Brechas de género

Brechas de género

Fecha: junio 2018
Panorama Social, N.º 27 (junio 2018)

Sumario

[expand title= "¿Dónde estamos en el camino hacia la igualdad de género? Una comparación internacional "]
  • ¿Cuál es el estado de la igualdad de género a día de hoy en el contexto internacional? Esta es la pregunta alrededor de la cual gira esta contribución, que utiliza los dos principales índices de igualdad de género –el Global Gender Gap Report y el Índice de Igualdad de Género de la Unión Europea– con el objetivo de identificar qué dimensiones de la desigualdad salen mejor y peor paradas, qué países están más cerca de alcanzar la igualdad, y cuál es la evolución de distintos indicadores y dimensiones de la desigualdad de género en el contexto internacional. El análisis enfoca la atención en cuatro esferas: la educación, la política, la economía y la salud.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Brecha y sesgos de género en la elección de estudios y profesiones en la educación secundaria "]
  • En los últimos años se ha puesto de manifiesto la persistencia de una segregación vocacional por género, que se traduce en diferencias significativas entre mujeres y hombres en las diferentes disciplinas a través de las que se organizan los estudios superiores y la posterior trayectoria profesional. En este artículo revisamos la problemática centrándonos en la etapa de educación secundaria. Se analizan los factores que, vinculados al proceso de socialización en la familia y la escuela, explican la falta de vocaciones científicas y tecnológicas de algunas chicas, así como de vocaciones humanísticas y sociales de algunos chicos.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La brecha de género en el ámbito de la ciencia: ¿qué factores han influido y cómo podemos intentar remediarla? "]
  • Este artículo revisa los factores que pueden haber originado la brecha de género en ciencia. En primer lugar se presentan los factores socioambientales que afectan a las mujeres, de forma explícita o silente, por el hecho de serlo, destacando el papel de las producciones sociales. Se enfoca también la atención en la distancia entre la sociedad y la ciencia, en la influencia de docentes, progenitores e iguales sobre las vocaciones científicas y en la propia realidad de las investigadoras. El artículo repasa la valiosa, pero prácticamente invisible aportación de las mujeres Nobel y aboga por estrategias para erradicar la actual brecha, que pasan por una auténtica reeducación en la relación mujer-ciencia.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Desigualdades de género en el mercado laboral "]
  • El objetivo de este artículo es describir y analizar los aspectos más significativos que caracterizan la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo, el tipo de empleos que ocupan y el efecto de su situación familiar sobre su participación laboral. El análisis pone de relieve la existencia de una brecha de género que persiste a pesar de los avances en la participación femenina experimentados en los últimos años y que se relaciona con el desigual reparto de las responsabilidades familiares. Para ello se utilizan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el periodo comprendido entre 2005 y 2017.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La desigualdad salarial de género en España en el contexto de la crisis económica y la recuperación "]
  • En este trabajo se ofrece una panorámica general de la evolución de la brecha salarial en los años recientes. Se constata que la crisis económica truncó la tendencia descendente en la brecha salarial que se venía registrando gracias a la mejora del capital humano de las mujeres ocupadas. El cambio de tendencia se produjo a partir de 2010 y fue consecuencia de la pérdida de empleo masculino con bajos salarios en los sectores productivos más afectados por la crisis, al mismo tiempo que de la incorporación al mercado de trabajo de mujeres poco cualificadas y con menores salarios. La brecha salarial reaccionó rápidamente a la recuperación, con un descenso tal que en 2016 se situaba incluso por debajo de los niveles anteriores a la crisis.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "El empleo autónomo de las mujeres en España "]
  • En este artículo se ofrece un panorama del empleo autónomo femenino en España. En primer lugar, se muestran algunos de los argumentos que tratan de explicar la menor propensión al autoempleo entre las mujeres. A partir de los datos de la EPA se explican las características del empleo autónomo femenino, caracterizado por una mayor presencia de mujeres universitarias que en el autoempleo masculino y por una mayor concentración en ramas de actividad (comercio, hostelería y actividades profesionales, científicas y técnicas). Finalmente, se explica la vinculación de esta forma de empleo con la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Mujeres migrantes y trabajos de cuidados: transformaciones del sector doméstico en España "]
  • Este artículo analiza la situación del empleo doméstico en España como sector específico de desarrollo de los cuidados mercantilizados y como ámbito de incorporación preferente de la población inmigrante de sexo femenino. La evolución numérica y legislativa del sector refleja la preponderancia que ha adquirido en la organización social de los cuidados en las últimas décadas así como la interconexión que se ha generado entre los procesos migratorios transnacionales y las estrategias globalizadas de gestión de los cuidados.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La brecha de género en las pensiones contributivas de la población mayor española "]
  • Este artículo analiza empíricamente las principales fuentes de ingresos de los mayores españoles, las pensiones contributivas de jubilación y viudedad, atendiendo a las diferencias entre hombres y mujeres. Aunque el gran aumento de la participación femenina en el mercado laboral ya comienza a reflejarse en las características de los pensionistas de jubilación y viudedad, todavía persisten diferencias de género importantes. Especial atención merecen los grupos de mujeres de más edad, con escasas pensiones de jubilación y bajas pensiones de viudedad. Ellas afrontan un mayor riesgo de insuficiencia de ingresos para satisfacer las necesidades vitales durante el periodo de vejez y, por tanto, aparecen como las más vulnerables.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La satisfacción vital de los mayores en España desde la perspectiva de género "]
  • Este trabajo persigue identificar los determinantes de la satisfacción vital de los mayores en España. Concretamente, se analizan dos dimensiones de dicho fenómeno social: la satisfacción con la situación actual y la preocupación por la propia vejez. La fuente de información utilizada ha sido la Encuesta de Mayores de 2010 (Imserso). Los análisis efectuados para toda la muestra señalan que no existen diferencias por género en cuanto a la satisfacción con la situación actual pero sí respecto a la preocupación manifestada hacia la propia vejez. Las mujeres se encuentran más preocupadas por su vejez que los varones. La desagregación de los datos por el sexo de los encuestados permite concluir que los factores explicativos de ambas dimensiones de la satisfacción vital de los mayores son distintos para hombres y para mujeres.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Desigualdades de género en salud. Un análisis descriptivo de la salud "]
  • El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de género en salud desde la aproximación de las desigualdades sociales en salud, utilizando los datos de la Encuesta de Salud Europea 2014 (EESE-2014). La evidencia empírica muestra peores condiciones de salud en las mujeres en comparación con los hombres en todos los indicadores analizados. Además, se observan diferencias de género en los determinantes de la salud relacionados con el estilo de vida. En definitiva, las políticas sociales y sanitarias deberían tener en cuenta que la morbilidad y el comportamiento con respecto a los determinantes de salud son distintos en hombres y mujeres para poder reducir estas desigualdades.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Brechas de género en la relación con la política: implicación, conocimiento y participación "]
  • El artículo presenta evidencia actualizada sobre la brecha de género en la implicación, el conocimiento y la participación política en España y en perspectiva comparada. Los resultados muestran que mientras que la brecha de género ha disminuido hasta casi desaparecer para el caso de la participación política, sigue siendo importante respecto al conocimiento, la implicación con la política, y la creencia en la propia capacidad para entender cómo funciona la vida política. Se discuten los factores explicativos de estos hallazgos, incidiendo en la importancia de la socialización en roles de género y el predominio de la idea de que la política sigue siendo cosa de hombres.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Disensos y consensos de género en la opinión pública española: cultura y comportamientos en interacción "]
  • Durante las últimas décadas, España ha experimentado avances significativos hacia la igualdad de género. Sin embargo, prevalece la opinión de que las desigualdades entre mujeres y hombres persisten. Aunque en cuestiones normativas fundamentales se aprecia un amplio consenso general, las mujeres expresan opiniones más críticas hacia la sociedad. Las encuestas arrojan luz sobre las posibles razones subyacentes a este mayor “pesimismo social” femenino: ellas afrontan más dificultades tanto en la esfera privada como en la pública para conseguir algunos objetivos relacionados con su proyección profesional y su bienestar.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Empleo y riesgo de violencia doméstica. ¿Importa quién es el sustentador principal? "]
  • El presente trabajo estudia el efecto en el riesgo de violencia doméstica sobre la mujer de su situación laboral y la de su pareja. Para ello, se utilizan los microdatos de las Macroencuestas de Violencia de Género para España, que también proporcionan información sobre la renta y sobre otras características sociodemográficas de los individuos. La potencial endogeneidad de la situación laboral de ambos miembros de la pareja se controla explotando información exógena de las tasas de empleo y desempleo agregadas por provincia, sexo y edad. Las estimaciones, basadas en un modelo probit multiecuacional, apuntan a la situación laboral del varón como el principal determinante del riesgo de violencia física, mientras que el hecho de que la mujer trabaje solo reduce dicho riesgo cuando su pareja también lo hace. El menor riesgo de violencia se da en aquellas parejas más igualitarias donde sus dos miembros trabajan.
  • Leer más
[/expand]
Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend