El 93% de los residentes en España cree que el sistema sanitario debería recibir más recursos públicos

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El 93% de los residentes en España cree que el sistema sanitario debería recibir más recursos públicos

Fecha: 07 abril 2025

Descargar (formato PDF)

  • El 83% declara que la educación debería recibir más fondos y el 73% lo afirma sobre las pensiones
  • El porcentaje de españoles muy o bastante satisfechos con la sanidad pública cae del 67% al 46% desde 2020
  • Disminuye la proporción de personas que perciben la sanidad como un problema general del país, pero aumentan quienes lo consideran una preocupación personal
  • Las mujeres y las personas de entre 45 y 64 años son quienes mencionan con mayor frecuencia la sanidad como un problema que les afecta

Madrid, 07/04/2025 |  El 93% de los residentes en España cree que la sanidad debería recibir más recursos, frente al 83% que lo declara sobre la educación o el 73% en el caso de las pensiones. Son datos de la encuesta del CIS sobre Actitudes hacia el Estado de Bienestar de noviembre de 2024, que Funcas ha analizado con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, para estudiar la evolución de la preocupación por la sanidad y la valoración que la sociedad española hace de ella en los cinco años que han transcurrido desde la pandemia.

Asimismo, según datos de las encuestas de Opinión Pública y Política Fiscal del CIS, el porcentaje de españoles que se declaran muy o bastante satisfechos con la asistencia sanitaria pública bajó del 67% al 46% entre 2020 y 2024, siendo la caída más pronunciada entre los distintos servicios públicos.

La caída de la valoración del sistema sanitario coincide con un cambio en la percepción de la sanidad como un problema. Aunque la pandemia ha quedado atrás, la preocupación por la sanidad persiste, si bien lo que antes se percibía como un problema general del país, ahora se considera en mayor medida una cuestión personal. Así, en marzo de 2025, un 12% de los españoles entrevistados por el CIS señalaba la sanidad como uno de los tres principales problemas de España frente al 15% en 2019. Sin embargo, preguntados por los problemas sociales que les afectan de forma personal, el porcentaje de quienes mencionan la sanidad ha subido desde el 16% en 2019 hasta el 21%, solo por detrás de los problemas de índole económica (31%) y la vivienda (22%).

Las menciones a la sanidad como uno de los tres principales problemas del país comenzaron a bajar a mediados de 2022, mientras que las que lo identifican como un problema personal se mantuvieron más estables y en niveles relativamente altos durante ese año. Esta divergencia entre la evolución de la percepción de la sanidad como problema del país y como problema personal sugiere que, aunque el foco público y mediático haya cambiado, la experiencia cotidiana con el sistema sanitario sigue siendo una fuente importante de preocupación individual.

Funcas señala que se aprecian diferencias significativas en la preocupación por el sistema sanitario en función de algunas variables sociodemográficas. En marzo de 2025 las mujeres mencionaban la sanidad con mayor frecuencia que los hombres: un 26% frente a un 16%, lo que apunta a una percepción más intensa de los problemas vinculados al cuidado y la atención médica. También hay un patrón claro según la edad: las personas entre 45 y 64 años, que suelen estar implicadas en el cuidado de generaciones mayores y en el seguimiento de su propia salud, son quienes mencionan con mayor frecuencia la sanidad como un problema que les afecta, incluso más que quienes ya han superado la edad de jubilación. En cuanto a la autoubicación ideológica, la preocupación por la sanidad es mayor entre quienes se sitúan en la izquierda y el centro del espectro político.

Coincidiendo con la celebración de determinados Días Internacionales o Mundiales, Funcas ofrece cada mes de 2025 un breve análisis sobre cuestiones que, por su importancia universal, marcan el calendario. El objetivo de estos análisis consiste en llamar la atención sobre datos que indican problemas o dificultades en la sociedad española, aportando información para una discusión pública fundada en evidencias.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend