial entre empresas) puede estar asociado a la lógica de la economía digital y al fenómeno del winner-takes-all (el ganador se lo queda todo) que caracteriza frecuentemente la competencia de las plataformas digitales, y explica que la estructura de mercado sea muy desigual y existan grandes empresas dominantes. También discute qué parte de los conflictos redistributivos pueden estar asociados a los procesos de externalización y la creciente prevalencia de la gig economy.


Leer más

[/expand] [expand title= "Método de compensación, discriminación y autoselección"]

Este artículo analiza el efecto del método de compensación sobre las decisiones de autoselección de los trabajadores inmigrantes en una serie de países de la Unión Europea. Primero argumenta que el pago a destajo, en relación con los bonos discrecionales, reduce la percepción de los trabajadores inmigrantes de ser discriminados en términos salariales y, por tanto, los induce a autoseleccionarse. Luego, utilizando la Encuesta europea sobre condiciones de trabajo, encuentra indicios sobre la validez de este argumento. Este artículo conlleva implicaciones importantes para las empresas. Concretamente, estas pueden atraer trabajadores inmigrantes altamente productivos utilizando pago a destajo en lugar de bonos discrecionales.


Leer más

[/expand]

[expand title= "Acceso a la formación en competencias: el caso de Estados Unidos"]

El trabajo estudia el esfuerzo que realizan los empleadores norteamericanos por proveer de formación a sus empleados, poniendo énfasis en el tipo de empleado y la relación contractual que mantienen con la empresa. El estudio se basa en una encuesta realizada en 2020 en la que se entrevistó a una población ocupada de 3.648 personas de edades comprendidas entre los 24 y los 64 años. En la investigación se establecen distintas categorías de empleo (estándar y empleo atípico; y entre estos, trabajadores de contratas, de empresas de trabajo temporal, autónomos y freelances). Los resultados muestran que la formación que proporcionan las empresas es bastante extensiva y existen disparidades notables en función de la raza, origen étnico y el nivel académico del trabajador. Además, los trabajadores de contratas y empresas de trabajo temporal recibieron menos formación que los trabajadores cuya relación laboral es estándar.

Leer más

[/expand] [expand title= "Brecha salarial de género y tecnología en la industria española"]

Con los microdatos la Encuesta de estructura salarial (EES) de 2010, 2014 y 2018 se estiman, para la industria, ecuaciones de salarios que controlan por características de los trabajadores (formación, experiencia, inmigrante y edad); de las empresas (localización, tamaño, mercados en los que opera y sector de actividad) y de las relaciones laborales (contrato temporal, jornada parcial, responsabilidad, tipo de convenio y ocupación). Posteriormente, se calculan las brechas salariales ajustadas en función del género y de la tecnología del sector. Los resultados indican que, en la industria, el salario de una mujer es un 7,3 por 100 más bajo que el de un hombre y, en 2018, se ha mantenido constante. La brecha salarial ajustada por tecnología es muy pequeña (un 2,4 por 100), ya que las diferencias se deben a que los trabajadores en los sectores de tecnología media-alta presentan mayor formación y experiencia, y las empresas son más grandes y con un carácter exportador más intenso.

Leer más

[/expand] [expand title= "Del noventayochismo al desarrollismo. Trazas y reflejos culturales externos, 1898-1973"]

Reseña.
Del noventayochismo al desarrollismo. Trazas y reflejos culturales externos, 1898-1973, vols. VIII (552 pp.) y IX (544 pp.) de la colección Técnica e Ingeniería en España. Manuel Silva Suárez coordinador y editor. Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando «el Católico» y Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.

[/expand]

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend