Cambios geopolíticos y riesgos al alza
Fecha: Julio 2025
Funcas Intelligence, Julio 2025
Sumario
El BCE continúa su senda de bajada de tipos, mientras que la Fed solo apunta a posibles recortes dependiendo de la situación económica, lo que ha ampliado hasta la fecha la divergencia monetaria transatlántica. La inflación y el crecimiento económico son muy desiguales entre diferentes bloques y países, lo que complica las estrategias para cumplir los mandatos de los bancos centrales a escala mundial.
Leer más
El papel de Estados Unidos como pilar del sistema financiero mundial está en entredicho por varios factores: la preocupación por su sostenibilidad fiscal, la percepción de que Washington utiliza el dólar como herramienta geopolítica, la intención de algunos países de reducir su dependencia de la moneda estadounidense y las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal. A medida que la desdolarización cobre fuerza, la Unión Europea podría aprovechar el nuevo escenario para fortalecer el euro, aunque existen múltiples limitaciones que acotarán su capacidad de actuación.
Leer más
Mientras Bruselas avanza en la eliminación gradual de los coches de gasolina, la fabricación de vehículos eléctricos en Europa se ve presionada por los menores costes de los coches eléctricos chinos, que se benefician del apoyo de su gobierno, y el creciente proteccionismo de Estados Unidos en el sector. Esta situación está obligando a los responsables políticos y a los fabricantes europeos a plantearse estrategias para reducir la dependencia del exterior.
La nueva ley fiscal aprobada por Estados Unidos implica un deterioro significativo de las cuentas públicas, lo que podría llevar a nuevas rebajas en la calificación crediticia de la deuda soberana por parte de las agencias de rating y a nuevos episodios de inestabilidad en el mercado de bonos. El aumento de la deuda, la escasa disposición política a aplicar medidas de ajuste y la subida de los tipos de interés a largo plazo erosionan el atractivo de los activos estadounidenses.
Leer más
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha firmado acuerdos comerciales con la Unión Europea y Estados Unidos en un intento de restaurar la estabilidad y la influencia perdidas tras el Brexit. Aunque faltan por concretarse detalles y sus beneficios a corto plazo serán limitados, los acuerdos suponen un giro en la política del gobierno británico en un entorno cada vez más inestable.
Leer más